Los incendios que en las últimas semanas han afectado a varias regiones de España han tenido una amplia repercusión internacional, pero no han frenado la demanda turística: las reservas hoteleras han seguido al alza en la mayoría de destinos. Incluso en Galicia y Castilla y León, las comunidades más castigadas por los fuegos, se ha constatado un crecimiento en la última semana. No obstante, la situación es diferente en el turismo rural y los albergues.
Crecimientos en la mayoría de comunidades autónomas
Los datos de reservas de hotel intermediadas realizadas en la plataforma b2b TravelgateX del 18 al 24 de agosto muestran crecimientos anuales y respecto a la semana previa en varios destinos, en la misma línea de las semanas anteriores.
Por ejemplo, las reservas crecieron en Galicia un 6,2% respecto a la semana anterior, mientras que en Castilla y León el aumento fue del 14,6%. Los datos también muestran leves crecimientos anuales de las reservas hoteleras en ambas comunidades.
Variación respecto a la semana anterior
- Cataluña +8,9%
- Andalucía +19,1%
- Baleares +10,5%
- Canarias +16,1%
- Comunidad Valenciana +3,7%
- Comunidad Madrid +25,3%
- Galicia +6,2%
- Castilla y León +14,6%
- Euskadi +45,5%
- Aragón +10,2%
En cualquier caso, conviene tener en cuenta que los datos de Travelgate se centran en el sector hotelero, por lo que no reflejan necesariamente la evolución de otras modalidades de alojamiento, como el turismo rural o los albergues del Camino de Santiago.
Turistas repetidores que conocen el destino y su geografía
Según apunta el exdirector de Turespaña Ignacio Vasallo, "los grandes polos receptores del turismo internacional. Cataluña, Baleares, Canarias y Madrid, se encuentran al margen. Ninguno de ellos ha sufrido incendios de magnitud. En la Comunidad Valenciana tampoco han afectado al turismo. La excepción ha sido Andalucía, en la zona de Tarifa, donde los fuegos afectaron a espacios naturales cercanos a áreas frecuentadas por turismo nacional, sin alcanzar los núcleos visitados por el internacional".
En cualquier caso, añade Vasallo, "España es uno de los países con mayor índice de repetición de los turistas europeos, lo que significa que muchos visitantes ya conocen la geografía del país y saben distinguir entre titulares y realidad. El hecho de que ningún turista extranjero haya resultado herido ni haya tenido que ser evacuado refuerza esa percepción de seguridad. La ausencia de víctimas en este segmento es crucial: cualquier incidente con viajeros tendría un efecto inmediato en la demanda, amplificado por los medios sensacionalistas de cada país".
Así pues, "aunque la prensa internacional refleje los incendios como un fenómeno que afecta al sur de Europa en su conjunto, los viajeros y sobre todo las agencias y los turoperadores diferencian entre países y destinos concretos".
Puedes leer el post completo de Ignacio Vasallo aquí:
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.