Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Turistas u oferta turística: ¿Qué es lo peor para nuestro Patrimonio?

Los peligros de los turistas cuando viajan fuera de los destinos de masas del sol y playa y urbanos 23 agosto, 2022 (10:47:11)
Imagen opinión Hosteltur

No estoy seguro que es peor o quizás más perjudicial para el entorno natural y social, si la propia oferta turística (véase empresas de alojamiento, animación y similares) o la demanda turística, es decir los turistas y excursionistas (como recordatorio aquellos que no pernoctan) y sobre este tema me gustaría hacer una llamada de atención, porque se está poniendo en peligro nuestro Patrimonio Natural y Social.

La demanda que quiere un “campo” adaptado a sus expectativas urbanas, con comida adaptada a sus gustos (comidas que suele encontrarse en cualquier restaurante de ciudad o destinos de playa), gente que espera encontrar un mundo rural o natural inventado, después de haber visto videos, escuchado amigos, leído reportajes, etc., es decir animales que no huelan, ni hagan ruidos (no lo identifican como sonidos), provoquen sensaciones de miedo, o no puedan jugar, comodidades de accesos, equipamientos con expectativas urbanas (al igual que en su lugar de residencia o como otros destinos urbanos y de sol y playa). “Resumiendo ver el campo desde la pantalla de su teléfono o televisión, pero estando en el propio campo”

Imagen opinión Hosteltur

Se ha podido leer quejas de gente de pequeños pueblos en España y Francia (seguramente en mas países) sobre los insoportables ruidos que molestaban la tranquilidad y disfrute de algunos turistas, véase: los ruidos de los gallos cantando al amanecer, los olores de animales como vacas, caballos, gallinas, perros, etc. incluyendo miedo por su cercanía, los ruidos de las campanadas de las iglesias, de los tractores y otras maquinarias cuando trabajan o en esos pequeños paseos donde espantar vacas, ovejas o cabras, llegando a veces como ocurrió en la ruta del rio Cares (Asturias) donde unos jóvenes llegaron a tirar por un barranco una cría de jabalí (sin consecuencias punitivas, por cierto) se ve algo divertido y parte del ocio.

Y lo penoso es que algunas de estas localidades han cambiado parte de sus tradiciones para satisfacer las exigencias de la demanda, algo que sin duda genera un grave impacto social y un deterioro de ese patrimonio local.

Cuando la oferta turística (alojamientos, restauración, animación,…) busca su rentabilidad máxima a consta de casi cualquier precio se deteriora tanto su propio recurso que comienza perdiendo calidad hasta llegar a agotarlo o destruirlo. Esto es el caso de la sobre-oferta de empresas, que obviamente necesitan clientela y esta supera con creces los límites aceptables de convivencia para la población local y también para otros visitantes, porque la capacidad de carga emocional o psicológica es más importante de lo que parece, en términos de calidad.

O cuando los turistas reclaman ver animales como si la naturaleza fuese un zoológico y los prestadores hacen lo peor para la fauna silvestre en aras de satisfacer esas expectativas, tratando de “domesticar” estos animales causando un serio impacto o comportamientos como el que se ve en este video de Tanzania: https://twitter.com/BIOEAF/status/1557420993852981248?s=20&t=Vt6LVKUHKPPIojd5ql6uLg, ofreciendo un espectáculo bochornoso para los operadores turísticos y claro para sus clientes que no les denuncian. Algo similar ocurre en los viajes en barcas para ver cetáceos (ballenas, delfines, orcas, etc.) donde las embarcaciones, a pesar de estar ya prohibido en algunos países, se acercan a los animales tanto que o les asustan o les dañan y cuando la reacción de algunos, como las orcas, es defensiva frente a cualquier embarcación, la respuesta es tratar de castigarles por el daño que pueda provocar en dichos barcos.

O cuando los turistas reclaman ver animales como si la naturaleza fuese un zoológico y los prestadores hacen lo peor para la fauna silvestre en aras de satisfacer esas expectativas,

Por tanto el gran peligro del turismo de naturaleza es la propia demanda turística y los operadores que priorizan de lejos su rentabilidad a corto plazo, olvidando que su negocio depende directamente de la existencia de ese Patrimonio Natural que ponen en peligro.

Algo similar ocurre en los pueblos donde también la visión a corto plazo pone en riesgo al propio destino, al igual que en ciudades-destino como Venecia, donde recientemente su alcalde denunció a lo que llamaba “unos imbéciles” haciendo esquí acuático en los canales, después de que este destino se esté reconvirtiendo para salvarse de su propio supuesto éxito. También podría citarse el caso del municipio de Tarifa (Cádiz) donde el número de turistas triplica la población en temporada veraniega, lo que causa no solo el impacto psicológico, sino el social (cambia el valor de las propiedades para la gente local, tradiciones, etc.) y claro el consumo de los recursos existenciales como el agua o los residuos urbanos, tráfico, entre otras cosas.

…el gran peligro del turismo de naturaleza es la demanda turística y los operadores que priorizan su rentabilidad a corto plazo, olvidando que su negocio depende directamente de la existencia de ese Patrimonio Natural

Esto es debido tanto por un efecto moda, como por un incremento enorme de la oferta turística y de ocio que para rentabilizar su inversión desea un mayor número de turistas y excursionistas sin tener en cuenta ni el entorno, ni la comunidad, ni siquiera a los propios visitantes y claro ni el Ayuntamiento ni la Comunidad Autónoma que tienen sus competencias legales actúan para preservar el patrimonio y pensar no solo en hoy, sino en mañana, es decir para tener un negocio turístico sostenible.

Otros casos como el turismo de borrachera en sitios como Islas Baleares, que beneficia a unos empresarios contra otros que se ven perjudicados, ya que ambos viven en el mismo entorno y se dirigen a segmentos de demanda incompatibles entre sí.

Es un dilema que sigue muy vivo y pendiente de resolver porque hay muchas partes interesadas y con objetivos contrapuestos.

Y otros casos como playas prístinas de Tailandia (el famoso cierre de la playa Maya Bay) donde se abarrotan de ecoturistas, neohippies y otras tribus urbanas causando una sobresaturación que agota el propio recurso natural, fenómeno que se repite precisamente en los escenarios más vulnerables.

O lo mas reciente como se recoge en Tourinews, los turistas de Cancún se niegan pagar el impuesto local por la presencia del sargazo en las playas, algo que es un fenómeno natural, pero por otra parte es un indicador de exigencia hacia el destino y sus empresas para tener un “entorno conservado”

Hay miles de ejemplos que se pueden resumir en que existe una demanda de turistas poco o nada motivados por la naturaleza pero que consumen en masa, sin importarles, estos entornos naturales, deteriorándolos a una velocidad preocupante, expulsando a la vez aquella demanda motivada que podría generar impactos positivos, como este caso de Rio Chillar (Nerja).

Se trataría de pensar, planificar y saber gestionar los territorios y destinos para no tener que compensar a posteriori y en definitiva arruinar estos entornos por su deterioro, provocando cerrar negocios, empleos y pérdida del patrimonio.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Destinos
  • Ecoturismo
  • Turismo rural
  • Turismo sostenible
  • turista

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 24.05.2025 | 05:15

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.