Aeropuertos

Aena aprueba en resultados positivos este año y confirma subida de tasas

El gestor aeroportuario gana un 10,5% más en el primer semestre

Publicada 30/07/25 09:37h

Aena aprueba en resultados positivos este año y confirma subida de tasas

Escucha la noticia

El beneficio neto de Aena registrado en el primer semestre de este año ha sido de 893,8 millones de euros, frente a los 808,6 millones del mismo periodo del año pasado, un 10,5% más. Entre enero y junio de 2025 ha logrado un resultado bruto de explotación de 1.692,3 millones de euros, con un margen del 56,5%. Esta cifra supone un crecimiento del 8,8% respecto a 2024. En este contexto de registros favorables, el Consejo de Administración ha aprobado la subida de tasas para 2026 de 68 céntimos por pasajero.

Viento a favor en los resultados de Aena. Tanto en beneficio neto, con un incremento del 10,5% como en Ebitda, con un crecimiento del 8,8% respecto al primer semestre del año pasado. Los ingresos totales consolidados del primer semestre de 2025 aumentaron hasta los 2.995,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1% con respecto
a los seis primeros meses del año anterior.

En cuanto a la deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se situó en 5.973 millones de euros, frente a los 5.498 millones de euros de 2024, siendo la ratio de deuda financiera neta a EBITDA del grupo consolidado de 1,64 veces.
Se ha producido una sólida generación de efectivo. El efectivo neto generado por las actividades de explotación ha alcanzado los 1.459,9 millones de euros frente a los 1.401,4 millones del primer semestre de 2024.

Cuánto va a subir las tasas de Aena y cuánto ha ganado este año
Aena ha conseguido un 10,5% más de beneficio en el primer semestre del año. Fuente: Aena

Aumenta el tráfico de pasajeros

El tráfico de pasajeros del Grupo Aena, que incluye la red de 46 aeropuertos en España, Londres-Luton y los 17 aeropuertos de Aena Brasil, creció hasta los 180,9 millones (un 4,7% más que en el primer semestre de 2024). En los aeropuertos en España, el incremento ha sido del 4,5% (hasta 150,6 millones de pasajeros). La actividad internacional aporta 196,4 millones de euros al EBITDA de la compañía.

Subida de tasas

En este contexto, el Consejo de Administración de Aena ha aprobado las tarifas aeroportuarias aplicables en el ejercicio 2026, que establecen un ingreso máximo anual aplicable para el año que viene de 11,03 euros por pasajero, una vez que sean supervisadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esto supone, aplicando la fórmula matemática legalmente establecida según explica la compañía, un incremento de 68 céntimos por pasajero respecto a 2025. De este incremento, 45 céntimos son debidos a atrasos no recuperados del año 2024 y, de los 23 céntimos restantes, 17 céntimos son el resultado de la aplicación del índice de actualización de las tarifas aeroportuarias, declarado aplicable por la CNMC en su Resolución de 10 de julio de 2025.

Las aerolíneas exigen limitaciones a Aena para la subida de tasas

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechaza la subida tarifaria propuesta por Aena para 2026 y ha reclamado que en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que marcará, entre otros aspectos, la senda de tarifas aeroportuarias en el quinquenio 2027-2031, se establezcan nuevas limitaciones regulatorias que posibiliten una nueva senda de bajada de tarifas como la que ha imperado en los últimos 10 años.

Las aerolíneas, además, ponen de relieve que la bajada de tasas aeroportuarias de los últimos años, "truncada en 2024 y ahora de nuevo en 2026, no ha sido debida a la voluntad de Aena", sino que ha venido obligada por la existencia de una serie de limitaciones regulatorias, en forma de condiciones de eficiencia establecidas por la Ley 18/2014, las cuales han terminado en 2025

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.