TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Innovación

RGPD: Multa de 10 millones de euros a Google  

24 mayo, 2022 (08:12:45)
Imagen opinión Hosteltur

La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) ha dictado una nueva resolución imponiendo una multa de 10 millones de euros a Google LLC por incumplir por partida doble el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos):

1- El artículo 6 del RGPD “Licitud del tratamiento”, cediendo datos a terceros sin legitimación para ello.

2- El artículo 17 del RGPD “Derecho de supresión o derecho al olvido”, obstaculizando a los ciudadanos el derecho de supresión de sus datos personales.

Todo comenzó en septiembre de 2018 con la denuncia de un particular que se quejaba del uso que hacía Google de sus datos personales en relación al Proyecto Lumen.

Para situaros, el Proyecto Lumen tiene por objeto la recogida y puesta a disposición de solicitudes de retirada de contenido a los ciudadanos. Google envía al Proyecto Lumen información de solicitudes rellenadas por los ciudadanos, que incluyen información como su identificación, dirección de correo electrónico, los motivos alegados y la URL reclamada.

Así mismo, toda esta información contenida en la solicitud o formulario se incluye en otra base de datos accesible al público, además de para que se divulgue a través de una web, por lo que supone en la práctica frustrar la finalidad del ejercicio del derecho de supresión.

Google impone al usuario la utilización de sus propios formularios para remitirlos al Proyecto Lumen, sin opción de oponerse y, por tanto, sin que exista un consentimiento válido para que esa comunicación se lleve a cabo.

Establecer esta condición en el ejercicio de un derecho reconocido a los interesados no está amparado por el RGPD ya que se genera un tratamiento adicional de los datos sobre los que versa la solicitud de supresión, al comunicarlos a un tercero, es decir, se realiza un tratamiento adicional en una solicitud de supresión de datos, cosa que no tiene ningún sentido.

Además, en la política de privacidad de Google, no se menciona este tratamiento de datos personales de los usuarios, y tampoco aparece la comunicación al Proyecto Lumen entre las finalidades del tratamiento.

No tiene sentido presentar una solicitud de supresión de datos y que los datos contenidos en la propia solicitud de supresión se utilicen para otros fines y para comunicarlos a terceros sin legitimación para ello, es absurdo.

Cuando un interesado presenta una solicitud de supresión de datos personales, se deben eliminar sus datos y no se deben utilizar a posteriori para otros fines y menos si cabe su cesión o comunicación a terceros.

Otra de las cuestiones motivo de sanción o de crítica por parte de la AEPD, es el sistema desarrollado por Google para permitir que los usuarios puedan proteger sus datos personales.

El sistema diseñado por Google conduce al interesado a través de diversas páginas para que cumplimente su solicitud pagando el peaje de tener que marcar las opciones que se ofrecen o se le obligan a aceptar.

Es decir, se dirige al interesado como si de una marioneta se tratase, introduciéndole en un circuito o laberinto cerrado, de manera que para llegar al objetivo inicial que era presentar la solicitud para suprimir sus datos, tenga que aceptar una serie de términos y condiciones que se alejan de su intención inicial, desconociendo que quizá estas opciones le sitúen en un régimen normativo distinto porque así lo ha querido Google, o que su solicitud se resolverá según las políticas internas establecidas por la entidad.

Básicamente lo que pretende Google es hacerse con el control y establecer su criterio sobre cuándo aplica y cuándo no el RGPD, pudiendo eludir así la aplicación de la normativa, y aceptando que el derecho de supresión de datos personales quede condicionado por el sistema de eliminación de contenidos diseñado por Google.

Además de la sanción económica, la AEPD exige a Google que adecúe la comunicación de datos al Proyecto Lumen al RGPD.

Por otro lado, Google deberá suprimir todos los datos personales que hayan sido objeto de una solicitud del derecho de supresión comunicada al Proyecto Lumen, teniendo la obligación de instar a este último para que suprima y cese en la utilización de los datos personales que le haya comunicado.

Guillermo Caro Arteaga

Abogado de MONLEX

gcaro@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Innovación
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 17:53

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.