La polémica ya está servida
Semana en clave europea para las agencias por los viajes combinados
El pleno debatirá mañana sobre la revisión de la Directiva que mantiene en vilo al sector
Publicada 09/09/25

Escucha la noticia
La definición de paquete turístico o la de "circunstancias extraordinarias" que puedan ser motivo de anulación del viaje son algunas de las cuestiones en torno a la Directiva de Viajes Combinados que están en el aire. La revisión de la normativa se debatirá mañana miércoles en el Parlamento Europeo y el jueves se someterá a votación. Una vez que se consiga un acuerdo, seguirán las conversaciones, ya en otoño y bajo la presidencia danesa, para alcanzar un consenso definitivo. Las agencias de viaje ya han puesto sobre la mesa su oposición a algunos de los aspectos clave.
Aunque todavía queden meses de tramitación por delante, la revisión de la Directiva de Viajes Combinados tiene esta semana una cita importante en el Parlamento Europeo. Mañana se someterá a debate en el pleno y al día siguiente se votarán las medidas sobre cómo proteger a los viajeros y garantizar el derecho a reembolso en caso de problemas o quiebras de operadores turísticos, entre otros aspectos.
El objetivo es, según la Unión Europea, mejorar la información a los viajeros y asegurar el derecho a cancelar el viaje, así como los derechos de reembolso y ayuda a la repatriación si la compañía organizadora quiebra o circunstancias imprevistas perturban el plan de viaje. La revisión también deberá aclarar en qué consiste un viaje combinado y armonizar las normas sobre el uso de bonos.
Para ello, se ha elaborado un informe por parte de la comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) cuyo contenido ya ha levantado ampollas entre las patronales españolas y europeas de agencias de viaje.
Las claves de la revisión de la Directiva de Viajes Combinados
- Por una parte, la definición de viaje combinado, con la propuesta respaldada por el IMCO de que lo que hasta ahora se configura como servicios de viajes vinculados, pasen a ser viajes combinados. El texto amplía ese concepto al incluir dos ventas realizadas en el mismo sitio web dentro de un periodo de 72 horas. Por ejemplo, en lo que se refiere a la venta de entradas o de experiencias -una de las tendencias más relevantes- que implicaría reembolso por parte de las agencias de viaje de no realizarse.

Por otra parte, el informe apunta como propuesta la limitación al 25% de los pagos anticipados de los viajes combinados. Asimismo, la revisión de la normativa de la Directiva de Viajes Combinados apunta hacia las causas extraordinarias que concurran a la resolución de viajes sin penalización por la ampliación de las mismas: la propuesta es que se tenga en cuenta el lugar de residencia de los viajeros o en el lugar de salida de los viajes.
Por qué se oponen las agencias a los cambios propuestos
Una vez que se dio a conocer el borrador del mismo, reaccionaron tanto la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA) como la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE). En un comunicado conjunto apuntaron a que el informe ignora las preocupaciones sobre aspectos clave planteadas por el sector y "generan gran incertidumbre".
Ambas agrupaciones inciden en que la limitación de los pagos anticipados para los viajes combinados "supone una carga adicional para los organizadores, que ya ofrecen garantías a los clientes en casos de insolvencia"
Por su parte, desde la Confederación Española de Agencias de Viaje, CEAV, y tal como señaló a Hosteltur la directora del área jurídica de CEAV, Ana Barluenga, si se aprobara la propuesta del IMCO, se generaría más inseguridad jurídica y supondría cargas financieras desproporcionadas especialmente para las microempresas y PYMEs.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.