Nuevo reglamento sobre el overbooking costará 1.500 millones de euros al año a las aerolíneas

Publicada 23/02/05

Nuevo reglamento sobre el overbooking costará 1.500 millones de euros al año a las aerolíneas
El nuevo reglamento europeo sobre derechos de los pasajeros aéreos, que entró en vigor el 17 de febrero de 2005, supondrá un coste adicional de 1.500 millones de euros anuales a las compañías aéreas, según las estimaciones de la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA), que considera que, en caso de que las compañías no tengan el beneficio para absorber el elevado coste derivado de la nueva normativa, éste se cargará directamente a los pasajeros europeos a través de la subida de las tarifas.
El nuevo reglamento europeo sobre derechos de los pasajeros aéreos, que entró en vigor el 17 de febrero de 2005, supondrá un coste adicional de 1.500 millones de euros anuales a las compañías aéreas, según las estimaciones de la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA), que considera que, en caso de que las compañías no tengan el beneficio para absorber el elevado coste derivado de la nueva normativa, éste se cargará directamente a los pasajeros europeos a través de la subida de las tarifas. En opinión de ERA, una buena legislación debe ser "clara, inequívoca y fácil de entender", requisitos que la nueva normativa no cumple y a lo que se suma, además, un desproporcionado coste de su implantación. El texto de la normativa no es claro porque, incluso la prensa, ha entendido mal algunos de sus aspectos, al sugerir que las aerolíneas pagarán compensaciones cuando haya retrasos en los vuelos, lo que no es cierto, explica ERA. En cuanto a su comprensión, ésta no es fácil, ya que si un vuelo es cancelado, los pasajeros tienen diferentes derechos en función de tiempo de antelación con el que han sido informados sobre la cancelación, si ha sido de más de dos semanas, entre una y dos semanas o en menos de una semana. ERA ha detectado muchos errores en el texto del nuevo reglamento de los que informó a la Comisión Europea en enero antes de que se distribuyeran los folletos informativos, pero su advertencia ha sido ignorada y el texto ha quedado incorrecto. En este sentido, la asociación pone el ejemplo de la frase que dice que los pasajeros tienen derecho a la compensación si su vuelo es cancelado, a no ser que se les avisara y ofreciera otro servicio alternativo en un horario próximo al original. Esta frase es incorrecta, ya que con cualquiera de las dos condiciones es suficiente para que no les indemnice, por lo que la palabra adecuada debería ser la "o" en lugar de la "y". El problema es que ahora ya no se puede cambiar el texto distribuido y cualquier propuesta tiene que pasar de nuevo por el proceso legislativo entero, que suele durar dos años, por lo que cualquier corrección no se convertiría en ley entes del año 2008. ERA ha respaldado a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en su petición de declarar ilegal la nueva legislación y que ha sido presentada ante la Corte Europea de Justicia (ECJ), cuya respuesta no llegará antes de finales de este año o en la primera mitad de 2006. De todo el contenido del nuevo reglamento, ERA acepta el que se refiere a los derechos de los pasajeros cuando se les ha negado el embarque en contra de su voluntad a causa de "overbooking", porque era un derecho recogido ya en la normativa anterior, de hace 14 años, y necesitaba ser puesto al día. No obstante, ERA ayudará a las aerolíneas a entender el nuevo reglamento, que, como cualquier ley, hay que cumplir, pero insiste en su poca claridad, que ha llevado a interpretaciones erróneas tanto por parte de los medios de comunicación como por la de varias asociaciones de consumidores, que se han visto desconcertadas por la complejidad de esta "pobre legislación".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.