Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
Los españoles demandan una mayor implementación del pago con móvil en las tiendas, según la encuesta Métodos de pago: la decisión definitiva’ de PaynoPain en 2024 7 mayo, 2025 (10:02:48)La digitalización de los métodos de pago está redefiniendo la experiencia de consumo en el sector turístico y de restauración, según PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online. Su encuesta ‘Métodos de pago: la decisión definitiva’ de 2024 ha revelado que el pago con móvil es la opción más solicitada por los españoles, que reclaman una mayor implementación de este modelo para abonar sus compras (66%), por encima de los pagos sin contacto (25%) o los códigos QR (18%).
Por su parte, Mastercard ha desvelado que el 75% de los turistas internacionales espera poder pagar con el móvil en establecimientos de restauración y alojamiento. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de los usuarios, que buscan soluciones más ágiles y seguras para sus transacciones diarias.
Ante esta situación, los negocios del sector han de adaptarse y ofrecer soluciones que ofrezcan la mejor experiencia posible a sus clientes. Con el objetivo de impulsar la transformación digital de la industria, PaynoPain destaca las principales ventajas del pago móvil en el turismo y la restauración:
● Rapidez y comodidad para marcar la diferencia: los pagos móviles permiten transacciones instantáneas, reducen tiempos de espera y optimizan la experiencia del cliente. Además, eliminan la necesidad de llevar efectivo o tarjetas, lo que se traduce en una mayor practicidad y en procesos más ágiles tanto en restaurantes como en hoteles. Asimismo, la posibilidad de pagar con un simple gesto en el móvil minimiza los puntos de fricción durante la compra y mejora la percepción del servicio.
● Seguridad sin complicaciones: al utilizar tecnologías como la tokenización y la autenticación biométrica, los pagos móviles minimizan el riesgo de fraude y robo de datos, brindando mayor tranquilidad tanto a clientes como a negocios. Estas herramientas garantizan que las transacciones sean seguras y confiables, y acaban con el riesgo de pérdida o clonación de tarjetas. Además, el cifrado avanzado de los datos protege la información financiera de los usuarios y disminuye la vulnerabilidad ante posibles ciberataques.
● Adaptación total al turista digital: los sistemas de pago móvil son compatibles con múltiples plataformas y dispositivos, lo que facilita su integración en diferentes modelos de negocio y permite atender a clientes internacionales sin fricciones. Gracias a esta flexibilidad, los comercios pueden aceptar pagos digitales de turistas sin importar su país de origen. Además, la capacidad de adaptarse a las últimas innovaciones tecnológicas asegura una mayor escalabilidad y modernización de los negocios.
● Más eficiencia operativa, menos tareas manuales: la digitalización de pagos reduce la carga administrativa y mejora la gestión de cobros y transacciones, lo que mejora los procesos internos de los establecimientos y reduce errores humanos. Esto se refleja en una mayor rapidez en la conciliación de pagos y en una reducción del tiempo dedicado a la contabilidad manual. Por su lado, la automatización de las transacciones facilita la gestión financiera y permite a los negocios enfocarse en brindar un mejor servicio a sus clientes.
“El pago móvil se ha convertido en una necesidad para la industria turística y de restauración. La digitalización de los pagos permite a los negocios ofrecer un servicio más ágil, seguro y eficiente, al tiempo que mejora la experiencia del cliente. En PaynoPain trabajamos para proporcionar soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital y la competitividad del sector”, sostiene Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.