El grupo canario Cabocan ha vendido unos terrenos turísticos en Cabo Verde por un valor que ronda los 60 millones de euros. Cabocan ha tardado ocho años en urbanizar dos millones de metros cuadrados de terreno en Cabo Verde destinados al turismo, de los que ha vendido la mitad por 60 millones de euros, explicó el presidente de Turocomplex, Francisco Ufano, que forma el grupo junto a Altavista 2000 y Grenca.
El grupo canario Cabocan ha vendido unos terrenos turísticos en Cabo Verde por un valor que ronda los 60 millones de euros. Cabocan ha tardado ocho años en urbanizar dos millones de metros cuadrados de terreno en Cabo Verde destinados al turismo, de los que ha vendido la mitad por 60 millones de euros, explicó el presidente de Turocomplex, Francisco Ufano, que forma el grupo junto a Altavista 2000 y Grenca.
El proyecto nació hace ocho años cuando varios empresarios, todos de Fuerteventura, formaron una sociedad, cerraron un acuerdo con el Gobierno de Cabo Verde y le compraron el terreno, situado al sur de la isla de Sal, por 18 millones de euros, detalló Ufano durante la celebración de la World Travel Market (WTM) de Londres.
En aquel momento comenzaron los trabajos de urbanización, asfaltado, alcantarillado y alumbrado, lo que la convirtió en un área modélica tomada como ejemplo en Canarias, aseguró.
El grupo también realizó inversiones para la desalinización del agua y, tras el éxito del sistema, la primera planta, con capacidad para producir mil metros cúbicos, ha sido ampliada al doble y en la actualidad se construye una nueva en otra isla caboverdiana.
Tras la reciente culminación de la urbanización, el grupo está a punto de acabar también la fase de venta, que se circunscribe a la mitad de los terrenos porque la otra parte la promocionarán los propios empresarios majoreros.
Ufano detalló que ya hay construidas 6.000 camas hoteleras, de las que destacó las 2.000 del nuevo hotel de la Cadena RIU en la Isla de Sal, lo que significa la introducción del operador TUI y, por ende, la revalorización de la zona y del país africano.
El turismo que se pretende llevar a Cabo Verde, prosiguió, será el tradicional de Centroeuropa, lo que "seguramente será una competencia para Canarias, pero lo interesante es que estén los canarios presentes y no los empresarios de otros países", pues inversores de Italia, por ejemplo, están muy interesados, aseveró.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.