Conectividad aérea
El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
El Gobierno de Navarra invertirá 4 millones de euros para mejorar las conexiones aéreas
Publicada 12/05/25

La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha anunciado, tras la celebración de la primera Mesa de la Conectividad Aérea, que el Gobierno de Navarra invertirá 4 millones de euros en una primera fase para la mejora de la conectividad aérea del aeropuerto de Pamplona/Iruña. Será, según ha declarado “a través de una licitación pública que saldrá este verano para dar servicio en 2026, y que contempla dos nuevos destinos nacionales y dos internacionales”.
En una primera fase, el Gobierno de Navarra invertirá al menos 4 millones de euros para mejorar las conexiones del aeropuerto de Pamplona con dos destinos nacionales y dos internacionales. El objetivo, en el ámbito nacional, es retomar los vuelos a Barcelona y disponer de una nueva ruta a Levante o el sur de España.
En cuanto a destinos internacionales, el gobierno trabaja en conseguir dos nuevas conexiones a Europa, para lo cual se barajan destinos como Francia, Alemania o Italia. No obstante, la concreción de estos destinos dependerá del análisis de datos sobre la demanda actual y potencial que se están analizando.

“Buscamos conexiones que, además de ser destino final, funcionen como puntos de conexión nacional e internacional que conecten Navarra con sus mercados, tanto turísticos como de negocio” ha declarado Chivite. Los destinos, en palabras de la Presidenta, “están vinculados a las necesidades y perspectivas empresariales, turísticas y también de atracción y retención de talento”.
Este primer encuentro entorno a la conectividad aérea de la comunidad se ha desarrollado en el Palacio de Navarra y ha servido para poner en contexto la situación actual de la conectividad aérea y de las aerolíneas; la radiografía del aeropuerto de Pamplona y la demanda actual, así como la demanda potencial y la identificación de conexiones objetivo. Aena, además ha podido compartir los incentivos que maneja para aeropuertos y de los cuales podría beneficiarse el de Pamplona.
Tras esta primera reunión, se espera convocar un próximo encuentro a nivel técnico para seguir trabajando en la licitación y en la planificación de una estrategia que conjugue las demandas y necesidades tanto de la comunidad como de las propias aerolíneas y el contexto que viven actualmente.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.