"Hay que volver a los principios básicos de la hostelería"
3 febrero, 2010De hecho, el 75% de los ejecutivos entrevistados para la elaboración del estudio cree que en 2010 se verán favorecidas las fusiones, ?como consecuencia de la preocupación por las dificultades financieras?, las cuales se prevé que continúen. Los encuestados creen igualmente que durante los próximos meses surgirán atractivas oportunidades de inversión, debido al cierre de establecimientos o a reestructuraciones.
Para realizar este informe, la consultora entrevistó en diciembre a más de 70 ejecutivos del sector, que representan aproximadamente 334.000 de las 484.000 habitaciones gestionadas por las 55 primeras cadenas presentes en España. Además consultó a ejecutivos de agencias de viajes y otros actores de la industria. Entre otras cuestiones el documento refleja asimismo que la mitad de los consultados no espera cambios en 2010 con respecto a 2009, el 27% cree que la situación mejorará algo y el 21% opina que empeorará. Preguntados por los presupuestos de sus compañías para el presente ejercicio, el 66% los ha elaborado en línea similar a los datos reales o las estimaciones al cierre de 2009, en el 27% de las empresas son algo superiores y el 7% responde que han empeorado.
A cerca de cuándo pasará esta mala situación económica, mientras hace un año el 66% opinaba que a lo largo de 2010, hoy ese porcentaje se ha desplomado al 1%. La mitad considera que la recuperación se dará en 2011 y la otra mitad cree que no llegará hasta 2012. Según los datos de Deloitte, ciertos indicadores reflejan que es probable que en España lo peor ya haya pasado, aunque éste va a ser un año de incertidumbres. En Madrid y Barcelona, por ejemplo, el RevPar ha estado cayendo por encima de la media europea y se estima que pese a estar a punto de tocar fondo, hasta finales de 2010 o principios de 2011 los hoteles españoles no se recuperarán en cuanto a rentabilidad. No en vano, los ejecutivos esperan mejorías en variables como la ocupación o el número de turistas, pero creen que los ingresos tardarán más en experimentar una tendencia positiva.
Y es que pese a que, tal y como publicó HOSTELTUR, en el informe de 2009 ya se hablaba de los peligros de afrontar la situación con una guerra de precios, a falta de una estrategia definida para hacer frente a una crisis más profunda y global de lo esperado, se han abaratado las tarifas, según explicó Ignacio García Gómez, otro de los miembros de Deloitte.
Así las cosas, Javier Jiménez, quien en el vídeo adjunto habla de los retos a los que se enfrenta el sector, lamentó por su parte que se estén maltratando los márgenes empresariales. Aconsejó a la industria que haga los deberes y que no espere a que nadie le solucione los problemas, así como que no olvide el carácter cíclico de la economía.
Araceli Guede (hoteles@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión