A continuación, y a lo largo de la mañana de ayer jueves, las grandes redes de agencias y las online que habían cerrado las ventas de Air Europa, volvieron a incluir ese producto en su oferta. No obstante, la online Tubillete, propiedad también (al igual que Halcón y Ecuador) del grupo Globalia, sigue sin cobrar fees, una estrategia que comenzó a mediados de mayo.
Según coinciden diversas fuentes del sector consultadas por este diario, el objetivo de Globalia ha sido llenar plazas de avión de Air Europa en una clara política de grupo ante la difícil situación que atraviesa el sector, más allá de la estrategia concreta de su red de distribución Halcón-Ecuador. Una estrategia que ha sido rápidamente abandonada por el grupo que preside Juan José Hidalgo ante la presión de las grandes redes y la consiguiente caída de reservas de su compañía.
Por otro lado, en el sector ha extrañado la iniciativa de Globalia, grupo que tradicionalmente ha mantenido muy buenas relaciones con el resto del sector de las agencias de viajes a través de Air Europa y Travelplan. En este sentido, cabe destacar que en estos dos días de tensión, la compañía ha continuado cobrando fees en su venta directa. Asimismo, la online de Globalia, Pepetravel, también ha mantenido en todo momento el cobro de fees.
Se ha recuperado la normalidad y nos alegramos, porque la estrategia de no cobrar fees dinamita la rentabilidad de las agencias, y su credibilidad ante el cliente, indica el director de una de las agencias que dejó de vender Air Europa durante estos casi dos días. Esta estrategias hacen creer al cliente que el papel de la agencia no tiene ningún valor, y nos hace daño a todos, concluye.
José Manuel de la Rosa (josemanuel.delarosa@hosteltur.com)
Halcon, Air Europa, ND.jpg
Halcon, Air Europa, dentro.jpg
Halcon, Air Europa, ND.jpg
Las grandes agencias han reanundado las ventas de la compañía
Halcón vuelve a cobrar fees tras el cierre de ventas de las grandes redes a Air Europa
El martes Viajes Halcón y Ecuador dejaron de aplicar fees en las reservas de Air Europa. Ante esa estrategia, el miércoles al menos Viajes El Corte Inglés, Marsans, Viajes Iberia y Rumbo dejaron de vender el producto de esa aerolínea. La reacción de Globalia ha sido inmediata y desde ayer por la mañana Halcón y Ecuador han vuelto a cobrar fees.
Comentarios 7
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )
J . MANUEL GALLEN24/07/2009 10:07:00
GRACIAS
00 Más comentarios del lector Responder
Jorge Callorda24/07/2009 13:07:00
00 Más comentarios del lector Responder
MIGUEL ÁNGEL24/07/2009 12:07:00
00 Más comentarios del lector Responder
Eva24/07/2009 12:07:00
00 Más comentarios del lector Responder
agencias24/07/2009 9:07:00
A VER SI ESCARMENTAMOS....... LAS GRANDES NO SON EL SECTOR..... SI SE HACE SOLO LO QUE DICEN LAS GRANDES... PUES A DENUNCIARLAS....
VAYA VERGUENZA .........
00 Más comentarios del lector Responder
José Manuel de la Rosa24/07/2009 11:07:00
En el sector se conoce como fee, o service fee el cargo que cobra al cliente las agencias y aerolíneas en concepto de emisión del billete, o gasto de emisión.
No hemos aclarado el concepto en el artículo porque, siendo HOSTELTUR un medio de información profesional, consideramos que el término es conocido por todos los lectores. En cualquier caso, esperamos haber aclarado su duda.
Saludos
José Manuel de la Rosa
HOSTELTUR
00 Más comentarios del lector Responder
Pepe24/07/2009 11:07:00
Es mejor decir que ha sido una omision sin intencion, ya que por defecto profesinoal todos nosotros pensamos que es normal conocer segun que terminos de nuestro vocabulario profesional.
Un saludo.
00 Más comentarios del lector Responder