BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ignacio Vasallo Tome, en Economía Las experiencias con riego cuestan caras

Evolución del Turismo de lujo

3 octubre, 2023 (07:55:58)

TURISMO DE LUJO

Hasta bien avanzados los años 80 creíamos que el turismo de lujo era el de los que viajaban en primera clase, se alojaban en hoteles de 5 estrellas y comían en restaurantes bien valorados por Michelin. Por aquellos años, algunos empezaban a tener una visión más amplia, como Agustín Picazo, director del mítico Los Monteros en Marbella en sus años de esplendor, que ya aseguraba que el lujo era el servicio. Así convirtió su hotel de habitaciones normales, pero con un magnífico” beach club” y una atención personalizada, en uno de los más caros de España y al que todos los que disponían de los recursos necesarios querían regresar.

Pasaron los años y las “experiencias de lujo “se fueron imponiendo al tamaño de las habitaciones o a las estrellas. No bastaba con comer y beber bien, sino que era necesario un tema que sirviera de hilo conductor: las habitaciones, más bien suites, debían incluir jacuzzi y piscina y el viaje se debía hacer en avión privado.

En el mar los yates fueron creciendo, al tiempo que disminuía la cuenta corriente de los propietarios – alguno ha llegado a costar más de 500 millones de euros-sin que a los emires del Golfo o, hasta hace poco, a los plutócratas rusos, pareciera importarles. Más modestamente los amantes pudientes de los cruceros ya no se encontraban a gusto compartiendo espacio con otros miles de personas y se empiezan a esconder en yates para un centenar de personas, gestionados por los expertos de las cadenas hoteleras más lujosas como Aman. A partir de 30.000 euros, en función del champán que se consuma, el que lo desee puede pasar una semana a bordo.

Parecía que el nuevo formato se había establecido, pero llegó la pandemia que aceleró, una vez terminada, una tendencia que no había podido explotar: a los ricos de verdad, que además se han hecho más ricos estos últimos años ya no les interesa el aspecto físico de los hoteles o la comida de los restaurantes, ni siquiera el servicio. Ahora lo que importa es la exclusividad: algo que solamente ellos puedan tener y que cueste mucho dinero, no algo que esté al alcance de los que tienen solo unas docenas de millones.

Loa viajes a la Antártida alojándose en tiendas de campaña y sufriendo los rigores climatológicos a cambio de soledad en la inmensidad del hielo- a partir de los 70.000 euros-, el viaje espacial -unos 200.000- o el más imponente de los conocidos hasta ahora: el que lleva a tres o cuatro osados a las profundidades del mar para observar el pecio del” Titanic “por 500.000 y en algún caso, la experiencia última.

Para los que quieran iniciarse, ya hay en el mercado viajes de aventura a islas desiertas, imitando a los “ realities” de la tele como “ Supervivientes” ,en el caribe panameño en Filipinas o Indonesia a partir de 5.000 euros por una semana. La mayoría de los participantes nunca ha dormido en una tienda de campaña. Serán abandonados, armados solo con un machete, en las profundidades de la selva, con el reto de volver al campamento base . Suelen tardar al menos tres o cuatro días y algunos tienen que ser rescatados por el equipo organizador formado por antiguos miembros de fuerzas especiales.

Pueden tardar 48 horas en aprender a hacer fuego o un instrumento con el que poder pescar. Lo pasaran mal, pero al terminar coco cortado por la mitad con su machete, tumbada en la playa :” Esta experiencia vale un millón de euros”.

Los participantes suelen ser ejecutivos jóvenes que todavía no pueden gastarse cuarenta o cincuenta mil euros por una semana de angustia, pero quieren estar preparados para cuando llegue el momento en el que si puedan. Cada vez hay más agencias especializadas en este tipo de experiencias, especialmente en Gran Bretaña, donde parece que aun quedan restos del masoquismo histórico.

Todos saben que no hay turismo de aventura sin riesgo , que es un componente importante del paquete, por el que hay que pagar un extra.

Estos viajes tienen en común el lujo de la incomodidad y algunos el de la falta de espacio. Seguro que hay otros que son secretos, más caros, que garantizan experiencias extremas y que solo se venden a los iniciados. Ya sabemos que los ricos de verdad no son blandengues, sino gente dura que disfruta del turismo de lujo allí donde otros solo ven peligro y sufrimiento.

Según ellos mismos declaran, les parece que el campamento es un hotel de 7 estrellas. Como muy bien explicaba una participante , todavía eufórica, con un coco cortado por la mitad con su machete, tumbada en la playa: “Esta experiencia vale un millón de euros”.

Los participantes suelen ser ejecutivos jóvenes que todavía no pueden gastarse cuarenta o cincuenta mil euros por una semana de angustia, pero quieren estar preparados para cuando llegue ese momento.

Cada vez hay mas agencias especializadas en este tipo de experiencias, especialmente en Gran Bretaña , donde parecen que aún quedan restos del masoquismo histórico.

Todos saben que no hay turismo de aventura sin riesgo, que es un componente importante del paquete, por el que hay que pagar un extra.

Estos viajes tienen en común el lujo de la incomodidad y algunos el de la falta de espacio. Seguro que hay otros , aún más caros, que todavía son secretos, que garantizan experiencias extremas y que solo se venden a los iniciados. Ya sabemos que los ricos de verdad no son blandengues, sino gente dura que disfruta del turismo de lujo allí donde otros solo ven peligro y sufrimiento.

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7449 09.05.2025 | 07:37

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.