Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 17:28
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por arturo crosby, en Economía

¿Es cierto que existe el turismo sostenible?

Realidad, invención, moda, postureo…¿de que hablamos realmente? 16 marzo, 2022 (17:45:10)
Imagen opinión Hosteltur

Llevamos leyendo y escuchando bastante sobre el turismo sostenible y en concreto que esta pandemia presente o pasada iba a encargarse de transformar el turismo convencional en sostenible, algo que siempre he puesto en duda y sigo haciéndolo, porque los hechos lamentablemente lo demuestran.

¿De verdad existe el turismo sostenible?

Hace apenas unos días, en una charla-debate en Extremadura, solté al público una sentencia que ya he dicho en otras ocasiones y escenarios y es que el turismo sostenible no existe, no es ningún producto turístico, ni siquiera una experiencia en sí, y por tanto no se compra ni se vende y entonces ¿porque se sigue promocionando y vendiendo o mejor dicho tratando de vender?

Llevamos tiempo escuchando sobre el turismo sostenible, los hoteles sostenibles, la aventura sostenible, gastronomía sostenible, destinos sostenibles, movilidad sostenible y un largo etcétera, pero la verdad es que suena más a un make-up o un green-washing que a una realidad de mercado.

Estoy convencido que no es que el turismo deba ser o no sostenible, sino que lo que se debe cambiar e implementar es un modelo o modelos de gestión sostenibles de la actividad turística en un territorio determinado y esto incluye tanto los destinos rurales, naturales, en general de interior tanto como los del litoral, los masificados de sol y playa y los urbanos.

Se trata de desarrollar un modelo que genere un desarrollo local, más allá que riqueza económica, pero teniendo en cuenta que el recurso básico del turismo y por tanto de su economía, es el entorno, su territorio y su gente y que éstos son frágiles y vulnerables, consecuentemente si no se gestiona eficientemente, de acorde a su capacidad de aguante y resiliencia o teniendo en cuenta los límites aceptables de cambio, habrá una reacción negativa que afectara tremendamente a la existencia de dicho destino turístico.

…estos fenómenos ambientales condicionan el futuro del turismo que obliga precisamente a tomar decisiones estratégicas

Esta reacción es ya visible, por ejemplo con la crisis climática que afecta a los destinos turísticos y que obviamente seguirá incrementándose en estas próximas décadas y estos fenómenos ambientales condicionan el futuro del turismo que obliga precisamente a tomar decisiones estratégicas, como son la adaptación y la mitigación al cambio, que obviamente no va a detenerse.

Tratando de entender a quienes abogan por un turismo sostenible supongo que estamos hablando de lo mismo, pero aunque pueda parecer un juego de palabras, nada más lejos.

Quizás pueda resultar repetitivo, pero permítanme poner de nuevo el ejemplo de que es lo que se vende, lo que se comunica y lo que perciben los consumidores: cuando reservan en un hotel sostenible, incluso pagando un 10 o 20% más, es ¿porque es sostenible y es bueno para el planeta? Lo dudo mucho, al menos hablando para la gran mayoría o sin embargo es más bien porque los atributos y valores añadidos de un hotel sostenible, mejora notablemente la satisfacción del cliente y por ende le hace sentir y valorar más y mejor la experiencia, los servicios e incluso el precio?

…si al final se pretende ofrecer una calidad en la experiencia integral para tener éxito, es decir poder vivir de la actividad turística, no queda otra que desarrollar

un modelo de gestión sostenible

Y es que los viajes conllevan alojamiento, pero también restauración, animación, interacción con la población, y un muy variado abanico de percepciones que las provoca el entorno, incluyendo el clima, la biodiversidad, salud ambiental y un largo etcétera que si al final se pretende ofrecer una calidad en la experiencia integral para tener éxito, es decir poder vivir de la actividad turística, no queda otra que desarrollar un modelo de gestión sostenible, versus un turismo sostenible.

Creo que es importante tener claro los conceptos y más aún los objetivos, porque nos marcan la hoja-de-ruta a seguir para alcanzarlos.

Un cordial saludo,

Avatar arturo crosby arturo crosby CEO FORUM NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Destinos
  • experiencia turística
  • sol y playa
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar usuario-hosteltur usuario-hosteltur hace 1 año
Las obligaciones de registro de huéspedes de la nueva normativa RD 933/2021 de 26 de octubre, son una barbaridad, y en algunos casos ilegales, como recabar los datos de la tarjeta de crédito del huésped. Aunque existan servicios como Partee (www.partee.es), que facilitarán este trabajo, creo que el Ministerio debería replantearse la nueva normativa.

Últimas notas de prensa

  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)