Inmaculada Benito participará en el Foro Hosteltur 2025, el día 26 de mayo en Madrid

Turismo en la diana: entre la turismofobia y la fiscalidad miope

Tribuna de opinión de la secretaria del Consejo de Turismo de CEOE

Publicada 14/05/25

Turismo en la diana: entre la turismofobia y la fiscalidad miope

Por Inmaculada Benito, secretaria del Consejo de Turismo de CEOE y directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte, quien participará en el Foro Hosteltur 2025, que se celebra el 26 de mayo en Madrid.

"España es, por méritos propios, una referencia turística global. Más allá de ser un destino de primer nivel, el turismo representa en nuestro país una fuente esencial de crecimiento económico, empleo de calidad y cohesión territorial. Sin embargo, en los últimos tiempos, el sector se enfrenta a una tormenta perfecta: una creciente corriente de turismofobia y una proliferación de impuestos sobre las vacaciones que están erosionando la competitividad del modelo turístico y comprometiendo la sostenibilidad de miles de pequeñas y medianas empresas.

Este fenómeno se explica por tres factores principales:

1. Un relato negativo sobre el turismo, que ha ganado terreno en el debate público y que, con demasiada frecuencia, reduce el papel del turista a un problema, ignorando su contribución directa al bienestar de muchas comunidades.

2. El recurso fácil a la presión fiscal, con nuevas tasas y gravámenes que no responden a una estrategia de sostenibilidad real, sino a una visión cortoplacista de financiación pública, que penaliza al visitante y estrangula a los operadores turísticos.

3. Una fragmentación en la gobernanza turística, que impide avanzar hacia modelos eficaces de desarrollo compartido, donde el equilibrio entre visitantes, residentes y empresas sea el eje central de la planificación. No se puede seguir aplicando medidas que, lejos de complementarse, generan desequilibrios en las reglas del mercado: mientras algunas políticas promueven activamente el incremento de la capacidad turística, otras penalizan esa misma actividad; y mientras se apela a la sostenibilidad como principio rector, se imponen cargas económicas sin un retorno claro ni vinculación directa con objetivos ambientales o sociales, sino con un afán puramente recaudatorio. Es imprescindible coherencia regulatoria y una visión de conjunto.

Turismo en la diana: entre la turismofobia y la fiscalidad miope
Inmaculada Benito, secretaria del Consejo de Turismo de CEOE, clausurará el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur.


En este contexto, es imprescindible cambiar el enfoque. El sector turístico necesita ser protegido y proyectado, no castigado. Y eso implica recuperar una visión estratégica del turismo, que combine competitividad, sostenibilidad y cohesión. Desde el Consejo de Turismo de CEOE proponemos una agenda basada en tres ejes de actuación:

  • Escuchar el territorio y alinear políticas con la realidad: no todos los destinos enfrentan los mismos retos, y, por tanto, no puede aplicarse una solución uniforme. Necesitamos un mapeo claro del impacto turístico, basado en datos y no en percepciones.
  • Aliviar la carga fiscal sobre las empresas turísticas, permitiéndoles reforzar su competitividad a través de la innovación, la digitalización y la formación, mejorando su capacidad para contribuir activamente al bienestar y a la prosperidad de los territorios en los que desarrollan su actividad. En un contexto marcado por el aumento de costes y la incertidumbre, no es razonable seguir añadiendo presión sobre quienes sostienen el empleo, la cohesión territorial y el dinamismo económico: las pymes turísticas.
  • Fomentar la cooperación institucional y social, involucrando a administraciones, empresarios, trabajadores y ciudadanos en la construcción de un turismo integrador, responsable y beneficioso para todos. La convivencia entre turismo y vida cotidiana es posible, pero solo si se construye desde el diálogo y la corresponsabilidad. Desde la inversión y la gestión.


¿Y cuándo fue la última vez que se coordinó todo esto a nivel estatal? La Comisión Interministerial de Turismo no se reúne desde octubre de 2019, tras la quiebra de Thomas Cook. Cuatro años de inactividad institucional en plena crisis reputacional, fiscal y social del turismo. Reactivarla es urgente. No se trata de un trámite: es una necesidad. Hay que pasar a la acción.

El turismo no es un lujo, es un sector estratégico para España. No es solo una cifra en la balanza económica, sino una red vital de más de 300.000 empresas —el 20,5 % del total nacional y el 32,3 % del tejido empresarial de servicios— que, en su mayoría PYMES, vertebran nuestro territorio y proyectan al mundo la mejor imagen de nuestro país

Por eso, no podemos tolerar discursos que lo demonizan ni políticas que lo castigan. Defender el turismo es defender el empleo, la innovación, la diversidad empresarial y el liderazgo global de nuestro país.

Hoy, más que nunca, necesitamos visión a largo plazo, valentía para tomar decisiones difíciles y unidad para defender lo que funciona. El turismo no necesita condescendencia, sino respeto, respaldo y una estrategia clara. Desde el Consejo de Turismo de CEOE, no solo estamos comprometidos: ya estamos trabajando —y seguiremos trabajando— para que así sea".

Turismo en la diana: entre la turismofobia y la fiscalidad miope

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.