Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Esther Botella, en Hoteles y Alojamientos

Diez novedades de la nueva normativa sobre protección de datos para hoteles

4 diciembre, 2017 (08:09:57)

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en mayo de 2016 y será aplicable a partir de mayo de 2018, esto trae como consecuencias novedades muy importantes, de entre las que me gustaría resaltar las siguientes:

  1. Principio de proactividad o ccountability
  2. Enfoque del riesgo
  3. DPO: Oficial de protección de datos.
  4. Aplicación territorial: Se amplía a tratamientos de datos de ciudadanos residentes de la UE con independencia de que el tratamiento se realice en Europa o no.
  5. Principio de “Privacy by desing y privacy by default”: La privacidad se debe tener en cuenta en todos los procesos y aplicaciones desde el diseño y por defecto
  6. Principio de transportabilidad de datos: Derecho a recibir copia estructurada de los datos o a derivarla a terceros (en su caso).
  7. Nuevas responsabilidades en los Encargados del tratamiento
  8. Desaparición del consentimiento tácito y transparencia al otorgarlo.
  9. Evaluación de Impacto o PIAS para algunos tratamientos.
  10. Comunicación de brechas de seguridad en un máximo de 72 horas a la AEPD

Las novedades son muchas, y éstas suponen un cambio significativo en la aplicación de la protección de datos.

Es habitual en los últimos años responder a la pregunta ¿hemos adaptado nuestro establecimiento a la Ley de Protección de Datos? La respuesta podría ser un sí rotundo ya que, o tenemos contratado un asesor o proveedor especializado o bien hemos adoptado medidas de seguridad.

Pero, por experiencia y con el aval de las estadísticas, la mayoría de los establecimientos turísticos no cumplen de forma correcta la normativa de protección de datos debido, principalmente, a dos factores clave para ello: la concienciación y la implicación proactiva de los responsables del tratamiento en los establecimientos

Así que, aunque tengamos un profesional que “nos hace esto”, los registros en la AEPD o un documento de seguridad, en la gran mayoría de las organizaciones sigue habiendo un aire de “inopia” de las obligaciones reales.

Dentro de las novedades que he resaltado al inicio me gustaría resaltar las siguientes, frente al régimen actual:

  • El Principio de Responsabilidad Proactiva implica que el establecimiento hotelero, como responsable del tratamiento, en función del conocimiento que tiene de su negocio aplique las medidas técnicas y organizativas que considere apropiadas. Además, deberá poder demostrar esta aplicación en caso de que exista alguna denuncia o alguna incidencia ante la AEPD o frente a terceros.
  • El Principio de Enfoque de Riesgo supone valorar y cuantificar el riesgo en el tratamiento de los datos.
  • Otra de las novedades más relevantes es la aparición del DPO o DPD (Delegado de Protección de Datos), una figura independiente cuya función será preventiva, proactiva, supervisora y establecerá y coordinará el protocolo de protección de datos en la organización.

Como consecuencia, a las empresas no les queda otra que “remangarse” e implicarse a fin de tener una disposición responsable, diligente y ser, sobre todo, consciente de los tratamientos de datos personales que realicen tanto de sus clientes como de sus trabajadores en su entidad.

Con el nuevo reglamento es el propio establecimiento hotelero el responsable de cuantificar los riesgos según los datos que trate, sus sistemas y su estructura. Y en función de los resultados, establecer los procedimientos apropiados para mitigarlos.

El DPO debe tener (y demostrar) experiencia en protección de datos, y supondrá un nexo entre el responsable del tratamiento (la organización), el afectado y la/s autoridad/es de control (AEPD).

Es evidente que el paradigma de la protección de datos ha cambiado, y más aún en el entorno turístico, donde el tratamiento de los datos de personas físicas viene implícito y donde la publicidad, el marketing e incluso el control policial requiere de un gran uso de estos datos.

Es a partir del próximo 25 de mayo cuando será obligatorio estar cumpliendo de “facto” el Reglamento después de que Europa nos diera dos años extra para hacerlo (su aprobación fue en mayo de 2016).

Con esta fecha marcada, es necesario que las empresas que todavía no han empezado a cumplir sus dictados se pongan las pilas, ya que las obligaciones que el nuevo Reglamento establece suponen un proceso largo, que debe de asumirse para evitar, en la mayor medida, las sanciones que pueden ser del 4% de la facturación mundial, hasta 20 millones.

Ya sabéis: Nuevo Reglamento. Nueva Responsabilidad.

Avatar Esther Botella Esther Botella
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • normativa
  • protección de datos personales

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:33

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.