Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

La respuesta estratégica del turismo ante la pandemia y lo que viene

Adaptación y mitigación 3 marzo, 2021 (12:38:42)
Imagen opinión Hosteltur
Sin duda la mejor estrategia para defenderse de ataques es la anticipación versus la reacción, pero hay que asumir que es tarde para reaccionar porque llevamos bastante tiempo inmerso en las consecuencias de esta pandemia del covid19.La cuestión es que se puede hacer para mejorar la situación y prevenir escenarios desfavorables. El impacto que puede causar una disminución importante de visitantes se puede resumir en esta tremenda noticia, en la que el 80% de comunidades indígenas de Bolivia, han tenido que abandonar la actividad turística por los efectos del covid y seguramente estará ocurriendo en la mayoría de países en desarrollo.
Mi consejo es al igual que la tecnología punta, aprender de la naturaleza y sus diversos mecanismos, copiando o imitando técnicas que podemos aplicar a nuestro entorno y a nuestro sector productivo.
A modo de resumen y esquema permítanme dar unas cuantas claves:
1. Acostumbrarse a la incertidumbre porque siempre ha sido compañera inseparable y lo seguirá siendo, con la única diferencia que ahora somos más conscientes de ello y porque los cambios ocasionados son mas disruptivos y mucho mas rápidos e impactantes.
2. Aprendamos de la supervivencia y cómo los seres vivos son capaces de sobrevivir adaptándose a las condiciones más extremas, como el reciente caso de los cocodrilos (alligators) en Oklahoma (EEUU), donde las aguas dulces se han congelado y como saben, estos animales son de sangre fría y necesitan calor ambiental para sobrevivir, pero sin embargo han desarrollado técnicas o habilidades para permanecer bajo el hielo la mayor parte del tiempo, ya que el agua líquida no baja de los 4ºC, mientras que en el exterior podrían estar en -15ºC. Un claro ejemplo de adaptación al cambio drástico del clima y como mitigar su impacto negativo.
3. Fíjense en esta noticia, la que explica como 4 países del mundo están logrando alcanzar casi el 100% de su consumo energético en base a sus propios recursos naturales evitando la dependencia del petróleo y por tanto de la dependencia vital exterior.
Ya sea Islandia, Noruega, Costa Rica o Uruguay, han optado por extraer su energía de sus fuentes hídricas (Otro tema sería la gestión del impacto ambiental en las construcciones de las mismas), es decir basar su producción energética en la energía hidroeléctrica, o en la geotérmica (Zonas volcánicas) y un porcentaje muy inferior en la solar y eólica.
Para no alargar la lectura, hoy solo dejo estos 3 puntos clave de referencia, pero en definitiva el mensaje es que nuestra reacción ante la adversidad, por denominarlo así, se debería basar en la adaptación y mitigación como estrategia de supervivencia y reactivación turística.
Es la lección aprendida de la teoría de Darwin, que nos explica cómo sobreviven las especies mejor adaptadas y no como se insinuó muchas veces y erróneamente las más fuertes.
La permanente incertidumbre la tendremos de compañera para siempre, porque siempre ha estado a nuestro lado, pero ahora podemos reaccionar a través de estas dos estrategias
Es en realidad la misma estrategia que se aplicaría a cómo gestionar los efectos del cambio climático en la actividad turística y en concreto en los destinos que sufrirán mas acentuadamente una importante crisis climática, al igual que otros sectores productivos.
La permanente incertidumbre la tendremos de compañera para siempre, porque siempre ha estado a nuestro lado como dije anteriormente, pero ahora podemos reaccionar a través de estas dos estrategias aprendidas de la ley de la naturaleza y sus ecosistemas: adaptación y mitigación y de esta forma volveremos a conseguir un escenario con una normalidad adaptada (no me refiero a esa supuesta nueva normalidad) que permitirá reanudar la actividad turística, pero que si el objetivo social y político es que perdure en el tiempo generando beneficios, no cabe otra que actuar de un modo sostenible.
Es imprescindible aprender las lecciones que nos enseña a diario nuestra Naturaleza
Es imprescindible aprender las lecciones que nos enseña a diario nuestra Naturaleza que lleva millones de años como maestra aunque apenas nos hayamos dado cuenta.
Un cordial y optimista saludo
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación
  • Arturo Crosby
  • Cambio climático
  • Destinos
  • estrategias
  • Sostenibilidad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 24.05.2025 | 09:10

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.