La incertidumbre sigue marcando el pulso de los precios en el sector de los viajes, donde la evolución de tarifas resulta cada vez más compleja de anticipar. Ante esta situación, el informe del índice de precios de viajes de Advito, analiza las principales tendencias en vuelos, trenes y coches de alquiler correspondientes al segundo trimestre de 2025, en un contexto condicionado por ajustes de capacidad, variaciones en la demanda y cambios estructurales de la industria.
A nivel global, las tarifas intercontinentales en el sector aéreo muestran una clara recuperación, especialmente en clase business, impulsadas por el retorno de los viajes corporativos y la demanda de productos premium. Europa, Asia y el Medio Oriente concentran buena parte de este repunte, mientras que América Latina y el suroeste del Pacífico presentan una evolución más estable.
Gráfico del índice global de precios del sector aéreo. Fuente: Advito
En el mercado doméstico y regional, el comportamiento resulta más dispar: Asia registra un descenso notable del 7 % en clase económica gracias al aumento de capacidad y la mayor disponibilidad de tarifas reducidas, mientras que Norteamérica muestra subidas del 4 % en business y ligeros retrocesos en económica.
Mercado europeo
En Europa, el panorama de tarifas aéreas sigue en tensión por la capacidad limitada. Los billetes intercontinentales en clase económica y business aumentaron un 4 % interanual, mientras que en las rutas regionales y domésticas se observan incrementos moderados en clase económica doméstica (+4 %) y una estabilización de precios en business (-1 %).
Gráfico del índice de precios en el sector aéreo en Europa. Fuente: Advito
La fuerte demanda en el corredor Europa–Norteamérica sostiene los precios, en un contexto en el que el 10 % de la flota continúa inactiva por mantenimiento o reparaciones, y con las operaciones hacia Asia afectadas por las restricciones de sobrevuelo en espacio aéreo ruso. A esto se suman nuevos recargos aplicados por grupos de aerolíneas europeos, que presionan aún más las tarifas base.
Gráfico del índice de precios en el rent a car de Europa. Fuente: Advito
En cuanto al alquiler de coches, Europa presenta un aumento moderado del 2 % interanual, con subidas especialmente visibles en mercados como Francia, Alemania y Reino Unido, donde se rozan incrementos del 3 %. Esta tendencia responde a políticas de flota más conservadoras y a la búsqueda de equilibrio entre oferta y demanda. En cambio, países como Noruega, Grecia y Suecia han registrado bajadas de entre un 1 % y un 2 %, atribuibles a factores estacionales y a un mayor nivel puntual de disponibilidad.
Mercado norteamericano
En América del Norte, se detecta una bajada de las tarifas aéreas en rutas nacionales y regionales dentro de Estados Unidos. La presión competitiva ejercida por las aerolíneas de bajo coste y el entorno económico inestable contribuyen a este descenso.
Sin embargo, las tarifas en clase business para vuelos intercontinentales repuntan con fuerza, mientras que las tarifas en clase económica se están estabilizando debido a la mayor demanda de viajes de negocios. El suroeste del Pacífico se desmarca como la única zona con descensos significativos de tarifas desde Norteamérica, tanto en clase económica como en business.
Por otro lado, los precios ferroviarios siguen su trayectoria descendente en el mercado norteamericano, ofreciendo nuevas oportunidades para el tren de alta velocidad, especialmente en el Corredor Noreste.
En rutas clave que conectan Nueva York con Washington, Filadelfia y Boston, los viajeros siguen encontrando tarifas más competitivas que el año pasado. En el segmento de alquiler de coches, la renovación de flotas por parte de las empresas del sector ha derivado en una oferta algo más limitada, lo que se traduce en un ligero encarecimiento de las tarifas diarias.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.