Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6787 27.03.2023 | 05:56
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael de Jorge, en Innovación

Miedo y ética en la Inteligencia Artificial

14 junio, 2018 (11:36:48)

—Profesor ¿Estas herramientas son “legales”? —me preguntan últimamente mis alumnos, cuando les instruyo en el uso de bots que automatizan interacciones en redes sociales.
—Legales son, pero éticas dependerá de vuestro uso —suelo responderles.

Y les entiendo perfectamente. Comprendo que cuestionen si es realmente bueno activar un script en sus navegadores, capaz de seguir perfiles, dar likes o incluso publicar comentarios en publicaciones de forma automática.

Por supuesto, que será bueno para incrementar fácilmente tu número de followers, engagement y otras estadísticas de forma exponencial. Pero, también estamos “engañando” al usuario haciéndole creer que detrás de ese “like recibido” hay una persona física cuando en realidad sólo hay un robot.Entonces ¿Es bueno o malo? Pues, como canta Pau Donés: depende…

Un “depende” muy difícil de definir. Aunque existen ejemplos claros de mala praxis, como el uso de Bots por parte del gobierno de Trump en su triunfo presidencial (Aquí tenéis el informe del servicio de inteligencia de EEUU).

Además, con la creciente integración de la Inteligencia Artificial en nuestra sociedad, empiezan a darse otras situaciones que comportan grandes problemas de resolución ética. Estamos otorgando a las máquinas una capacidad de decisión que afecta a nuestra propia vida. Literalmente.

Hace ya un par de años, vimos como la Inteligencia Artificial en los coches autónomos, entraba en conflicto a la hora de decidir a quién salvar en un posible accidente. ¿Conductor o peatón? Aunque parece que Mercedes lo tiene bien claro: ante todo tu seguridad. La del conductor, “claro” está.

Este año desgraciadamente, ya hemos visto los primeros accidentes mortalesde coches autónomos. Y consecuentemente, ha surgido la duda de la asignación de culpa ¿Programadores? ¿Copiloto? ¿El coche? Pues parece que aún no está del todo claro.

¿Cómo debemos enfrentarnos a ello?

Lo primero es no temer a la evolución tecnológica. Esto no es más que la repetición de épocas antiguas ante la transformación de la propia vida <<Qué haremos con nuestras yeguas de arado ante esto nuevo que dice llamarse rueda>>.

Los avances tecnológicos no son malos. Todo lo contrario. Siempre han sido y serán en beneficio de la propia humanidad. Aunque también habrá gente que los use en beneficio propio.

Lo segundo es replantear la ética actual. La cuál no contempla aún, la repentina penetración de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas.

Algo que este mismo año empiezan a trabajar las más prestigiosas universidades del mundo, como la de Massachussets, donde lanzan un nuevo Master en Ética e Inteligencia Artificial (Aquí te dejo el Syllabus). Y también guías sobre ética, como la que acaba de publicar Google para su Inteligencia Artificial.

Y por último, adaptarse. Perder ese miedo lo desconocido, acercarse a él y buscar sus propiedades positivas para nuestros negocios y nuestra vida personal.

Como suelo decir en mis charlas: “La evolución tecnológica no sustituye al hombre, lo hace más fuerte“.

Y si no, que se lo pregunten a Steve Jobs (Allí donde esté) cuando creó iTunes mientras el resto daba la industria musical por perdida, ante la aparición de Internet y la era de la piratería.

Avatar Rafael de Jorge Rafael de Jorge Coordinador y Profesor universitario | Director de Marketing | Consultor Ejecutivo GrowTur | Euroaula UDG | Eshob CEU | UB
Más sobre Innovación
  • ética y turismo
  • Inteligencia artificial

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)