Registro único alquiler·huelga controladores franceses·turistas·Barajas·distribución·minor·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

Condena a una aseguradora por los daños derivados del cierre del hotel en pandemia

¿Clausulas delimitadoras del riesgo o limitativas de derechos? 13 enero, 2023 (09:50:21)
Imagen opinión Hosteltur

El pasado 25 de octubre de 2022 la Audiencia Provincial de las Illes Balears dictó una sentencia mediante la que ratificaba la condena impuesta por el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Manacor a una compañía de seguros, obligándole a indemnizar con casi cien mil euros al propietario de un hotel por los daños causados durante su cierre en pandemia.

La sentencia, dictada por la Sección 4ª de la Audiencia Provincial, reconoce así que las limitaciones impuestas por la aseguradora suponen en este caso una cláusula limitativa de los derechos del asegurado y no una restricción de la cobertura del riesgo contratado, como mantenía la entidad aseguradora.

Los hechos encausados se remontan al año 2020, cuando el propietario demandante tuvo que proceder al cierre completo del hotel durante aproximadamente cuatro meses, en dos períodos consecutivos, por causa del Covid-19. Según la actora, se daba el supuesto cubierto por la póliza contratada, dado que entre las coberturas contratadas se incluía la paralización de la actividad o interrupción del negocio asegurado sin ningún otro condicionante. De ahí que, una vez acreditada tal situación de paralización de la actividad, naciera la obligación de indemnizar por el importe máximo reconocido en la póliza.

Sin embargo, la compañía aseguradora se opuso a la reclamación alegando, entre otras causas, que la propia póliza excluía las pérdidas producidas, causadas o derivadas de limitaciones o restricciones “impuestas por cualquier organismo o autoridad pública o por cualquier otro caso de fuerza mayor”. Entendía que el supuesto de hecho estaba expresamente excluido de la cobertura contratada y por tanto la reclamación resultaba improcedente.

La cuestión se centra por tanto en analizar si la determinación de la cobertura por pérdida de beneficios «cuando sea consecuencia directa de un siniestro amparado por la póliza» debe considerarse como una cláusula delimitadora del riesgo o si por el contrario, supone una cláusula limitativa de derechos de asegurado.

En su sentencia de 25 de octubre de 2022, la Audiencia Provincial realiza un interesante análisis de ambos supuestos, apelando en cuanto a la distinción entre ambos tipos de cláusula a la doctrina del Tribunal Supremo, del que se citan varias sentencias. Así, la Audiencia Provincial entiende que la distinción entre unas y otras radica en que las primeras -cláusulas de delimitación de cobertura- concretan el objeto del contrato y fijan los riesgos que, en caso de producirse, hacen surgir en el asegurado el derecho a la indemnización, mientras que las cláusulas limitativas son aquellas que restringen, condicionan o modifican el derecho del asegurado a esa indemnización, una vez producido el riesgo objeto del seguro.

Es decir, que serán cláusulas delimitadoras del riesgo aquellas que tienen por finalidad delimitar el objeto del contrato, concretando qué riesgos constituyen dicho objeto, en qué cuantía, durante qué plazo y en que ámbito temporal. Por su parte, las cláusulas limitativas de derechos son aquellas que, una vez producido el riesgo objeto del seguro, modifican o condicionan el derecho del asegurado a percibir una indemnización.

A diferencia de las clausulas delimitadoras del riesgo, a las que resulta aplicable el principio general de transparencia que la Ley del Contrato de Seguro impone a las entidades aseguradoras, en cualquier caso, cuando se trate de cláusulas limitativas de derecho la ley exige además el cumplimiento de una serie de requisitos formales: esas cláusulas deben ser destacadas de un modo especial y han de ser aceptadas por el asegurado de forma expresa. Formalidades que resultan esenciales para comprobar que el asegurado tuvo un exacto conocimiento tanto del riesgo cubierto como de sus limitaciones.

Ello no significa que las cláusulas limitativas de derecho no sean válidas. Lo son, pero siempre y cuando quede constancia de que el asegurado ha conocido las restricciones que se le imponen, que estas sean razonables y las haya aceptado expresamente.

En este caso la Audiencia Provincial ha entendido, como ya hiciera en su día el juzgado de primera instancia, que la cláusula por la que se restringía la cobertura contratada por el propietario del hotel debía tener la consideración de cláusula limitativa ya que suponía una limitación de los derechos derivados de las condiciones generales de la póliza. Sin embargo, no se han cumplido en este caso los requisitos que la Ley del Contrato de Seguro establece para la validez de este tipo de cláusulas, ya que la precisión no aparece recogida de forma clara en el clausulado de la póliza, ni por tanto puede afirmarse que el asegurado la había aceptado expresamente.

De ahí que una vez acreditado el supuesto de hecho asegurado – cierre total del negocio-, la Audiencia Provincial considere que nace el derecho a percibir la indemnización prevista en la póliza sin que resulte aplicable ningún tipo de limitación.

No obstante, la propia Audiencia reconoce que la cuestión no es sencilla, que las fronteras entre uno y otro tipo de cláusulas no son claras y que no se trata de una cuestión pacífica – como acredita el hecho de que existan sentencias contradictorias-.

De ahí que sea necesario realizar un análisis exhaustivo en cada caso, analizando no sólo los hechos que presuntamente determinan el derecho a la indemnización, sino los antecedentes en cuanto a negociación y aceptación expresa del clausulado y de las posibles limitaciones que determinen o no el derecho a la indemnización en caso de haberse producido el siniestro.

Mónica Julve

Abogada de MONLEX

mjulve@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Marc Ripoll

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 03.07.2025 | 10:05

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.