Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

Sector turístico: Una recuperación global

"Todos los destinos presentan un ritmo de crecimiento bastante destacable y unas previsiones que dicen que este sector, al igual que ocurre en España, pretende alcanzar esa normalidad muy pronto." 14 septiembre, 2022 (01:55:52)
Imagen opinión Hosteltur

Analizando los indicadores turísticos del mes de julio, que se publicaban la semana pasada, publicamos una columna en la que señalábamos que el sector turístico español, atendiendo a esos indicadores, ya se ha recuperado de la crisis a la que nos enfrentábamos hace meses. Tras un desplome del sector que no encuentra precedentes en la historia, la eliminación de las medidas de distanciamiento social, entre otros sucesos que nos han ido devolviendo a la normalidad, despertaron a un sector turístico que hoy ya registra los mismos números, o incluso mejores, que registraba en 2019.

El gasto turístico, la ocupación hotelera, la llegada de visitantes… Todos los indicadores consultados nos dicen que las cifras vuelven a situarse en terreno positivo; y todo ello queda reflejado en un PIB turístico que, además de volver a su nivel óptimo, vuelve a señalar la enorme contribución de este sector a la economía española. Y es que debemos saber que hablamos de un sector que, pese a ser el más afectado, se ha posicionado como uno de los principales motores económicos de nuestro país. Además, esa capacidad para reponerse de las crisis, pudiendo señalar que hablamos del sector que concentra la mitad del empleo creado en el país hasta la fecha, nos dice que hablamos de una auténtica fortaleza; y no de una debilidad como intentaron vendernos hace unos meses.

En resumen, los datos consultados, como dijimos la pasada semana, nos dicen que el 2022 ha sido el año de la recuperación para el sector turístico. Pese a que seguimos recuperándonos, y pese a las amenazas contempladas, los indicadores señalan una recuperación más que consolidada y que, con el paso de los meses, irá completándose. Y estas previsiones, dicho sea de paso, son compartidas por la UNWTO, la WTTC, el WTFI, el GTF, así como todas las organizaciones turísticas que centran su estudio en dicho sector. Pues no hay nadie que siga la actividad turística que pueda negar un hecho que, basándonos en ese PIB turístico, en el empleo turístico, entre otros indicadores macro, es más que innegable.

Pero al igual que hablamos de España, hemos de señalar que esta historia parece repetirse en otros destinos. O lo que es lo mismo, el sector turístico goza de una capacidad excepcional en todo el planeta. Pues hemos de señalar que, aunque se espera que la recuperación plena a nivel mundial llegue en el año 2024, todos los destinos presentan un ritmo de crecimiento bastante destacable y unas previsiones que dicen que este sector, al igual que ocurre en España, pretende alcanzar esa normalidad muy pronto.

En México, donde el turismo importa, y mucho, también vemos una actividad turística que señala esa capacidad del sector para recuperarse y, de la misma manera, la recuperación de un sector que, en su caso, representa el 9% de su PIB. Pero como en México, Estados Unidos, una mayoría de economías de América Latina, China, así como los destinos de Asia y El Pacífico, Europa, así como otros territorios como Reino Unido… Analizando los principales países turísticos, lo que vemos en sus indicadores es que, como en el caso de España, el turismo se recupera, a la vez que lo hace a un ritmo muy acelerado.

Independientemente del país que hablemos, la única realidad, y en todos los casos, es que el turismo sigue recuperándose a un ritmo vertiginoso, y que, en 2024, si todo sigue como va hasta ahora, salvaguardando incluso la estacionalidad, el sector turístico se habrá recuperado por completo a nivel global. Y si eso fuera poco, las previsiones, además de esa recuperación que anunciamos, nos dicen que esta contribución del turismo de la que hablamos, entre 2022 y 2032, se prevé que crezca a una tasa anual promedio del 5.8% a nivel global. Para hacernos una idea, hablamos de más del doble del promedio estimado para la economía mundial (2.7%).

Con todos los datos en la mano, pocos pueden ser pesimistas a la hora de hablar del sector turístico. Incluso la bolsa ha vuelto a ser optimista con aquellas empresas cotizadas ligadas a este sector. Pues no podemos negar que existen amenazas y el peligro de una desaceleración económica que, como califica el FMI, es claramente palpable. Pero ello no quita que hablamos de un sector que, a la luz de los datos, ha sabido sortear la crisis mucho mejor que otros. Y de la misma manera que ocurrió con la reactivación tras el COVID, ello tampoco quita que la demanda de viajes sigue más viva que nunca en todo el planeta.

Pues, como señalaba en otros artículos y al inicio de este, se han emitido muchas hipótesis sobre un negro futuro para el sector turístico. Pero la realidad, tras imponerse la ciencia y el análisis en la opinión pública, es muy distinta a la que querían vender. La realidad es que, como en España, queda turismo para mucho todavía, y cuando digo “como en España”, me estoy refiriendo a que también se augura una larga vida al sector en una gran mayoría de países en todo el planeta.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • China
  • España
  • Estados Unidos
  • México
  • sector turístico
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • 10 monumentos del mundo Patrimonio de la Unesco que debes ver en tu vida
  • Ciudades en alta mar: los 6 megabarcos que verás este año
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 22:21

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.