Tres pioneros adelantan cómo será el sector turístico del mañana

El turismo en 20 años: qué nos depara el futuro y qué debe cambiar

Web in Travel celebra su 20 aniversario con una mirada audaz hacia el futuro

Publicada 07/08/25

El turismo en 20 años: qué nos depara el futuro y qué debe cambiar

Escucha la noticia

Con motivo de su vigésimo aniversario, Web in Travel (WiT) ha entrevistado a tres agentes del cambio en el sector: Morris Sim, empresario convertido en educador y pionero del marketing social en el turismo; Timothy O'Neil-Dunne, director de la consultora de tecnología turística T2Impact; y Deep Kalra, fundador y presidente del grupo MakeMyTrip, para que compartan sus predicciones sobre el futuro de los viajes, desde la reforma de las infraestructuras hasta la transformación emocional.

  1. Morris Sim: los viajes son el antídoto contra el aislamiento digital

    Morris Sim cree que el mayor valor de los viajes no es transaccional, sino transformador. “La verdad se ha vuelto contextual. Las naciones ya no necesitan cortafuegos; son las personas quienes los construyen”, afirma, señalando las burbujas de las redes sociales que están remodelando la percepción humana. “Pero cuando sigues el itinerario de alguien en Instagram y te encuentras con cosas que no ha mencionado, ahí es donde se abre el mundo”.
    También aboga por la reinvención dentro de la hostelería. “El lujo discreto está en auge; ya no se trata de ostentación, sino de artesanía y servicio”, asegura. Pero la falta de personal sigue siendo un problema: “Tenemos más puestos de trabajo que personas dispuestas a ocuparlos. No todo se puede automatizar. Tenemos que hacer de este sector una carrera a la que la gente aspire, no una de la que huye”.
    El turismo en 20 años: qué nos depara el futuro y qué debe cambiar

    El Marina Bay Sands Expo & Convention Centre acogerá del 6 al 8 de octubre el WiT Singapur 2025, que reunirá a líderes mundiales en tecnología aplicada a los viajes para “Impulsar los próximos 20”, con sesiones sobre inteligencia artificial, infraestructura, sostenibilidad y el futuro de la experiencia del cliente. Fuente: WiT.

  2. Timothy O’Neil-Dunne: los agentes de IA superarán a las marcas

    O’Neil-Dunne considera que las dos próximas décadas estarán marcadas por un ajuste de cuentas, no sólo en materia de tecnología, sino también de confianza. “Hemos complicado tanto a los consumidores la compra de viajes, con todos los extras y los precios opacos, que han perdido la confianza en las marcas”, constata. “Se confiará más en los agentes de inteligencia artificial (IA) que en los propios proveedores. Es una cuesta muy empinada para muchos”.
    Critica sin tapujos la retórica de las aerolíneas en torno al retail: “No han entendido cómo es el verdadero comercio electrónico”. Cree que el futuro estará liderado por empresas que entiendan el verdadero merchandising y advierte de que los sistemas heredados son ahora el mayor obstáculo. “Tenemos que reconstruir el back-end para dar soporte a agentes inteligentes y contextuales. La esperanza no es una estrategia”
  3. Deep Kalra: el futuro de la India como superpotencia turística depende de la sostenibilidad

    Kalra ve acelerado el potencial turístico de la India, pero sólo si la sostenibilidad ocupa un lugar prioritario: “La India tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de los principales destinos turísticos del mundo. Pero tenemos que crear destinos modelo, mejorar la conectividad de última milla y retener a los visitantes durante dos o tres días con experiencias significativas”.
    Predice que el mercado del turismo sostenible en la India pasará de 37 millones de dólares a 216 millones en la próxima década, pero advierte que sólo entre el 1% y el 2% de la actividad actual puede considerarse sostenible. Por tanto, “debemos integrar la capacidad de carga en nuestra planificación. El turismo excesivo ya está ejerciendo presión sobre nuestros puntos más populares, necesitamos resiliencia”.
    Deep Kalra prevé asimismo que la realidad mixta y los viajes slow ganen terreno, respondiendo “al deseo de autenticidad. La moneda emocional de los viajes no se puede digitalizar: es lo que hace que la experiencia sea transformadora”

“Si queremos que los viajes sigan teniendo sentido, el reto es reconstruir la confianza, replantearnos la infraestructura y reimaginar lo que significa servir al viajero del mañana”, concluye Siew Hoon Yeoh, cofundador y editor jefe de Web in Travel

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.