Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Hoteles y Alojamientos

Playa y selva, sol y lluvia: viaje al Choco colombiano

9 abril, 2018 (17:15:56)

Para aquellos acostumbrados a viajar a destinos de playa, siempre se asocia ésta con el sol y todo lo que conlleva de bullicio, fiesta, etc., pero sin embargo viajar al Choco Colombiano y sumergirse en las aguas del Pacifico mirando la selva y al otro lado ballenas y delfines, puede romper los esquemas a más de un viajero.

Las playas con 4 mareas al día, ofrecen unos paisajes realmente espectaculares, no solo por esos cambios tan grandes de las mareas del Pacifico, sino en especial por poder ver como la selva, un bosque realmente denso y verde, llega hasta la misma playa, apenas unos metros a la orilla del mar. Solo había visto algo similar, pero con pinares en el sur de Finlandia y Suecia.

Seguramente esto no sería posible, si no fuese porque en la época de lluvias (que coincide con su temporada alta, para avistamiento de cetáceos como ballenas y delfines, de Julio a noviembre),precisamenteuna zona con las mayores precipitaciones del Planeta, donde según me cuentan, puede pasarse días enteros sin parar de llover y claro esto confiere ese verde intenso. (Ya tuve esa experiencia hace años, pero como la temperatura es muy agradable, se soporta bien)

La ventaja de estos lugares aislados y difíciles de llegar, salvo por los vuelos regulares y garantizados de compañías como SATENA, que vuelan desde Medellín y Bogotá, compañía orgullo de llegar a los destinos que ninguna otra lo hace.

Tanto en barco como en avión se llega hasta Bahía Solano, lugar de curiosidad social, descontando la mala gestión de las 2 comunidades indígenas, pero si hacen una parada, merece la pena conocer sus playas en el entorno de su bahía (Solo accesible por barcas) y les recomendaría alojarse en el hotel Balboa. El pueblo en sí, no tiene mucho interés turístico, aunque si potencialidad, si la supiesen aprovechar.

El Almejal: la playa y el ecolodge

De todas formas es paso obligado a modo de hub, para ir hacia el sur donde están los lugares más atractivos y diría que únicos accesibles por tierra, del corregimiento de El Valle, donde se encuentra la playa de El Almejal y donde también se localiza un alojamiento con criterios de sostenibilidad, el ecolodge El Almejal, que puedo atreverme a decir que es el mejor de toda la zona y por tanto lo recomiendo.

Cesar Isaza, gerente y copropietario del lodge El Almejal, es un referente en la zona a nivel de turismo y desarrollo sostenible, no solo apostando por la recuperación del bosque primario en su propia propiedad, que es la selva chocuana, sino también es un ferviente creyente en el ecoturismo que lo menciona y promueve con fervor y pasión, y consecuentemente implementó su proyecto de conservación, orientado a la reproducción de la tortuga, con su incubadora natural de huevos recogidos en la playa durante el desove, protegiéndolos de los depredadores (Incluyendo humanos) hasta volverlos a soltar en la playa ayudándoles a remontar las aguas del océano.

Uno de los platos fuertes de este ecolodge es su gastronomía a base de productos locales y por supuesto aprovechando su propia huerta (alimentada con su compost), frutales, cocoteros, etc. Su cocinera que merece tener el titulo de chef, logra maravillas creativas con el pescado (Les recomiendo que prueben sopa de atún ahumado) y sabe tener la variedad apropiada para conseguir menús diferentes con apenas pocos recursos culinarios.

Dinamización socio-económica, como clave de la sostenibilidad

Pero también se ha convertido en un dinamizador socioeconómico (la otra pata de la sostenibilidad), tipo incubadora de empresas, impulsando y ayudando a algunos de sus exempleados en micro-emprendedores turísticos, que a su vez operan no solo con su establecimiento sino también con los diferentes alojamientos del municipio.

Tuve la oportunidad de conocerlos y conversar sobre sus iniciativas e incluso experimentar sus diferentes actividades, como una excursión en barca a remo por el rio Tundó (Tundo Tours), para observar especialmente aves y disfrutar de un entorno enmarcado en la selva e incluso con parada con baño y una bebida caliente, fruta, etc; O bien una buena comida en el restaurante mas nombrado del pueblo del Valle, el de Rosalía o La Rosa del Mar en el mismo pueblo, (Una ex-cocinera con mucho carácter y muy buen hacer con la cocina, algo que le gusta y lo demuestra con mucho orgullo y pasión), unos lancheros (Existen viajes en barcas muy interesantes como al Parque Nacional de la Ensenada de Utría), una iniciativa de escuela de surf local y unas mujeres cantoras, que realizan una labor de recuperación de un patrimonio intangible de gran valor (El soul del Choco de Colombia) y nada apreciado por sus vecinos, que las miran con recelo e incredulidad, pero sin embargo están desarrollando un trabajo muy importante para la comunidad y el destino.

Como se puede apreciar un destino con playa, pero nada que ver con el conocido turismo de #solyplaya. Aquí se conjugan la playa, el mar, la selva, la lluvia y el sol, porque en época de lo que llaman verano, éste es fuerte, al igual que en el resto del litoral colombiano.

Si nos remitimos al nuevo slogan turístico de este país “#Colombia es Sabrosura”, lo cierto es que un territorio como éste encaja plenamente en el concepto y ojala pronto antes que sea tarde la Administración competente comprenda la importancia de apostar por un turismo sostenible, preservando su entorno natural, olvidándose de políticas con objetivos de traer cantidades de turistas, promover emprendimientos de economía verde, capacitando a la comunidad, incluyendo claro los turísticos, poner en valor el mar (En este caso el Océano Pacifico) y un etcétera, para que empresarios ecoturisticos como Cesar, no sean esos raros, sino que todos vayan en esa dirección y sea el común denominador.

Porque lo cierto es que en este entorno están proliferando muchos alojamientos y en un tiempo no muy largo habrá saturación turística si no se planifica anticipándose a lo que está pasando en muchos otros entornos similares.

Creo que si los consumidores de este tipo de destinos, comienzan a exigir esta serie de condiciones al destino, tanto al sector privado, como al público, será mucho más fácil conseguir tener y disfrutar de unos territorios que sean destinos de autentica calidad en base a una gestión sostenible y no es difícil. Pero si no, siempre tienen la opción tradicional y ser otro sitio turístico mas con #turismofobia y #turistofobia.

Buen viaje y un cordial saludo,

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Arturo Crosby
  • Colombia
  • destinos de playa

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 06:54

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.