España: La ocupación hotelera en la Costa Dorada disminuyó un 6 por ciento en julio

Publicada 30/08/02

España: La ocupación hotelera en la Costa Dorada disminuyó un 6 por ciento en julio
El porcentaje de ocupación hotelera en los meses de junio y julio en la zona de la Costa Dorada, Salou, Cambrils y Pineda (Tarragona) disminuyó respecto al verano de 2001 en un 9 por ciento y un 6 por ciento respectivamente, según informó el portavoz de la Asociación Hotelera Salou-Cambrils-Platja de la Pineda, Jordi Pellicer.
El porcentaje de ocupación hotelera en los meses de junio y julio en la zona de la Costa Dorada, Salou, Cambrils y Pineda (Tarragona) disminuyó respecto al verano de 2001 en un 9 por ciento y un 6 por ciento respectivamente, según informó el portavoz de la Asociación Hotelera Salou-Cambrils-Platja de la Pineda, Jordi Pellicer. El índice de ocupación en junio de este año se situó en el 82 por ciento, por debajo del 91 por ciento alcanzado en junio de 2001. En julio de este año la tasa de ocupación fue del 88 por ciento, frente al 94 por ciento de 2001. En agosto, sin embargo, la ocupación hotelera aumentó ligeramente, con un 97 por ciento en 2002 frente al 96 por ciento del pasado año. Pellicer señaló que estos datos "se han de relativizar", dado que el número de plazas hoteleras se ha incrementado desde el año pasado, pasando de las 32.000 en el verano pasado a las 39.000 este año. Por ello, el portavoz de la asociación hotelera consideró posible que el número de visitantes de la zona fuera igual o superior al del pasado año aunque la proporción de plazas ocupadas sea menor. Sin embargo, los responsables de la asociación explicaron este descenso por "la importante recesión registrada en los mercados británico, alemán y ruso", que explicaron por "causas económicas" en los dos primeros casos y en el caso de Rusia por "el problema con los aviones rusos", que en muchos casos no podían volar hacia Europa. La situación meteorológica de Cataluña en estos meses "influyó relativamente", consideró Pellicer, puesto que buena parte de los turistas que visitaron Tarragona lo hicieron en paquetes reservados con antelación. Estas personas "ya tenían las vacaciones pagadas y no se van porque haga mal tiempo", como pasa por ejemplo con los "turistas esporádicos". Los datos recopilados hasta junio revelaban que el 84 por ciento de los turistas que llegaban a la costa de Tarragona lo hacían a través de agencia, aunque la asociación advirtió que esta cifra puede variar sustancialmente en temporada alta. De los turistas extranjeros, que copan el 46 por ciento del total en esta zona, la mayoría procedía de Reino Unido y Holanda, seguidos por Francia, Irlanda y Rusia, y en su mayoría eran de clase media.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.