La desaceleración económica en EE UU afecta al sector hotelero

Publicada 25/02/08

La desaceleración económica en EE UU afecta al sector hotelero
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz, reconoció que este año el turismo nacional se verá afectado ante el panorama económico que atraviesa EE UU. En declaraciones que cita el diario local El Universal, Armedáriz hizo énfasis en que la ola de violencia ha dañado entre un 5% y un 7% al turismo fronterizo; sin embargo, ante este panorama, la única forma de enfrentarlo es fortalecer la promoción. "Depende mucho de la promoción, que esté muy bien sustentada de hacia dónde queremos llevar a esos visitantes. El que iba a Europa, que visite México, pero la función de la Secretaría de Turismo (Ministerio) es la de participar y que la promoción impacte mucho para que vengan a México", afirmó Armendáriz y agregó que ha pedido al ministro de Turismo, Rodolfo Elizondo, promocionar lugares que no sean sólo sol y arena, como los estados del centro del país, y que se promueva más el turismo carretero. Armendáriz recordó que desde principios de 2008 los huéspedes han recibido una noticia: las tarifas por cuarto de hotel registran un aumento correspondiente a la inflación, entre el 5% y el 10%; el mayor incremento se percibe principalmente en centros vacacionales de sol y playa, como Cancún, Los Cabos, Riviera Maya y Vallarta. En 2007, el sector turístico mexicano cerró con 540.000 habitaciones, con un crecimiento estimado de entre el 6% y el 7%, así como con inversiones por más de 3.400 millones de dólares. HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.