Encuesta de ocupación extrahotelera del INE
El turismo internacional impulsa las pernoctaciones extrahoteleras de julio
Los alojamientos extrahoteleros superaron los 22 millones de pernoctaciones, un 3,8% más que el año anterior
Publicada 29/08/25 10:29h

Escucha la noticia
Los apartamentos turísticos, campings, alojamientos rurales y albergues españoles superaron en julio los 22,3 millones de pernoctaciones, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024, según la última encuesta de ocupación extrahotelera del INE. El crecimiento se apoyó en el mercado internacional, que avanzó un 9,5%, mientras que las noches de residentes descendieron un 1,8%
La estancia media fue de 4,6 noches por viajero y el Índice de Precios creció en todas las modalidades: +1,2% en apartamentos turísticos, +4,2% en campings y +9,6% en turismo rural.

Apartamentos turísticos: casi dos millones de viajeros
En julio, 1,99 millones de turistas se alojaron en apartamentos turísticos, con una estancia media de 5,09 noches, hasta alcanzar 10,14 millones de pernoctaciones. La ocupación fue del 51,5% de las plazas ofertadas, un 4,2% más que en 2024. Las pernoctaciones subieron un 7,7%: las de residentes bajaron un 0,4%, mientras que las de no residentes crecieron un 12,7%. Los viajeros extranjeros concentraron el 64,5% de las noches, con Reino Unido como principal emisor (28,3% del total).
Canarias lideró el mercado con más de 2,5 millones de pernoctaciones (+16,8%), mientras que las Islas Baleares registraron el mayor grado de ocupación (85,9%). Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue la preferida con 1,4 millones de noches, y Mallorca la de mayor ocupación (88,1%).
Campings: Cataluña concentra la mitad de las pernoctaciones
Los campings recibieron a 1,82 millones de turistas y sumaron 9,35 millones de pernoctaciones, lo que supuso un leve aumento del 0,4%. Las noches de residentes bajaron un 4,4%, frente al avance del 7,3% de los no residentes. Durante el mes se ocuparon el 53,2% de las parcelas, un 1,3% menos en tasa anual.
El 43,4% de las noches correspondió a viajeros extranjeros, con Países Bajos como principal mercado (36,2%).
Cataluña concentró más de 4,6 millones de pernoctaciones (+2,3%), La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación (78,5%) y, por zonas, destacó la Costa Brava con más de 2,3 millones de noches, mientras que la Costa Blanca registró la ocupación más alta (73,8%).

Turismo rural: residentes al frente de las pernoctaciones
Los alojamientos rurales recibieron a 589.861 viajeros y alcanzaron 1,83 millones de pernoctaciones, un 5,6% más que en 2024. Las noches de residentes crecieron un 5,5% y las de no residentes un 5,8%. Durante julio se ocuparon el 32,5% de las plazas, un 5,5% más que en el mismo mes del año anterior.
Las Islas Baleares fueron el destino preferido, con 250.000 pernoctaciones (+4,5%) y la mayor tasa de ocupación (65,7%). En el análisis por islas, Mallorca registró más pernoctaciones (185.000) y Menorca la mayor ocupación (71,7%).
Albergues: único descenso en pernoctaciones
Los albergues registraron 1,07 millones de pernoctaciones en julio, un 3,5% menos que en 2024. Las noches de residentes descendieron un 1,1%, mientras que las de extranjeros retrocedieron un 7,3%. La ocupación alcanzó el 44,4% de las plazas, un 1,7% más en tasa anual.
Galicia fue el destino más demandado, con 173.000 pernoctaciones, mientras que las Islas Baleares presentaron la mayor ocupación con un 82,2%.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.