Impuesto de pernoctaciones

Cataluña aprueba la subida de la tasa turística sin saber cuándo se aplica

El Parlament convalida la subida de la tasa, pero no el decreto que debía aplazar la entrada en vigor del incremento

Publicada 08/05/25 09:17h

Cataluña aprueba la subida de la tasa turística sin saber cuándo se aplica

El pleno del Parlament de Catalunya ha convalidado este miércoles el decreto del Govern que contempla una subida de la tasa turística, un incremento que, en teoría, debería entrar en vigor de forma inmediata al quedar rechazado otro decreto que proponía aplazar su aplicación hasta después del verano. Esta situación ha generado un notable desconcierto entre los alojamientos turísticos, que denuncian un escenario de inseguridad jurídica. Tras la votación, la consellera de Economía, Alícia Romero, ha recomendado al sector que no repercuta todavía el aumento, ya que el próximo martes está prevista la aprobación de un nuevo decreto que suspenderá temporalmente la subida hasta el mes de octubre.

El decreto de la subida, pactado entre el Govern (PSC) y los Comuns, ha sido convalidado con el apoyo de ERC, pero el ejecutivo catalán había acordado aplazar su entrada en vigor este maes de mayo por la "inseguridad jurídica" que podía generarse por la aplicación de las nuevas tarifas antes de la convalidación del decreto por parte del Parlament y de su posterior tramitación como proyecto de ley, que habían exigido los republicanos.

Sin embargo, los Comuns no han avalado el decreto para posponer la entrada en vigor y el PSC y ERC se han quedado solos votando a favor del aplazamiento, sin lograr la mayoría suficiente.

Trifulca política

"Hemos votado lo que dijimos que votaríamos y lo que habíamos trasladado por activa y por pasiva al Govern, en coherencia con nuestra posición. Teníamos un acuerdo para poner en marcha la tasa turística y no estábamos de acuerdo con el aplazamiento", ha subrayado el portavoz de Comuns, David Cid, que ha avisado a ERC y al PSC de que "es mala idea jugar a cálculos políticos en el Parlament" sin tenerlos en cuenta.

Por su parte, el diputado de ERC Albert Salvadó ha pedido a la consellera de Economía, Alícia Romero, que el Govern "arregle" la situación "por respeto al sector turístico".

En la misma línea, el diputado de Junts Antoni Castellà ha reclamado a Romero que "retire" el decreto "por responsabilidad": "Ha asumido unos compromisos con el sector turístico y le han fallado sus socios. Por lo tanto, por responsabilidad, deróguelo, es lo que tiene que hacer".

Inseguridad jurídica tras la subida de la tasa turística en Cataluña
Sesión del Parlament, ayer miércoles 7 de mayo. Fuente: Parlament de Catalunya.

El sector turístico reclama la derogación del decreto

Por su parte, la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña, (ConfeCat), ha exigido la derogación inmediata del decreto ley que aprueba la entrada en vigor del incremento de la tasa turística a partir del 1 mayo.

Asimismo, Confecat "lamenta profusamente la situación de desconcierto e inseguridad jurídica que ha generado la situación vivida en el Parlament de Catalunya".

También la Federación Catalana de Campings ha declarado que se encuentra "desconcertada" tras la sesión de ayer en el Parlament.

El presidente de la federación, Miquel Gotanegra, ha pedido "explicaciones al Govern" y confía en que se "dé marcha atrás y no se aplique el aumento del impuesto de manera inmediata".

También reclama consignas claras sobre cómo tienen que actuar los próximos días los empresarios del sector. "No se pueden cambiar las reglas del juego de un día para otro", ha dicho.

El gobierno catalán recomienda que no se cobre por ahora el incremento de la tasa

Tras el pleno, la consejera de Economía, Alícia Romero, ha trasladado a los periodistas su "sorpresa" por el resultado de la votación y que el Govern prevé aprobar el próximo martes un nuevo decreto, con efecto retroactivo al 1 de mayo, para aplazar el incremento de la tasa.

En ese sentido, la consellera ha recomendado a los empresarios que no cobren por ahora el incremento de la tasa, ya que el decreto que se aprobará el próximo martes dejará sin efecto, hasta octubre, la subida validada ayer miércoles.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.