Img Hosteltur

Datos de Hosbec Monitor del primer semestre

C. Valenciana: menos pernoctaciones pero más rentabilidad que en 2019

Más de 4,4 millones de turistas visitaron la Comunidad Valenciana entre enero y junio

Publicada 27/07/23 12:01h

C. Valenciana: menos pernoctaciones pero más rentabilidad que en 2019
  • La Comunidad Valenciana recibió 4,4 millones de turistas en el primer semestre, superando en un 1,2% los números del 2019
  • La estancia media fue de 2,9 días y las pernoctaciones llegaron a 12,9 millones, un 2,3% menos que antes de la pandemia
  • El ADR de los hoteles de la Comunidad Valenciana fue de 67 euros y el RevPAR de 52,2 euros

La Comunidad Valenciana superó en el primer semestre del 2023 el registro récord de viajeros del 2019, al anotar más de 4,4 millones (+1,2%). Las pernoctaciones sumaron 12,94 millones, quedando apenas un 2,3% por debajo del año precovid, sin embargo los indicadores de rentabilidad mostraron una evolución positiva, ya que las tarifas medias (ADR) y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) estuvieron por encima de los números prepandemia, de acuerdo al informe Hosbec Monitor.

Img Hosteltur

En los seis primeros meses del año, más de 1.000 hoteles y 126.000 plazas estuvieron disponibles en la Comunidad Valenciana. Los indicadores económicos manifestaron un cambio de ritmo a partir de abril “donde comienzan a reflejarse tendencias alcistas tanto en ADR como de RevPar”, y desde Hosbec remarcan que en todos los destinos y zonas analizadas se produjeron incrementos favorables.

La situación de los hoteles por destino

La ciudad de Alicante recibió casi 399.000 viajeros durante los seis primeros meses de 2023, el 48,2% nacionales y el 51,8% internacionales, quedando a solo un 6,8% de los datos de 2019, lo que supone una perdida de unos 28.900 viajeros.

La estancia media se mantuvo en 2,3 días, y las pernoctaciones rozaron los datos de 2019, quedándose a tan solo un 0,9% y anotando un total de 917.600. El 62,1% corresponde al mercado internacional. La ocupación semestral fue de 69,1%.

En Benidorm, capital de la Costa Blanca, entre enero y junio se registraron más de 1 millón de viajeros, concentrando el 23,5% de los turistas recibidos en toda la Comunidad Valenciana. Si se compara con los datos del 2019, este año se produjo un aumento de 80.200 huéspedes (+8,4%).

Los hoteles de la C. Valenciana rozan las pernoctaciones del 2019
Los hoteles de Benidorm recibieron más de un millón de viajeros en el primer semestre. Fuente:
Foto de Attila Surányi en Unsplash.

En el destino, el 49,5% de los viajeros fueron nacionales y el 50,5% internacionales, de los cuales el mercado británico representó el 43,1% del total y el 75,7% sobre la cuota de extranjeros. A pesar del crecimiento en el número de turistas, las pernoctaciones cayeron un 4,6% quedando en 4,8 millones. Esto se explica por la ligera caída en la estancia media global de 0,6 días y el descenso del mercado nacional en 210.839 pernoctaciones (-9,2%).

La zona turística de la Costa Blanca (incluyendo Benidorm) superó los 2 millones de viajeros durante el primer semestre de 2023, elevándose los datos en un 3%, que se traducen en casi 58.000 huéspedes más que 2019. Las pernoctaciones superaron los 7,38 millones (-4,4%).

La provincia de Valencia recibió 1,75 millones de viajeros, sobrepasando en un 3,3% los datos de 2019. Este incremento se debe a que los viajeros de origen nacional se incrementaron en 75.600, mientras que los internacionales fueron 19252 menos. Las pernoctaciones siguieron la misma línea, superando en un 4,5% los datos de 2019. En este caso, tanto el turismo doméstico como el internacional aumentaron sus registros creciendo en 5,1% y 3,8% respectivamente.

La provincia de Castellón superó el medio millón de viajeros en la primera mitad de 2023, registrando una caída del 9,5%, que supone una pérdida de 53.000 turistas hospedados en hoteles.
La estancia media se mantuvo en 2,5 días y las pernoctaciones cayeron un 13,5% hasta quedar en 1,3 millones.

La rentabilidad hotelera en la Comunidad Valenciana

En cuanto a los indicadores de rentabilidad hotelera, en el primer semestre del año fueron positivos. La tarifa media (ADR) superó en todos los destinos a la del 2019, y lo mismo ocurrió con los ingresos por habitación disponible (RevPAR).

El ADR pasó de 67 euros en 2019 a 80,7 euros y el RevPAR de 43,4 euros a 52,2 euros

El punto turístico con la media de ADR más elevada fue Valencia (105,1€), seguido de Alicante y en tercer lugar Benidorm con un 76,5€. En el caso del RevPAR se mantienen las mismas posiciones: Valencia (83,4€), Alicante (62,3€) y Benidorm (54,4€).

Img Hosteltur

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.