Cambio de hora

Cambio de hora: qué países lo mantienen y cuáles lo han eliminado

Cambio de hora: qué países lo mantienen y cuáles lo han eliminado

Escucha la noticia

El debate sobre la utilidad de este cambio de horario sigue abierto, pero lo cierto es que no todos los países aplican esta medida. Mientras en Europa y Norteamérica continúa vigente, otras regiones han optado por eliminarla y mantener un horario estable durante todo el año.

La Unión Europea mantiene por ahora los dos ajustes anuales —en marzo y en octubre— pese a que se ha debatido en varias ocasiones su supresión. Estados Unidos y Canadá también conservan el sistema, aunque con excepciones: en EE. UU. no se aplica en Hawái, la mayor parte de Arizona ni en varios territorios insulares; en Canadá, Yukón y gran parte de Saskatchewan funcionan con horario fijo todo el año.

En América Latina, varios países probaron las modificaciones de horario en el pasado, pero pocos las conservan hoy en día, tal y como sucede en el continente africano y en Asia. Los países más cercanos al Ecuador no necesitan hacer esta modificación, ya que sus horas de luz y oscuridad tienen poca variación en el año.

México puso fin a los cambios estacionales en 2022, salvo en los municipios de la frontera norte, que los mantienen para no desincronizarse con EE. UU. En Sudamérica, el uso es minoritario: lo conserva Chile, mientras que otros países lo eliminaron recientemente, como Paraguay en octubre de 2024 adoptando el horario de verano, que rige en países del Cono Sur como Argentina, Uruguay y algunos estados de Brasil.

En Europa del Este y Asia occidental, Rusia, Bielorrusia y Turquía eliminaron el ajuste y permanecen con un horario único todo el año. Por el contrario, Israel y Líbano siguen aplicando el cambio estacional. También lo mantienen Nueva Zelanda y algunos estados de Australia, mientras que buena parte de Asia y África no lo contempla.

Según datos de Statista, menos del 40 % de los países del mundo modifica la hora de forma estacional, aunque en algún momento más de 140 llegaron a hacerlo.

Japón solo aplicó el cambio de hora entre 1948 y 1951, durante la ocupación estadounidense, y desde 1952 mantiene un horario fijo todo el año. En el caso de China, que pese a contar con más de 5.000 kilómetros de extensión funciona con un único huso horario -el de Pekín-, se probó el cambio entre 1986 y 1991 antes de descartarlo definitivamente.

Cambio de hora: qué países lo mantienen y cuáles lo han eliminado
Países que cambian la hora Fuente: Statista

Cuándo son los cambios de hora

En 2025, el cambio del horario de verano al de invierno se producirá en distintas fechas según el país. En la Unión Europea será la madrugada del 26 de octubre, cuando a las 3:00 los relojes se retrasen a las 2:00.

En Estados Unidos, Canadá y los municipios fronterizos de México, el ajuste llegará una semana después, el 2 de noviembre, a las 2:00 de la madrugada para volver a marcar la 1:00. En Israel, la transición al horario de invierno coincidirá con Europa, el 26 de octubre a las 2:00.

En el hemisferio sur, en cambio, comenzará el horario de verano, en fechas opuestas al norte. En Chile, el cambio se realizará el 7 de septiembre de 2025, cuando a las 0:00 los relojes se adelanten a la 1:00. En Nueva Zelanda, el ajuste será el 28 de septiembre, a las 2:00 para pasar directamente a las 3:00. En Australia, los estados que aplican esta medida —Nueva Gales del Sur, Victoria, Tasmania, Australia Meridional y el Territorio de la Capital— adelantarán sus relojes el 5 de octubre, también a las 2:00 de la madrugada.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.