Un estudio realizado por la empresa Metra Seis a petición de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, revela que entre los habitantes de la provincia de Málaga hay latente "un cierto temor" a sufrir una colonización por parte de los extranjeros similar a la que se ha producido en Mallorca.
Un estudio realizado por la empresa Metra Seis a petición de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, revela que entre los habitantes de la provincia de Málaga hay latente "un cierto temor" a sufrir una colonización por parte de los extranjeros similar a la que se ha producido en Mallorca. En el estudio, al que ha tenido acceso Europa Press y en el que se indica, sin embargo, que "no se puede hablar de que exista un rechazo frontal" hacia los extranjeros, se matiza que sí hay un cierto temor a que la Costa del Sol pueda ser "exclusiva de ellos". Asimismo, los habitantes de los municipios costasoleños tienen "cierta percepción" de que los ciudadanos extranjeros viven aislados y autoexcluidos, ya que "crean sus propios guetos" al vivir en unas zonas determinadas. "No se relacionan tanto con el pueblo, no hablan casi español porque no lo necesitan, tienen sus bares, sus tiendas y sus productos", explica el informe. El consejero de Turismo, José Hurtado, indicó que "tiene cierta lógica" que los malagueños se puedan sentir colonizados, ya que hay bares en los que entras "y pareces que entras en Düsseldorf (Alemania) o en Londres (Gran Bretaña)" y hace que te preguntes "si estoy en mi tierra o en otro sitio". "Hay urbanizaciones en las que no se oye hablar en español, no hay un cartel en español y parece que estamos en cualquier lugar del extranjero y no en Andalucía", indicó el consejero a Europa Press. Por este motivo, el consejero indicó que no puede repetirse en Andalucía lo que está sucediendo en las Islas Baleares, "donde es difícil encontrar un nativo". Sin embargo, aludió a la importancia del turismo, "aunque no podemos dejar de ser Andalucía para que se convierta en Gran Bretaña bis". "Tenemos que darle mucha importancia al turismo, procurar que venga el turista y que deje mucho dinero aquí, pero no podemos dejar de reivindicar una tierra que es nuestra", concluyó Hurtado. En el estudio también se recoge como "peculiaridad" de Málaga que a los turistas extranjeros que habitan en esta provincia se les denomina residentes, mientras que en otros emplazamientos se les sigue considerando turistas. En su mayoría, son jubilados que "están encantados" de estar en la Costa del Sol, que pagan sus impuestos, no son problemáticos y se integran socialmente. "En definitiva, están bien mirados", según Metra Seis. Sin embargo, esta empresa señala que el sentimiento hacia estas personas es doble, ya que, por un lado, hay "mucho de fachada social", ya que se les acepta sin problema fomentando la imagen de hospitalidad, pero, por otro lado "despiertan cierto sentimiento de envidia porque viven muy bien". "El invierno en sus países es más frío y económicamente Andalucía es más barato", recoge el informe, en el que también se señala que estas personas, en agosto, "cuando el calor se hace insoportable, se van a sus países y alquilan sus casas". Según Metra Seis, la masificación de las playas y la extranjerización sufrida provoca la aparición de "algunas actitudes críticas", como las ya referidas. Precisamente, Metra Seis cree que la "extranjerización" se supera por los beneficios que reporta a la economía, pero conlleva una serie de sentimientos distintos. Por un lado, una mayoría del turismo extranjero en una zona determinada provoca que el sector turístico se oriente en función de ellos, "con el peligro" de perder las tradiciones y la gastronomía típica.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.