Por competencia desleal
eDreams gana la batalla a Ryanair en un nuevo capítulo de tribunales
De nuevo, un juzgado de Barcelona obliga a la aerolínea a cesar las "declaraciones denigrantes" contra la OTA
Publicada 21/07/25 15:05h

Escucha la noticia
Suma y sigue. Los tribunales han sido, de nuevo, el escenario de la pugna entre Ryanair y eDreams Odigeo, con resultado satisfactorio para la segunda. Un juzgado de Barcelona ha declarado culpable a la compañía aérea de llevar a cabo "una campaña de afirmaciones falsas" y le obliga tanto a cesar las afirmaciones "denigrantes" como a retractarse. Una sentencia que llega tras el enfrentamiento del año pasado, también en el juzgado, de ambas compañías, con medidas cautelares incumplidas -por parte de la aerolínea- y apercibimiento penal por medio.
El Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Barcelona ha declarado a Ryanair culpable de competencia desleal y denigración contra eDreams Odigeo. Un capítulo más en la pugna entre ambas compañías que ya el año pasado se saldó a favor de la OTA y con medidas cautelares para la compañía aérea, que incumplió y, en consecuencia, el apercibimiento penal.
En esta ocasión, la sentencia establece "de forma concluyente" que las acusaciones denigratorias de Ryanair sobre eDreams y su modelo de suscripción Prime, "parte de una campaña agresiva y continuada iniciada por la aerolínea en 2023, son falsas".
Tal y como señala el tribunal, esta campaña se difundió a través de diversos canales, así como declaraciones públicas de sus principales directivos, incluido el propio CEO del grupo, Michael O’Leary.

El fallo concluye que estas afirmaciones estaban dirigidas a perjudicar a un competidor clave. En consecuencia, el tribunal ha dictado una orden judicial permanente que obliga a Ryanair a cesar su campaña denigratoria, eliminar todos los contenidos denigrantes de todas sus plataformas y emitir una retractación pública.
Ryanair, obligada a retractarse
Según explica eDreams, como medida destacada, el tribunal ha ordenado a Ryanair publicar una retractación pública en su propio sitio web y canales de redes sociales y mantenerla durante seis meses. Dicha retractación obliga expresamente a Ryanair a reconocer el valor de eDreams Prime,
Concretamente, el tribunal exige que Ryanair publique: “Ryanair reconoce que eDreams Prime es un servicio de suscripción legítimo que ofrece a los consumidores ahorros en vuelos, hoteles, paquetes y alquiler de coches”.
¿Cierre a la batalla judicial?
Esta decisión sigue a la orden cautelar dictada por el mismo tribunal el verano pasado. En dicha resolución, el tribunal ya consideró que los ataques de Ryanair constituían una “campaña perfectamente organizada para promocionar la web de Ryanair para la reserva de vuelos y servicios asociados”, y ordenó a la aerolínea cesar de inmediato su conducta.
Sin embargo, "en un claro desafío", según destaca eDreams, Ryanair incumplió de forma reiterada tales medidas y continuó su campaña difamatoria, lo que llevó al tribunal a emitir una advertencia penal formal contra la aerolínea por desobediencia, advirtiendo de posibles consecuencias penales ante nuevos incumplimientos.
El intento de Ryanair de recurrir estas medidas cautelares fue igualmente rechazado en su totalidad por la Audiencia Provincial de Barcelona. En su resolución de junio, y a la vista de las pruebas aportadas, la Audiencia Provincial declaró que “en la mayoría de los casos, (los precios de eDreams Prime9 son más ventajosos que los ofrecidos por Ryanair”. Por tanto, se desestimó el recurso, concluyendo que “con la prueba disponible no puede sostenerse que las afirmaciones ofensivas empleadas por Ryanair sean veraces”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.