hyatt·trenes madrid·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Huelga finlandia·me by meliá·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Innovación

Ciberamenazas emergentes para los próximos años 

18 septiembre, 2023 (01:59:52)
Imagen opinión Hosteltur

Como cada año, la entidad ENISA (Euopean Union Agency for Cibersecurity) publica las tendencias de ciberataques (FORESIGHT 2030 THREATS) para el año siguiente al estudio, muchas de ellas desgraciadamente se convierten en realidad, las menos se quedan en el tintero, y aparecen nuevas amenazas no pronosticadas que impactan en nuestras empresas. Este año han hecho uso de una nueva metodología de análisis forense en ciberseguridad, que les ha permitido ir más allá en las predicciones basándose en toda la información que han recabado de los distintos países que conforman la Unión Europea. Dicha predicción alcanza hasta el año 2030, lo cual puede resultar arriesgado, pero sabemos que es fruto de un trabajo de muchos meses, bien coordinado y ejecutado.

Entrando en la materia de predicción, queremos trasladar cuáles son las tendencias más relevantes de las veintiuna que analiza el informe de ENISA, y consideramos más cercanas al sector de la hostelería.

  1. Compromiso en la cadena de suministro, mediante dependencias de software. El modelo de negocio turístico online conlleva numerosas integraciones con proveedores y clientes. Los atacantes insertan “puertas traseras” en diferentes componentes utilizados de forma abierta, para desarrollar estas integraciones. Como resultado, los criminales pueden utilizar estos agujeros de seguridad para inutilizar las comunicaciones o robar información que viaje por ellas.
  2. Campañas de desinformación. También llamadas “deep fakes”, pueden provocar serios impactos en la imagen de las empresas, suplantando la identidad de altos cargos que puedan perpetrar un abuso de privilegios.
  3. Explotación de sistemas obsoletos. Muy frecuente en las organizaciones complejas, existen aplicaciones, sistemas, bases de datos, etc. que han perdido soporte o actualizaciones de seguridad. Este es posiblemente el vector de ataque más utilizado por los atacantes, por su facilidad de explotación. También tiene el riesgo añadido de afectar a terceros que integran con estos sistemas.
  4. Ataques dirigidos mejorados mediante datos de dispositivos inteligentes. Imaginemos los ataques de ransomware o secuestro de sistemas, pero infinitamente mejorados. ¿Cómo se pueden mejorar para que las empresas caigan en el engaño y se infecten? Los atacantes acceden a datos de la red oscura (Dark Net) de distintos cargos de las empresas, que previamente han robado de sus teléfonos inteligentes, tablets, etc. Utilizan estos datos para construir literalmente, una nueva forma de ransomware hecho a medida para que sea muy, muy complicado detectar por las víctimas.
  5. Falta de personal cualificado. Pensarán que esta no es una forma de ataque, pero desgraciadamente se convierte en una fuente de información privilegiada para los atacantes. El hecho que las empresas busquen personal cualificado en las redes, indica muchas veces la tecnología de la que dependen y, por consiguiente, la falta de protección adecuada. Por ejemplo, buscamos profesionales de seguridad en un sistema concreto, digamos Oracle; los atacantes se fijan en ello y comienzan a buscar brechas de seguridad en esta base de datos.
  6. Manipulación de motores de inteligencia artificial. En plena expansión del uso de la inteligencia artificial, atacantes con mayor capacidad económica para invertir en ello, pueden modificar los algoritmos que usa la IA para engañar a las víctimas, mediante su exposición en páginas web, por ejemplo. Si bien puede parecer un ataque altamente sofisticado, el desconocimiento de esta tecnología nos convierte especialmente vulnerables, sin lugar a duda.

Como vemos, la capacidad de los atacantes y sus formas van evolucionando junto con la capacidad tecnológica que disponemos hoy en día. En general, los ataques se vuelven más concretos, directos y construidos a medida para que sean extremadamente eficaces en su objetivo. No queda otra opción que invertir en profesionales que ayuden a fortalecer y vigilar nuestras empresas, siendo conscientes de los impactos que producen los ataques en nuestros clientes, reputación, incumplimiento de normativas o la continuidad del negocio.

Xavier Ferretjans

Director de BinauraMONLEX

xferretjans@binauramonlex.com

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Innovación
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana
  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 15:04

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.