Gracias a la mejora de las conexiones aéreas
El pasajero chino regresa a los aeropuertos españoles con cifras récord
España recibió 303.176 viajeros procedentes de China en vuelos directos en los siete primeros meses de 2025, frente a los 211.000 del año pasado
Publicada 03/09/25

Escucha la noticia
Recuperar las conexiones aéreas con China fue uno de los grandes desafíos tras la crisis sanitaria de 2020, ya que fue uno de los últimos países en abrir sus fronteras. Cinco años después, se han incrementado los vuelos y los desplazamientos entre dicho mercado y España alcanzan cifras históricas. En los siete primeros meses del año se superaron los 300.000 viajeros en vuelos directos a nuestro país. En concreto, se registraron 303.176, pasajeros, un 43,5% más que en 2024, un nuevo récord de pasajeros.
Hasta julio, los aeropuertos españoles recibieron un total de 303.176 pasajeros procedentes de China en vuelos directos, frente a los 211.000 del año pasado y los 212.470 alcanzados en 2019 –antes de la crisis sanitaria-, según los datos de EFE. Una cifra que se espera que se incremente si se tiene en cuenta que se siguen abriendo rutas entre ambos países, como el nuevo vuelo de China Eastern desde Barcelona a partir del 26 de septiembre, con frecuencias los martes, jueves, viernes y domingos.
Ya cuenta con vuelos desde Madrid, una ruta que se inauguró en noviembre de 2023 y que conecta con el Aeropuerto Internacional Wenzhou Longwan, la base operativa principal de la compañía, una de las tres principales aerolíneas del país (más datos en Madrid-Barajas estrena nueva ruta con China operada por China Eastern).

Los viajes de los turistas chinos se han intensificado tras la pandemia. Fuente: Shutterstock
Según las estimaciones iniciales, para el verano que está finalizando, se esperaban 61 vuelos directos semanales -casi el doble que en 2019-, con un crecimiento en la capacidad de asientos del 35,9% respecto al año anterior, el mayor aumento entre los destinos europeos.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene frecuencias directas con los aeródromos de Pekín, Chengdu, Chongqing, Hangzhou, Shanghái, Shenzen y Wenzhou, mientras que desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat vuelan aviones a Pekín, Shanghái y Shenzhen, según datos de Aena.
El incremento de la oferta aérea ha sido determinante para esta.recuperación. El pasado año nos visitaron 647.801 turistas procedentes de China, un 66,7% más que en 2023. A pesar de ese gran crecimiento, no logró recuperarse el nivel previo a la pandemia de la Covid. Dicha cifra supuso el 92,5% de las cifras de 2019.
.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.