Un análisis de Vivi Hinojosa
Hesperia Sevilla, banco de pruebas del concepto experiencial de la cadena
En la Feria de Abril han dado un paso más “sacando el hotel a la calle”, recalca su director
Publicada 16/05/25

- “Con esta experiencia en la Feria de Abril rizamos el rizo, pero la más emotiva sin duda fue la masterclass de flamenco”, según su director
- “Hemos querido romper el mito de que si no conoces a nadie no puedes disfrutar de la Feria, pero sin invadir al autóctono, mimetizándote”
- “Hesperia Sevilla lidera la oferta experiencial de la cadena siguiendo un modelo de prueba y error; lo que pasa es que todo sale muy bien”
Análisis/El hotel Hesperia Sevilla sigue avanzando como banco de pruebas del concepto experiencial de la cadena, liderando ese posicionamiento diferencial por el que está apostando con fuerza Hesperia. Comenzó con la masterclass de flamenco con El Farru, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Hesperia: experiencias para público local donde también disfrute el cliente. En las Fallas le llegó el turno al Novotel Valencia, con el hotel erigiéndose como concierge del destino. Y ahora han dado un paso más en plena Feria de Abril, en palabras de su director general, Pere García, “sacando el hotel a la calle, de la mano de la Hermandad del Rocío de la Macarena”.
Hesperia Sevilla, con esta última iniciativa, como detalla Pere García, “le hemos dado una vuelta a la conceptualización de lo que es un hotel con experiencias pensadas para el público local. Porque todos los hoteles tienen una cama, una tele y una ducha. Eso es básico. Pero nosotros ofrecemos a nuestros clientes una experiencia para que viva el destino como lo hace el residente”.
Y eso que, según reconoce, “cuando empezamos a negociar nuestra colaboración, nada más y nada menos que con la Hermandad rociera de la Macarena, algo muy, muy sevillano, ambas partes teníamos miedo de que fuera algo invasivo, pero la presencia del hotel ha sido muy discreta en la caseta, cuyas instalaciones y servicios han mejorado, aunque sea un poquito, gracias a nuestro apoyo. Y el retorno que nos han dado los propios socios ha sido brutal, felicitándonos por ese pequeño empujoncito”.

Pere García se muestra “muy feliz porque estamos haciendo algo distinto”. En la imagen, la caseta de la Feria, diseño de Ede Espino. Fuente: Hesperia.
En cuanto a los accesos a la caseta, como explica el director general del Hesperia Sevilla, “no hemos tenido ningún privilegio, sino que nos han tratado como uno más, abonando el importe completo porque además es una donación para las actividades y acciones sociales de la Hermandad. Toda una experiencia que hemos querido compartir con nuestros grupos de interés, ya fueran clientes, proveedores o distribuidores”.
Pero la experiencia no se detenía ahí, ya que habilitaron una de sus salas como showroom para la venta y alquiler de trajes de flamenca de la marca sevillana Sibilina, con una línea diseñada en colaboración con Victorio & Lucchino, algunos de cuyos modelos estaban expuestos en el lobby. De hecho ha tenido bastante venta, tanto a huéspedes, que se los llevaban como recuerdo, como a cliente local. Compartían espacio con las maquetas de algunas de las portadas más emblemáticas de la Feria, que por primera vez han salido del Ayuntamiento. ¡E incluso habilitaron uno de sus ascensores y parte de su terraza como si fueran casetas donde no paraban de sonar sevillanas!
Próximos pasos
Pere García no ha querido desvelar cuáles van a ser las próximas iniciativas en este ámbito, aunque sí ha incidido en que “tendremos más charlas de carácter artístico y cultural en el lobby. Y es que, admite, “normalmente al residente los hoteles de su ciudad le resultan ajenos porque no duerme en ellos. Pero estas experiencias que estamos creando es una forma de decirle que formamos parte de su entorno e invitarle a que las disfrute; que aunque no duerma aquí, no es algo ajeno, que puede entrar y disfrutar de nuestras instalaciones y servicios”.
Así, como en el Barrio del Nervión donde se ubica el hotel hay muchos colegios, ya están pensando, aunque en una fase muy inicial, “ofrecer experiencias también a esos estudiantes, además de acciones de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) con niños, por ejemplo, en tratamiento médico, para que puedan venir al hotel con sus padres un par de días y olvidarse un poco de su enfermedad. Es sólo una idea, pero que nos gustaría explorar”.
“Queremos conectar con la zona de influencia del hotel, con nuestros vecinos. Algunos ya vienen a ver el fútbol a nuestra pantalla gigante, y es lo que queremos seguir promoviendo”, subraya el director general del Hesperia Sevilla
Cómo asegurar el futuro del turismo
No en vano se muestra convencido de que “el turismo tiene que dejar de ser invasivo, porque en algunos destinos ya lo está siendo. O creamos nuestra propia identidad, lejos de repetir productos y franquicias que se pueden encontrar en cada rincón del planeta, o estamos condenados a morir. Y representamos un porcentaje muy importante del PIB de este país como para tomárnoslo en serio”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.