Las empresas líderes de la industria turística mundial analizan en Pequín los escenarios post-crisis
25 mayo, 2010Cabe recordar que, entre los diez primeros mercados emisores del mundo por gasto turístico en el extranjero sólo hay un país que logró cifras positivas el año pasado: China.
En concreto, en 2009 los turistas del gigante asiático gastaron un total de 43.700 millones de dólares en sus viajes al extranjero, un 20,7% más respecto al año anterior, según la OMT. De este modo, China pasó a ocupar la cuarta posición del ránking de mercados emisores, superando a Francia.
Se estima que entre 50 millones y 55 millones de turistas chinos viajarán al extranjero en 2010, frente a los 49 millones registrados el año pasado, según las previsiones oficiales.
Además, entre 1999 y 2008 han abierto sus puertas en China un total de 10.243 nuevos hoteles, según los datos oficiales que maneja el Gobierno.
Redes sociales y política turística
Los presidentes, consejeros delegados y directores generales de las grandes empresas turísticas del mundo reunidos entre hoy y mañana en Pekín analizarán no sólo como hacer más negocios en China, sino también los diversos escenarios post-crisis.
En este sentido, los foros de debate concederán especial énfasis a las nuevas oportunidades abiertas por las redes sociales, los dispositivos móviles, etc.
Las compañías turísticas quieren lanzar al mismo tiempo una serie de mensajes dirigidos a los Gobiernos, dado que, en un mundo cada vez más globalizado, ciertas decisiones precipitadas pueden acarrerar serios daños a la industria de los viajes.
En este sentido, el WTTC pide revisar la política restrictiva de visados, los decretos de cierre del espacio aéreo o la gestión de emergencias sanitarias o pandemias.
Xavier Canalis, enviado especial a Pequín
http://twitter.com/XavierCanalis
http://twitter.com/hosteltur
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.