IHIF 2025
La razón por la que Marriott tiene cerca de 40 marcas y va a más
Anthony Capuano: “No queríamos que nuestros huéspedes se fueran a los acogedores brazos de Brian Chesky”
Publicada 07/04/25

Anthony Capuano, presidente y CEO de Marriott International, ha desvelado la razón de ser del gran portfolio de marcas de la mayor cadena global, el cual es susceptible de seguir creciendo con fusiones y/o adquisiciones.
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
“Queremos que nuestros huéspedes y socios no tengan que buscar fuera de nuestro ecosistema”, ha aseverado Capuano durante la última edición de IHIF en Berlín. Es por esto que el gigante estadounidense se ha propuesto satisfacer las necesidades de sus huéspedes, desde el segmento de lujo hasta el medio, con un abanico de marcas que hoy alcanza las 36.
“En la medida en que nuestros huéspedes no podían encontrar lo que buscaban dentro del ecosistema Marriott, estábamos enviándolos a los cálidos brazos acogedores de mi amigo Brian Chesky, y realmente no queríamos eso”, ha agregado.
Para Capuano, “a medida que extendemos un poco nuestras alas hacia negocios adyacentes, se refuerza nuestro compromiso con los valores fundamentales del grupo, que nos han guiado en épocas difíciles, lo cual garantiza la continuidad”.
Su estrategia para engrosar el portfolio de enseñas al cabo de los años ha sido mediante fusiones y/o adquisiciones, pero también lanzando producto propio. “Si nos fijamos en las grandes empresas de marcas mundiales, todas tienen un enfoque algo diferente a la hora de construir su cartera de marcas. Algunas lo han hecho casi exclusivamente a través de fusiones y adquisiciones, otras creen que las plataformas de desarrollo orgánico son el camino a seguir. Me gustaría pensar que hemos encontrado el equilibrio adecuado”.

En ese sentido, Capuano ha destacado adquisiciones como las de Residence Inn, Ritz Carlton y AC Hotels en EMEA, o el lanzamiento de marcas propias como Moxy o Autograph, “que han sido operaciones orgánicas, y me gusta mucho la mezcla”.
Marcas de escala media con el foco en Europa
Marriott entró en la escala media con la adquisición de Hoteles City Express en Latinoamérica que ahora han llevado a Estados Unidos y Canadá, ha recordado Capuano. "En ese conjunto de mercados, la complementamos con un producto de media escala de estancias prolongadas".
Cuando la cadena mira a otros mercados más lejanos como Europa, Asia e India, también ve oportunidades en este segmento. De hecho, acaba de anunciar que duplicará el portfolio de la enseña de gama media asequible, Four Points Flex by Sheraton, en Europa para finales de 2026. Con esta expansión, la compañía prevé superar las 50 propiedades operativas en la región en los próximos dos años, como avanzó HOSTELTUR, noticias de turismo en Marriott duplicará la presencia de Four Points Flex by Sheraton en Europa.
"En muchos de los mercados en los que operamos, vemos esta continua bifurcación del consumidor (entre el segmento medio y de lujo). Y en cierto modo esto refleja muchas de nuestras prioridades estratégicas".
En cuanto a Europa, Capuano ha dejado claro que ve oportunidades de crecimiento, "muy atractivas", en el segmento de escala media, a través de la conversión de carteras y de activos individuales. "Una de las cosas más emocionantes para nuestros equipos aquí en EMEA, pero también en Asia Pacífico, es la perspectiva y la flexibilidad que la plataforma ofrece para las conversiones".
- Holidu compra Finca Mallorca para crecer en el alquiler vacacional premium
- Los apartamentos concentraron el 63% de las pernoctaciones de marzo
- Cataluña aplaza la subida de la tasa turística por inseguridad jurídica
- Las cadenas hoteleras que lideran el mercado en Canarias y Baleares
- Nace StayAlliance, asociación de alojamiento de corta y media estancia
- Los hoteles de Madrid acogieron 5.000 reservas de última hora por el apagón
- Marichal: “La hotelería española ha estado a la altura durante el apagón”
- Hoteles valencianos resisten el apagón con generadores y placas solares
- Canarias vs. Baleares: rendimientos e inversiones desde 2019
- Tecnología y sostenibilidad: la doble apuesta de R2 Hotels
- Iberostar Waves Royal Andalus, confort, golf y diversión familiar en Cádiz
- Hiperpersonalización, lujo y bienestar, motores del plan de Minor Hotels
- La expansión internacional de las hoteleras españolas de 2013 a 2024
- La Comunidad de Madrid acogerá el Congreso Europeo de Turismo Rural
- Consumo detecta 9.125 anuncios ilegales de pisos turísticos en Galicia
- Wyndham proyecta 40 hoteles de la marca Super 8 en España y Portugal
- Cloudbeds incorpora a Caoba Hotels como nuevo Partner Consultor Certificado
- Hoteles alertan de que el Imserso no contempla el aumento de costes
- Las pernoctaciones hoteleras de marzo caen un 9% por el efecto Semana Santa
- Accor se apoya en la flexibilidad de sus marcas para crecer en España
- Sunset Hospitality recibe una inversión adicional de 25 M€ de Goldman Sachs
- Alemania y Asia dispararon sus reservas hacia España en Semana Santa
- Globalia, más cerca de iniciar su macrocomplejo turístico de Estepona
- Fallece Miguel Frontera, primer presidente de los hoteleros de Sóller
- Cincuenta años del hotel emblema del turismo en Altea
- Inversión inmobiliaria: así son las villas de lujo que atraen miradas
- Ashotel cifra en el 10% el seguimiento de la huelga en Tenerife
- DeLuna: “Siempre es buen momento para crecer, aunque ahora sea más caro”
- Novedades y tendencias en hoteles boutique que marcarán esta temporada
- Comienza la huelga en hoteles de Tenerife al rechazarse la última oferta
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.