El turismo en Europa exige modernizar la venta y control de entradas
Tecnología para una gestión sostenible de atracciones turísticas saturadas
API y precios dinámicos, claves contra la congestión turística según Arival
Publicada 03/09/25

Escucha la noticia
Un nuevo informe de Arival y Destination Wayfinder pone sobre la mesa la urgencia de modernizar los sistemas de gestión de visitantes en las principales atracciones de Europa. El estudio, que analiza más de 56 millones de opiniones de viajeros en 300.000 experiencias y 32.000 destinos, concluye que la concentración de la demanda en un reducido número de ciudades y atracciones está generando presiones insostenibles. Ante este panorama, los autores plantean recomendaciones centradas en la adopción de herramientas tecnológicas que permitan equilibrar la experiencia del visitante, garantizar un acceso más justo y preservar los sitios culturales para el futuro.
El informe “Más allá de la capacidad: gestión de la demanda en las principales atracciones de Europa” evidencia que sólo 50 ciudades concentran casi la mitad de todas las reseñas turísticas en Europa, pese a representar menos del 0,2% de los destinos. París, Roma, Barcelona y Amsterdam muestran los niveles más críticos, donde apenas cinco atracciones generan entre un 34% y un 44% de todas las opiniones de visitantes.

Esta intensa demanda, según advierte Douglas Quinby, cofundador y director ejecutivo de Arival, “está creando importantes retos operativos y de gestión de visitantes. Este informe es un llamamiento a la acción para que destinos, operadores y atracciones colaboren en soluciones más inteligentes y sostenibles”.
Tecnología como vía de solución
El informe propone varias medidas con fuerte componente tecnológico:
- Precios dinámicos y entradas programadas para regular el acceso en función de la demanda.
- Análisis en tiempo real que permita tomar decisiones inmediatas para distribuir flujos de visitantes.
- Conectividad a través de API, con el fin de mejorar la relación entre atracciones y revendedores de entradas.
- Normas transparentes de venta de entradas que reduzcan la fricción en el proceso de compra.
Además, se recomiendan herramientas de gestión de colas y sistemas que faciliten incentivos fuera de las horas punta, junto a ventanas de prioridad local para favorecer a los residentes
Rol de los destinos
Más allá de la tecnología aplicada a las atracciones, el estudio reclama a los gestores de destinos invertir en la diversificación de la oferta con iniciativas que promuevan barrios menos conocidos, guías locales y ofertas culturales a menor escala. Kristin Dunne, vicepresidenta de Destination Wayfinder, recalca que “el exceso de turismo es un síntoma del desequilibrio de los destinos”, y subraya la responsabilidad de proteger el patrimonio cultural a través de modelos de planificación público-privada como el programa Localhood de Copenhague.
El informe concluye que el overtourism es ya un desafío sistémico y no un fenómeno puntual. Su gestión requiere la colaboración de operadores, atracciones, destinos y comunidades locales, con la tecnología como pilar central para lograr un turismo más equitativo y sostenible, garantizando que las mejores experiencias de Europa sigan siendo accesibles y disfrutables tanto para los viajeros como para los residentes
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.