imserso·Ryanair·a321xlr·Otoño·renfe·Air Europa·HIP·meliá hotels·huelga barajas·Viajes combinados·Hotel Bahía del Duque·Tren Tenerife Gran Canaria·Huelga francia·Autobús nocturno·Fecha inicio imserso·turismofobia·Google·imserso viajes·Aeropuertos reclamaciones·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·festivo 15 septiembre·HUELGAS·incidencias aéreas·Viajar septiembre·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·RYANAIR·imserso salida viajes·Cambio hora 2025·hoteles imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ignacio Vasallo Tome, en Economía Las cifras que nos ofrecen las encuestas no se corresponden con la realidad

La incoherencia de las cifras turísticas

17 febrero, 2025 (01:03:48)

El turismo es uno de los pocos sectores en los que no hay polarización política. Los desacuerdos entre los dos grandes partidos son mínimos y ambos están de acuerdo en ofrecer cifras incoherentes allí donde gobiernan. Desde el fin de la pandemia los resultados son extraordinarios, pero las explicaciones confusas.

Tras la publicación, el pasado 3 de febrero, de los datos del pasado año, El País resumía: En el 2024, España recibió 93,8 millones de turistas que gastaron 126.282 millones de euros durante sus estancias, con un gasto medio diario de 186 euros. Idéntica información era recogida en el resto de los medios. El INE también valoró el gasto de los españoles en nuestro país en 21,345 millones.

Pues bien, ninguna de esa cifra se corresponde con la realidad, que sería más o menos así: los turistas extranjeros realizaron el pasado año 93,8 millones de visitas a España. Gastaron un total de 126.282 millones de euros, de los cuales cerca de un tercio en sus países de origen.

La diferencia es importante, puesto que un análisis correcto nos permitiría prestar más atención a un indicador básico como el del índice de repetición que nos informa sobre la estabilidad a medio plazo de las corrientes turísticas a España. Ese índice es alto en los tres países: Gran Bretaña, Alemania y Francia, de donde proceden los turistas que realizan cerca del 50 % de los viajes y un porcentaje superior de las estancias. En realidad, el número de turistas fue de unos 70 millones, cantidad que se corresponde además con la suma de las que ofrecen los países emisores.

Respecto a las cifras, hay que restar los gastos relacionados con el viaje realizados por los turistas en su propio país y el transporte a España en empresas no españolas. El Banco de España ofrece los datos de lo gastado en España por los turistas, que, en el 2024, habría ascendido unos 100.000 millones. El gasto diario sería de unos 130 euros.

Pero además, el turismo internacional es solo una parte-la más importante-de la actividad turística, que también incluye al turismo nacional. Muchos más españoles que extranjeros viajan por España, con menor estancia y gasto, aunque gastan más de los señalados por el INE.

La última incongruencia viene dada por la afirmación de que el turismo representa el 13% del PIB, es decir, unos 208.000 millones de euros, lo que todos aceptan. Sin explicar cómo se llega a esa cifra, lo que sí hace Exceltur en su último informe de coyuntura.

Las cifras del INE, basadas en encuestas, terminan dificultando un análisis de la situación: mejora el gasto por persona, la estacionalidad, la distribución geográfica y aumenta el número de trabajadores en el sector, mientras que persisten algunos puntos negativos como el exceso de turismo en algunos puntos y días, la baja productividad comparativa y los efectos sobre el acceso a la vivienda.

Mientras el número de alojados en hoteles ha permanecido estable, ha subido fuertemente el número de los que lo hacen en viviendas de uso turístico -más 16 %- o el de los que se alojan en casas de amigos y familiares-hasta 26 millones.

Unas cifras más coherentes ayudarían a tomar decisiones más informadas.

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?
  • De empleo temporal a carrera profesional: qué esperan los jóvenes de la hospitalidad
  • Hipotels Hotels & Resorts reabre el Hotel Don Juan tras una reforma integral

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los 244 hoteles de costas e interior que gestionará Ávoris
  • Imserso: las webs de reserva ultiman el arranque de las ventas

Noticias destacadas

  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Dónde será festivo el 15 de septiembre y qué comunidades tendrán puente
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7558 13.09.2025 | 03:27

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.