Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Juanjo Pastor, en Economía

La importancia de la colaboración público-privada en la industria de reuniones (III)

Un plan director a 5 o 10 años es vital en la estrategia de promoción de las ciudades 18 abril, 2024 (11:25:39)
Imagen opinión Hosteltur

En los artículos anteriores de esta trilogía sobre la importancia de la colaboración público-privada en el turismo de congresos, hemos podido ver, entre otras cuestiones, el impacto económico que generan los eventos, las diferencias entre el mercado corporativo y asociativo, el origen de los Convention Bureaux y sus distintos modelos de negocio y he querido dejar para el final la principal problemática que a mi modo de ver dificulta el desarrollo económico de las ciudades: los políticos.

Si bien no se puede generalizar porque conozco políticos honestos y preocupados por el bienestar de la ciudadanía y el progreso de sus ciudades, también tengo que decir que son minoría y hay una predominancia de responsables políticos que buscarán (y encontrarán) fórmulas para rodearse de personas fieles y afines a su ideología política tanto en la elección de cargos de libre designación (lo ampara la ley con una adecuada motivación), como creando bases a medida en convocatorias de empleo público para dirigirlo a una persona determinada (es un delito tipificado) y también buscando la externalización o privatización de servicios públicos para favorecer a empresarios afines que hayan podido colaborar de una u otra manera en su elección como candidatos.

A pesar de la existencia de un rechazo generalizado de la sociedad a las prácticas corruptas y la existencia de herramientas como la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, esta sigue gozando de muy buena salud entre nosotros en sus distintas modalidades, principalmente prevaricación, malversación de caudales públicos y abuso de poder, eso si, con una apariencia de legalidad.

Imagen opinión Hosteltur

Una de las principales dificultades a la que se enfrentan los directivos públicos y el personal técnico encargado de la gestión de los Convention Bureaux es la dependencia jerárquica de responsables políticos, que van cambiando a medida que se celebran las distintas elecciones municipales y en menor medida, autonómicas y generales.

Comienza entonces una labor titánica de formación acelerada sobre que es el turismo de congresos, las funciones realizadas y la planificación a medio, corto y largo plazo, con objeto de poder transmitir la importancia que supone mantener una misma línea estratégica. En la mayor parte de los casos el responsable político se deja aconsejar, pero el ego del político siempre está ahí y hay otros casos en los que puede querer improvisar con decisiones personalistas que vayan en contra de la estrategia de años o décadas que se lleva aplicando en las distintas ciudades en cuestiones de promoción y comunicación.

Este último caso tiene especial incidencia al hablar de congresos, si tenemos presente la antelación con la que se presentan candidaturas para su captación, con una media entre uno y tres años respecto a la fecha de su celebración, dependiendo de si son congresos anuales, bienales o se celebran cada tres o cuatro años.

La presentación de la candidatura conlleva, entre otras cosas, la elaboración de lo que se denomina un dossier de candidatura a modo de presentación de la ciudad como destino congresual y donde se hace hincapié en las distintas sedes que pueden albergar el congreso, la capacidad hotelera, o los distintos lugares de restauración con capacidad para todos los asistentes para celebrar, por ejemplo, la cena de clausura.

No será la primera vez que les habrá ocurrido a organizadores profesionales de eventos que después de contar desde hace varios meses con la buena predisposición del alcalde o alcaldesa de una ciudad, o incluso con permisos gestionados de ocupación de vía pública para organizar el propio evento o alguna actividad complementaria, se han encontrado con un cambio de gobierno municipal que ha revocado esa autorización, alegando que causaban molestias a la ciudadanía o cortes de tráfico.

Estas situaciones suponen importantes picos de tensión, ya que detrás del evento suele haber una marca comercial o empresa muy conocida con una compleja logística detrás: cuantiosos depósitos en hoteles como garantía de reserva que conllevan una responsabilidad patrimonial lo que puede suponer un impacto negativo para la imagen de la ciudad.

Imagen opinión Hosteltur

Hay ciudades que llevan trabajando décadas con éxito en fomentar esa colaboración público-privada y ahí están sus resultados. Para el resto parece claro que se debería hacer una profunda reflexión a la hora de poder consensuar entre los principales partidos políticos que formen parte de un Ayuntamiento, Diputación, Gobierno Regional, Cabildo o Consejo de Administración de un Convention Bureau un Plan Director que abarque un horizonte temporal de al menos cinco años, con objeto de establecer una misma estrategia de promoción y evitar dar bandazos y cambios de criterio, incluyendo al menos los siguientes elementos:

  1. Diagnóstico, supone un análisis pormenorizado de la situación actual, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, con el clásico DAFO. Si queremos profundizar aún más en el desarrollo y conclusiones, podemos optar por fórmulas más avanzadas como el Canvas de Osterwalder.
  2. Visión y objetivos, estableciendo la visión deseada a largo plazo conjuntamente con los objetivos específicos que se deben ir logrando en las distintas etapas para su consecución.
  3. Estrategias, tácticas y políticas necesarias para alcanzar esos objetivos planteados e incluyendo acciones concretas, asignación de recursos tanto humanos, económicos como materiales o las alianzas estratégicas que faciliten su desarrollo. En este aparato es importante definir las tácticas que resulten de aplicación en caso de que se produzcan desviaciones de los objetivos inicialmente planteados para evitar improvisaciones ante cambios coyunturales.
  4. Plan de acción, con todo el nivel de detalle posible que describa las acciones a realizar, los plazos, responsables y los recursos necesarios para implementar las estrategias y tácticas y alcanzar los objetivos.
  5. Indicadores y seguimiento, definiendo indicadores claves para poder evaluar el progreso y cumplimiento de los objetivos establecidos. Aquí es fundamental establecer mecanismos de seguimiento y control que permitan dar una referencia clara del progreso obtenido y la aplicación de los ajustes necesarios en caso de producirse desviaciones.

En definitiva y a modo de conclusiones finales, la colaboración público-privada en la industria de reuniones es vital para el desarrollo económico de las ciudades, siendo los Convention Bureaux las herramientas más eficaces para articularlo mediante la interacción con los principales stakeholders locales/regionales (alojamiento, restauración, organizadores de eventos, sedes, comercio, transporte y servicios para eventos en general), debiendo contar con los recursos necesarios en materia de personal, dotacional y presupuestaria y la existencia de un plan director a 5 o 10 años con participación de empresas privadas, no solo para alcanzar los objetivos fijados sino para que ese crecimiento en volumen de negocio sea compatible con mantener la identidad de la ciudad en línea de la estrategia turística existente y no genere problemas de convivencia con la ciudadanía, el comercio o el transporte.

Avatar Juanjo Pastor Juanjo Pastor Experto en MICE | Palacios de Congresos | Auditorios | Organizadores de Congresos | Convention Bureaux | Cultura | Turismo | Sector Público
Más sobre Economía
  • comercios
  • congresos
  • convenciones
  • Convention Bureau
  • corrupción
  • Eventos
  • Ferias
  • ferias de turismo
  • gastronomía
  • hoteles
  • impacto económico
  • impactos ambientales
  • Palacio Congresos
  • Palacio de Congresos
  • política económica
  • política turística
  • Spain Convention Bureau

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 10:46

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.