Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Distribución

Sentencia del TJUE sobre Booking.com: el antes y después en los demás países europeos

17 enero, 2025 (11:58:40)
Imagen opinión Hosteltur

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de septiembre de 2024 representó un importante hito en la regulación de las plataformas de reservas online. El TJUE dictaminó que las cláusulas de ‘mejor precio’ y de paridad de precios impuestas por Booking.com eran anticompetitivas, no esenciales para el funcionamiento de la plataforma, y que, por lo tanto, no podían ser exigidas a los hoteles. Este fallo podría marcar un punto de inflexión significativo, abriendo la puerta a numerosas reclamaciones por parte de hoteles en España y otros países de la Unión Europea.

En consonancia con esta decisión, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había impuesto previamente una multa histórica de 413,24 millones de euros a Booking.com por abuso de posición dominante en el mercado español durante los últimos cinco años.

El fallo del TJUE, junto con las medidas adoptadas por organismos nacionales en distintos países de la UE, refuerza la tendencia hacia una regulación más estricta de las plataformas digitales. En 2015, Francia, Italia y Suecia, prohibieron las cláusulas de paridad (extendida). Como respuesta a esta situación, Booking.com introdujo en los contratos de aquellos países una nueva cláusula denominada "paridad restringida". Desde entonces, otros países también han impuesto restricciones, ya sea por medio de leyes o a través de sentencias judiciales:

Grecia

La Cámara Helénica de Hoteles ha anunciado planes para iniciar procedimientos legales contra Booking.com, basándose en el fallo del TJUE. Estas demandas buscarán una compensación por las pérdidas sufridas por los hoteles griegos debido a las políticas de precios de la plataforma. Además, los demandantes planean apoyarse en una sentencia griega de 2015 que estableció que las cláusulas de ‘mejor precio’ solo son válidas si existe una justificación legal razonable para este trato desigual o las restricciones a la competencia.

Alemania

Los tribunales alemanes también han tomado medidas significativas contra las cláusulas de paridad de precios. La Oficina Federal Alemana de Carteles (Bundeskartellamt) concluyó que estas cláusulas eran contrarias al derecho de la competencia de la Unión Europea. Posteriormente, en una decisión emitida el 18 de mayo de 2021, el Tribunal Supremo Federal Alemán (Bundesgerichtshof) confirmó que las cláusulas de ‘mejor precio restringido’ aplicadas por Booking.com violaban las leyes de competencia alemanas. Esta decisión reforzó el marco regulador contra las prácticas anticompetitivas en el país.

Italia

El organismo de control de la competencia de Italia anunció en marzo de 2024 la apertura de una investigación formal sobre Booking.com. El objetivo era determinar si la plataforma había abusado de su posición dominante en el mercado. Esta investigación refleja la preocupación continua de las autoridades italianas respecto a las prácticas comerciales de la empresa y su impacto en la industria hotelera.

Francia

Francia adoptó una postura pionera al prohibir las cláusulas de paridad de precios de Booking.com ya en 2015. Tras una investigación conjunta con Italia y Suecia, se implementó la conocida "Ley Macron", que otorgó a los hoteles la libertad de fijar sus propios precios en cualquier plataforma y en sus canales directos. Esta medida buscó fomentar una competencia más justa y equilibrada en el sector de reservas online.

Marc Ripoll

Abogado de MONLEX

mripoll@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Distribución
  • Monlex
  • Monlex Marc Ripoll

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 21.05.2025 | 06:53

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.