El Gobierno de Costa Rica anunció ayer que dará un plazo de 60 días a la firma británica Alterra Partners para que consiga fondos y concluya la modernización del aeropuerto internacional Juan Santamaría, de San José, el más importante del país.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), tomó esta decisión luego de que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) no logró un acuerdo para comprar una deuda de 90 millones de dólares a los acreedores de Alterra, afirmó la ministra de Transportes, Karla González.
El BCIE también estaba interesado en aportar 48 millones de dólares más, que se calcula son los necesarios para finalizar los trabajos en la terminal aérea. "En caso de que la empresa no consiga los fondos en el lapso establecido, es posible que el Gobierno asuma la administración del aeropuerto", añadió la ministra.
Alterra Partners administra por concesión el aeropuerto costarricense desde 2001, pero desde 2003 el proyecto enfrenta problemas, e incluso la paralización de obras porque, según la empresa, tiene un "desequilibrio financiero". Desde entonces, la firma y el Gobierno han negociado anexos al contrato para equilibrar el proyecto, los cuales han sido rechazados por la Contraloría General de la República.
El proyecto de modernización del aeropuerto tiene un costo de 160 millones de dólares, de los cuales 90 millones ya han sido aportados por la acreedora Corporación Financiera Internacional (IFC, sus siglas en inglés) y otros 40 millones por los inversionistas de Alterra. Debido a un desequilibro de 14 millones de dólares que adujo la empresa desde 2003, la IFC congeló el giro de los 30 millones restantes en la suma original.
Ante la "inseguridad financiera del proyecto", el Gobierno anunció el año pasado que había iniciado el proceso de terminación anticipada del contrato y que estaba preparado en caso de tener que asumir la administración del aeropuerto capitalino. En tal sentido, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes confirmaron ayer que firmaron un convenio con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para asesorías técnicas y administrativas.
Por su parte, Alterra anunció ayer en un comunicado que "de concluir la relación se activarán todos los mecanismos legales" y expresó su deseo de que "en el ínterin se llegue a alguna solución que beneficie el país". "Es lógico esperar que los inversionistas y los bancos intenten recobrar por la vía judicial, su inversión y los daños y perjuicios que se les ocasionaron al no haber equilibrado el contrato", agregó el comunicado.
HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.