El Ayuntamiento aprobará la medida el próximo martes

Valencia sigue la estela de Madrid y suspende licencias de pisos turísticos

Publicada 24/05/24 15:54h
Valencia sigue la estela de Madrid y suspende licencias de pisos turísticos
  • La medida afecta principalmente a viviendas en comunidades de propietarios y bajos
  • La suspensión atañe a casi toda la ciudad porque el área de Ciutat Vella ya tiene en vigor la suspensión, según el Ayuntamiento
  • Se han puesto en marcha cuatro equipos de inspección para la actividad irregular de las viviendas vacacionales

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este viernes que el pleno del Ayuntamiento aprobará el próximo martes, 28 de mayo, la suspensión cautelar por un año, prorrogable a otro, de las licencias de apartamentos turísticos. Una medida que también se anunció en Madrid hace un mes (Madrid congela las licencias y aumenta las sanciones del alquiler turístico).

Ante la "pasividad" de la izquierda, su gobierno "está haciendo cosas" contra el fenómeno de los apartamentos turísticos, ha señalado la alcaldesa en el encuentro "SOMOS +" organizado por el diario Las Provincias.

La suspensión tiene por objetivo "hacer una buena regulación y evitar la proliferación de este fenómeno que afecta a todas las grandes ciudades y dejando tiempo a que el Ministerio coordine un marco común en todas las ciudades de España", ha agregado María José Catalá.

Fuentes municipales han explicado que la suspensión afecta a casi toda la ciudad "porque Ciutat Vella ya tiene en vigor la suspensión y el Cabanyal tiene normativa propia".

La medida afecta principalmente a viviendas en comunidades de propietarios y bajos porque los edificios dedicados en exclusiva a apartamentos turísticos son una actividad económica equiparable a un hotel y, por tanto, no le afecta la suspensión

¿Qué estrategia seguirá Valencia para controlar el alquier turístico?
Valencia quiere frenar la proliferación del fenómeno de las viviendas vacacionales que afecta a las grandes ciudades. Fuente: Shutterstock.

Además, en su intervención, la alcaldesa ha asegurado que Valencia ha puesto cuatro equipos de inspección para la actividad irregular y en los cuatro primeros meses del año se han realizado 197 inspecciones, un 820% más que el año anterior y se han emitido 160 órdenes de cierre.

Por otro lado, en el mismo encuentro, Catalá ha anunciado que a partir de 2026 no llegarán megacruceros a la ciudad porque "no es el modelo turístico" por el que apuesta Valencia, como ha publicado HOSTELTUR en Valencia y Barcelona apuestan por limitar los cruceros.

Noticias relacionadas

- Valencia se propone “medir, valorar y controlar” el alquiler turístico

- La vivienda turística crece imparable en España: casi 50.000 más en un año

- Barcelona desarticula 22 grupos de alojamiento turístico ilegal: quedan 16

- Viviendas turísticas: ¿Qué dicen los anfitriones sobre el verano 2024?

- Ordenación y urbanismo, ante el desafío que supone la vivienda turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.