El hotel Las Casas de la Judería de Córdoba abre su primera fase
Publicada 10/12/09

El hotel se encuentra en el centro monumental de la ciudad, igualmente a pocos metros de la muralla, frente al Alcázar de los Reyes Cristianos y Caballerizas Reales, a 500 metros de la Mezquita. Lo compone un conjunto de casas del siglo XVII y XVIII, donde destacan principalmente sus patios, jardines con fuentes y la conservación de importantes artesanados de techos.
Las Casas de la Judería es un 5 estrellas inspirado en la tradición cordobesa con piezas y obras de arte de gran valor por su trabajo y costo. Debajo del edificio, existen restos arqueológicos, que se harán visitables, de los baños califales, así como de antiguos silos, aljibes o restos de acequias para el riego de los huertos y jardines que había en la zona desde el palacio hasta la muralla. Las obras de reforma han durado unos seis años, debido a que estos hallazgos han paralizado las actuaciones con motivo de los estudios, seguimiento y vigilancia que han sufrido.
Netamente cordobés
En una entrevista concedida a Europa Press, su director, Francisco José Mulero, explicó que toda la decoración del alojamiento, así como sus patios, son típicos de Córdoba. Añadió que en ningún momento se ha intentado copiar las Casas de la Judería de Sevilla, sino que la idea es que ?el cliente, cuando duerma en este hotel y lo visite, sepa que está en Córdoba y cuando se marche quiera volver?.
El 70% de los clientes de Hoteles, Casas y Palacios de España son extranjeros, fundamentalmente norteamericanos y centroeuropeos, sobre todo de los Países Bajos, aunque también les visitan ingleses, franceses y alemanes. Se trata en definitiva de un cliente extranjero que busca ?edificios singulares, un buen servicio, excelencia y amabilidad?, añadió Mulero.
Por qué Córdoba
Sobre la viabilidad y el buen resultado que pueda tener la presencia de otro nuevo hotel de 5 estrellas en la capital cordobesa, manifestó que el concepto de la cadena hacia Córdoba es muy alto y de hecho cuentan con varios proyectos en otras capitales que los han paralizado para centrarse más en éste. Son conscientes de que Córdoba ?es un lugar muy importante y lo va a ser más? porque tienen mucha confianza en que va a conseguir ser Capital Europea de la Cultura en 2016. De este modo, consideró que una ciudad como ésta necesita un respaldo de hoteles de esta categoría, y la realidad es que en tres años, la ciudad ha pasado de no tener ningún 5 estrellas a contar con tres, ?lo que le diferencia del resto de ciudades competitivas a la hora de ofertar alojamiento para un segmento alto?.
En cuanto a las carencias de la capital para fomentar el turismo, echó en falta una mayor vida nocturna, por lo que apostó por crear más actividades en la judería, con visitas nocturnas o representaciones de escenas históricas por sus calles.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.