
El Gobiero indio ha explicado en un comunicado que se ha decidido "eliminar esa restricción y permitir a las aerolíneas extranjeras invertir hasta un 49% en Air India", tras la aprobación previa del Ejecutivo que, no obstante, preserva así el control de la compañía a manos indias.
El Gobierno ya había aprobado el pasado junio un plan para la desinversión en la endeudada aerolínea y en cinco de sus filiales, y permitir la entrada de capital privado. Entre otras, la también aerolínea india de bajo coste IndiGo mostró su interés en la compañía estatal.
Además del plan de desinversión en Air India, el Comité del Gabinete para Asuntos Económicos aprobó también la constitución de un comité para decidir, entre otras cosas, qué hacer con la "deuda insostenible" de la aerolínea, estimada en unos 7.700 millones de dólares (6.446 millones de euros). El panel de expertos deberá decidir sobre los postores, el coste de la desinversión o la escisión y posterior "desinversión estratégica" de tres filiales actualmente rentables.
En el año fiscal 2016-2017, de abril a marzo, el Gobierno inyectó más de 380 millones de dólares (318 millones de euros) en Air India como parte de un plan aprobado por la anterior administración para proporcionarle un colchón de 4.645 millones de dólares (3.889 millones de euros) hasta 2021.
Comentarios 0
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )