Billetes de avión y talones de hotel, principales compras de los falsificadores de tarjetas en las agencias de viajes

Publicada 21/02/05

Billetes de avión y talones de hotel, principales compras de los falsificadores de tarjetas en las agencias de viajes
"Las redes de delincuentes sudamericanos suelen comprar billetes de avión de alto precio y los estafadores de los países del este, especialmente rumanos, prefieren los talonarios de hotel", asegura a HOSTELTUR Gabriel S., jefe accidental del Grupo IX de Estafas de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. La razón de estas preferencias de los estafadores que pagan con tarjetas falsas sus compras en las agencias de viajes se debe a que "los sudamericanos utilizan los billetes de avión para colocarlos, a menor precio, entre gente de su nacionalidad que se desplaza a su país. En el caso de los delincuentes de los países del este, utilizan los talones de hotel para el uso de su propia organización en sus desplazamientos, que suelen ser en coche, a sus países de origen. Además de talones, también suelen hacer compras fraudulentas de alquiler de coches para esos viajes", asegura Gabriel S.
"Las redes de delincuentes sudamericanos suelen comprar billetes de avión de alto precio y los estafadores de los países del este, especialmente rumanos, prefieren los talonarios de hotel", asegura a HOSTELTUR Gabriel S., jefe accidental del Grupo IX de Estafas de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. La razón de estas preferencias de los estafadores que pagan con tarjetas falsas sus compras en las agencias de viajes se debe a que "los sudamericanos utilizan los billetes de avión para colocarlos, a menor precio, entre gente de su nacionalidad que se desplaza a su país. En el caso de los delincuentes de los países del este, utilizan los talones de hotel para el uso de su propia organización en sus desplazamientos, que suelen ser en coche, a sus países de origen. Además de talones, también suelen hacer compras fraudulentas de alquiler de coches para esos viajes", asegura Gabriel S. Entre el resto de las preferencias de los delincuentes, además de las agencias de viajes, se encuentran las joyerías (en el caso de los estafadores sudamericanos) y las tiendas de equipamiento informático (cuyos artículos son más apreciados por los delincuentes del este europeo). El representante de la Policía añade que "este tipo de delito ha crecido mucho en los últimos años, en consonancia con el crecimiento del uso del "dinero de plástico". Donde más casos se dan es en las grandes ciudades, y entre ellas Madrid se lleva la palma con diferencia. También influye mucho en el aumento de las estafas las facilidades que dan las nuevas tecnologías para falsificar tarjetas". El uso de internet facilita la proliferación de redes delictivas que trafican con datos de tarjetas desde una punta a otra del mundo. De hecho, buena parte de los datos encontrados en tarjetas incautadas tenían su origen en Estados Unidos desde donde se venden, a través de internet, a otros países. "SE CAPTURAN UNOS Y APARECEN OTROS".- La última operación del Grupo IX de Estafas fue la captura de un colombiano que llegó a estafar casi 30.000 euros en compras de cerca de 20 billetes de avión en varias agencias de viajes, como ya adelantó HOSTELTUR en su edición del 4 de febrero. La mayor parte de los billetes correspondían a vuelos de Avianca, American Airlines e Iberia y la estafa se realizó a través de tarjertas de American Express. De momento, las agencias de viajes afectadas han interpuesto las correspondientes denuncias ante la Policía y reclamaciones ante las aerolíneas y American Express, pero todavía no han recuperado el dinero. El ciudadano colombiano detenido llevaba consigo en el momento del arresto, además de un permiso de conducir falso, otras nueve tarjetas de crédito falsas. En todos los casos de compra fraudulenta, los billetes de avión eran para volar a destinos sudamericanos, y eran revendidos con posterioridad a terceros. De hecho, los billetes eran comprados previa petición, y se emitían a nombre de las personas que los encargaban. "El colombiano detenido era el "pasador". Es decir, quien da la cara en la compra con la tarjeta falta. Ahora estamos investigando para descubrir si tiene equipo de apoyo aquí, aunque es posible que el resto de la organización esté operando desde otros países", indica Gabriel S, quien añade que "antes o después acabamos capturándolos a todos. Pero, por otro lado, nuevas redes se incorporan al mercado de estos delitos". PISTAS PARA DESCUBRIR UNA POSIBLE TARJETA FALSA.- Para prevenir el pago con tarjetas falsas, la Policía recomienda "comprobar rigurosamente todos los datos de la tarjeta y contrastarlos con el recibo que sale del datáfono. Tiene que coincidir la numeración de la tarjeta y la que aparece en el papel. No basta con contrastar el nombre con el documento de identidad, porque también suele estar falsificado". También recomienda "seguir escrupulosamente todas las medidas de seguridad y el procedimiento que indica el emisor de la tarjeta". Un detalle muy a tener en cuenta es fijarse en la letra que cada emisor pone a la derecha de la tarjeta, encima del número de serie (una V en el caso de Visa y una M en el caso de Mastercard). "Esa letra, en las tarjetas buenas, es de diferente tipografía que la del resto de datos de la tarjeta. Es en cursiva y de contorno irregular. En las tarjetas falsas esa letra es recta y del mismo tipo que las demás". Asimismo, es motivo de alerta para extremar las precauciones el tipo de producto a pagar y el aspecto del comprador. En todos los casos descubiertos hasta ahora el delincuente corresponde a un perfil muy parecido: Ciudadano del este europeo, de Sudamérica o, incluso de África, impecablemente vestido, con unos modales muy refinados y que compran billetes de avión de tarifas altas o talonarios de hotel. Otro detalle a tener en cuenta es que se compre el billete de avión a nombre de otra persona. "Es frecuente que el delincuente sea extremadamente cordial y agradable, para ganarse la confianza del agente de viajes y que, cuando vaya a pagar, le de varias tarjetas hasta que una es aceptada", asegura el representante de la Policía, quien aconseja a los agentes de viajes que "si se tiene alguna duda mientras se está realizando el cobro, es preferible poner alguna excusa al comprador y llamarnos". También aconseja "fijarse bien en alguna característica física del sujeto. Cuando tenemos varias denuncias sobre el mismo tipo vamos a las agencias con varios retratos de sospechosos para que identifiquen. Cualquier detalle es valioso". Pero si después de todo esto se acaba consumando el pago fraudulento, lo primero que debe hacer el agente de viajes es ir rápidamente a una comisaría y poner la correspondiente denuncia. Simultáneamente debe comunicárselo al emisor de la tarjeta. LA "BACALADERA".- Pero además del trauma que ocasiona en el agente de viajes ser víctima de un fraude de este tipo, todavía le queda otro más, en algunos casos peor todavía, protagonizado por los emisores de tarjetas. Cuando una agencia cobra un billete de avión con una tarjeta falsa, esta circunstancia no es óbice para que la compañía aérea le pase el correspondiente cargo a través del BSP. Será posteriormente cuando el emisor de la tarjeta (Visa, en la mayoría de los casos) le abone la cantidad a la agencia. Pero no lo hará si el agente no ha seguido todo el protocolo marcado, entre cuyos pasos se encuentra la utilización de la balidadora manual, popularmente conocida como "bacaldera". Un procedimiento que ha sido reiteradamente criticado por las asociaciones de agencias de viajes, que consideran que "en plena era de las nuevas tecnologías, el procedimiento que exige Visa está totalmente obsoleto y resulta anacrónico". Si la agencia no la ha utilizado será la víctima final de la estafa. (José Manuel de la Rosa / HOSTELTUR) (redaccionmadrid@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.