El presidente y CEO de Meliá defiende el sector como “fuerza transformadora que no podemos demonizar”

Escarrer: “El turismo no es chivo expiatorio de problemas estructurales”

Aboga por “un pacto social y político que garantice un modelo sostenible, competitivo y, sobre todo, respetado y valorado”

Publicada 23/07/25

Escarrer: “El turismo no es chivo expiatorio de problemas estructurales”
  • “Defender el turismo es también una forma de reforzar la solvencia y la estabilidad macroeconómica de España”, asegura Escarrer
  • “Por cada euro generado por el turismo se activan 1,5 adicionales en la construcción, transporte, gastronomía, comercio y cultura”
  • La evolución saludable y sostenible del modelo turístico español se refleja en su diversificación, desestacionalización y redistribución

Escucha la noticia

Con los buenos datos del turismo en España un verano más, como ha reconocido el presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, “se han intensificado las críticas al sector, muchas veces centradas en la masificación, la presión sobre la vivienda o la pérdida de calidad de vida en ciertos destinos”. Dentro de esta “creciente erosión reputacional, en demasiadas ocasiones se le responsabiliza de fenómenos que tienen causas mucho más amplias, generando una percepción que pone en riesgo no sólo su desarrollo futuro, sino también la convivencia social en algunos lugares”. Y es que, según ha recalcado, “el turismo no puede seguir siendo el chivo expiatorio de problemas estructurales. Debe ser parte de la solución. Porque lo es”.

Gabriel Escarrer no niega en este sentido los retos que se le plantean a la industria turística: “La presión sobre la vivienda, la congestión en determinados espacios públicos o la necesidad de una mejor regulación urbana. Pero es injusto responsabilizar al turismo de problemas estructurales que requieren políticas fiscales, sociales y de vivienda más ambiciosas”.

Escarrer: “El turismo no es chivo expiatorio de problemas estructurales”
Gabriel Escarrer defiende el turismo como "un ecosistema que genera riqueza en cadena". Fuente: Meliá.

Pero también ha subrayado cómo “el sector lleva años transformándose hacia un modelo más sostenible, digitalizado y regenerativo. Desde 2019 las plazas hoteleras de 4 y 5 estrellas han aumentado un 10%, apostando por un modelo de valor frente al de volumen. Las empresas turísticas están invirtiendo en eficiencia energética, accesibilidad, gestión hídrica y economía circular”.

En Meliá, en palabras de su presidente y CEO, “llevamos más de una década integrando criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en nuestra estrategia empresarial. Y creemos firmemente que la sostenibilidad no es una opción, sino el único camino posible”

Además, como ha detallado, “el turismo es un sector que busca soluciones”. Las cadenas se implican cada vez más en “uno de los grandes retos sociales de los destinos: el acceso a la vivienda. Ante el encarecimiento del alquiler y la escasa oferta residencial en zonas como Baleares o Canarias, empresas del sector han comenzado a comprar, alquilar o construir viviendas para sus trabajadores. Esto, sin duda, representa un esfuerzo del sector por avanzar hacia un modelo turístico más equilibrado, justo y comprometido con las comunidades locales”.

Motor económico y principal fuente de divisas de España

En este contexto Escarrer ha creído necesario “reivindicar una narrativa más justa y basada en hechos. Porque el turismo, con sus luces y sus retos, sigue siendo el gran motor económico, social y territorial de España”, citando informaciones, publicadas también por HOSTELTUR noticias de turismo, como:

- Exceltur estima que el turismo aportará 222.000 M € a la economía en 2025

- Exceltur: el crecimiento del turismo será más moderado este verano

- El sector suma 56.304 nuevos trabajadores en junio, hasta los 2,95 millones

- Convenio de hostelería de Baleares: acuerdo para subir salarios un 13,5%

- España bate récords en la balanza turística de 2024

Recuperar el orgullo por una historia de éxito

Por ello Exceltur ha lanzado un plan para impulsar el prestigio social del turismo, “Turismo que suma”, con el apoyo de CEHAT, la Mesa del Turismo y numerosas asociaciones regionales. Esta iniciativa tiene un objetivo claro: “Recuperar el reconocimiento social del sector como actividad generadora de empleo, vertebradora del territorio, promotora de diversidad cultural y financiadora de los servicios públicos que todos disfrutamos”.

Desde su doble responsabilidad al frente de Exceltur y de Meliá, “reafirmo mi compromiso con un modelo turístico que impulse el desarrollo con responsabilidad, redistribuya la riqueza a lo largo del territorio, proteja el entorno y el patrimonio, y contribuya a mejorar la vida de las personas”.

Como ha concluido Escarrer, “defender el turismo no es una cuestión corporativa. Es una cuestión de país. Y es una responsabilidad que todos compartimos”

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.