"Antes nos compraban, ahora hay que salir a vender"

Publicada 08/10/09

"Antes nos compraban, ahora hay que salir a vender"
Más allá de las circunstancias coyunturales como la crisis económica, el sector turístico balear reclama una revisión a fondo del sector para asegurar su supervivencia en un mercado cada vez más competitivo. Además, los diferentes segmentos piden más promoción, pública y privada, y el apoyo de las instituciones.
Éstas fueron algunas de las conclusiones extraídas de la tertulia de HOSTELTUR TV, que pueden ver completa en este enlace, en la que participaron Antoni Horrach, presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, Eduardo Zamorano, director general de Smilo, Gabriel Cañellas, delegado comercial de Travelplan y Air Europa para Baleares y Aurelio Vázquez, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Balears.
 
Horrach calificó la temporada como ?una de las peores? vividas en los últimos años, debido a la confluencia de tres factores: la crisis económica, los atentados terroristas y la gripe A, que han motivado una caída en la ocupación y los precios. Para Vázquez, los resultados de la temporada han tumbado el tópico de la invulnerabilidad del sector turístico. ?Pensábamos que no podía irnos mal, pero ahora estamos viendo que puede tener serios problemas en su capacidad para competir?, aseguró. Según Vázquez, hay que ir más allá de los problemas coyunturales e ir a los estructurales porque ?cada vez nos va peor en las islas?.
 
Eduardo Zamorano, director general de Smilo, coincidió con Vázquez en la necesidad de planificar más allá del año que viene. ?Hay que hacerlo a largo plazo porque somos un mercado muy maduro?. Por su parte, Gabriel Cañellas resaltó que, pese a que los resultados de Globalia han sido muy positivos este año, hay que aplicar estrategias. Además, añadió que la demanda nacional no es suficiente para compensar la caída de turistas británicos y alemanes.
 
Entre las consecuencias de estos malos resultados, Horrach señaló que la temporada turística se está viendo recortada, algo en lo que coincidió Vázquez, añadiendo que la inversión ha caído y el paro no deja de aumentar. Por ello, reconoce que las expectativas de cara al futuro cercano no son buenas. Según Vázquez, el problema en Baleares no es sólo de la planta hotelera, sino del producto turístico en general. ?Hay que armar la oferta sólidamente para competir?, aseguró, refiriéndose a destinos emergentes más baratos ?que están empezando a hacer mucho daño?. Según Vázquez, las zonas turísticas necesitan una reorganización, por lo que demanda sensibilidad y firmeza por parte de la Administración a la hora de realizar proyectos.

Más promoción turística

 
Los tertulianos reconocieron la necesidad de mejorar la política turística en las islas, a la que calificaron de ?insuficiente? y ?reactiva?. Según Vázquez, la política turística se ha convertido en política de promoción, pero hay causas estructurales que hoy en día no están en el debate político.
 
El presidente de la FEHM fue uno de los más críticos con las políticas de las diversas instituciones. ?Nuestros políticos deberían analizar las tendencias, porque ahora mismo ya no se trata de romper la estacionalidad, sino de que los meses más importantes están fallando?. Por ello, reclamó que los municipios, el Consell, el Govern y el Estado ayuden a los empresarios para conseguir romper una tendencia por la que cada vez hay más planta hotelera cerrada en la temporada baja. A este respecto, Vázquez incidió en que aumentará la precariedad laboral y en el buen servicio, ya que al acortarse la temporada aumenta la rotación y es más difícil invertir en formación.
 
A este respecto, Zamorano puntualizó que no todo se puede achacar a la administración, sino que los empresarios tienen que poner también de su parte. ?Tenemos que hacer algo, hay que invertir, ya que la competencia en mi sector ?agencia receptiva- es feroz.
 
Críticos con la subida del IVA
 
Uno de los puntos que más polémica suscitó fue la decisión del Gobierno de subir el IVA. Todos los invitados mostraron su preocupación por esta medida, que llega en un momento de descenso de demanda e hipersensibilidad al precio. Muchos de los actores del sector turístico ?tendrán que absorber esta subida, ya que no podrán repercutirla en el precio para seguir compitiendo con destinos más baratos?, aseguró Cañellas.

Por otro lado, todos los invitados coincidieron en la necesidad de que Baleares lidere un frente común con las principales comunidades turísticas, como Andalucía, Murcia o Canarias, para reclamar al Gobierno central las ayudas y apoyo necesario.
 
Cautela frente al futuro inmediato
 
De cara al futuro, Horrach mostró un cierto optimismo basado en las previsiones de recuperación de los mercados alemán y británico. Por su parte, Eduardo Zamorano indicó que ?es momento de aguantar y bajar precios para que no se nos escapen los turistas británicos, porque una vez que se han ido, es más difícil hacerlos volver?.
 
Por último, Aurelio Váquez auguró un año en el que ?nada hace pensar que los mercados emisores se recuperarán?, aunque resaltó que, de cara a 2010 ?al menos ya sabemos a lo que nos enfrentamos?.
 
Isabel Martín (tv@hosteltur.com)
 
 

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.