Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Es cierto el optimismo de los hoteleros españoles?

12 septiembre, 2013 (22:21:15)

¿Es cierto el optimismo de los hoteleros españoles?

Leo con sorpresa en TecnoHotel del miércoles 11 de septiembre de 2013, la siguiente noticia: “1 de cada 2 hoteleros, optimista sobre su rentabilidad en 2014”, dando paso a los resultados de la encuesta realizada entre viajeros y alojamientos – TripBarometer by TripAdvisor.

Las conclusiones del TripBarometer ofrecen una visión detallada del estado actual del turismo mundial, que pueden ayudar a muchos hoteleros, dependiendo de su credulidad y capacidad de análisis, a tomar medidas que puedan ayudarle a mejorar su cuenta de resultados, o a que dichas medidas acaben de hundir su negocio, llevándole a la ruina.

El gran problema del gestor, sea hotelero o de cualquier otra industria, es que el éxito o fracaso de su gestión, depende de la calidad de las decisiones que pueda tomar, y la calidad de esas decisiones, de su capacidad de análisis de cuantas informaciones y noticias llegan a sus manos, y como éstas influyen en la toma de las decisiones que afectan a su negocio.

La disquisición de los dos párrafos anteriores, es fruto del párrafo del artículo que dice:

Que más de la mitad de los hoteleros planean aumentar sus tarifas en 2014, un aumento del 28% en comparación con 2013. Sin embargo, en España casi 1 de cada 3 hoteleros españoles tiene previsto aumentar las tarifas en 2014 (un 26% de incremento desde 2013).

Si tomo nota de alguno de los datos que aparecen en el artículo al que hago referencia, puedo destacar:

Los viajeros planifican reducir su presupuesto, dato que casa muy bien con el que aparece a continuación y que señala que solamente 1 de cada 7 españoles se muestra optimista acerca de la economía, lo que significa que más del 85% de los españoles no comparten ese optimismo.

El problema es que los datos anteriores no me ayudan a ver en que se basa el que 1 de cada 2 hoteleros españoleses optimista acerca de la rentabilidad en 2014, y aún menos, a entender que El 29% de los hoteleros españoles planifica aumentar las tarifas de las habitaciones en 2014: un 26% de aumento desde 2013.

El caso es que para plantearse tan sustancial aumento del precio de las habitaciones, Los hoteleros planifican utilizar el aumento de ingresos para:

  • Contratación de personal se pasa del 11% España al 22% Mundial, lo que significa el 50% menor por nuestra parte.
  • Formación del personal se pasa del 23% España al 38% Mundial, lo que significa un 40% menor por nuestra parte.
  • Renovaciones a pequeña escala se pasa del 40% España al 47% Mundial, lo que significa un 15% menor por nuestra parte.
  • Aumento en los gastos de marketing se pasa del 36% España al 47% Mundial, lo que significa un 23% menor por nuestra parte.
  • Renovaciones a gran escala se pasa del 18% España al 27% Mundial, lo que significa un 33% menor por nuestra parte.
  • Servicios administrativos se pasa del 10% España al 22% Mundial, lo que significa un 55% menor por nuestra parte.

La lectura de esta noticia, de TecnoHotel, me ha recordado el post que publique el 22 de octubre de 2012 titulado ¿Tenemos información suficiente para optimizar la gestión?, y el publicado más de tres años antes el 28 de junio de 2009 titulado El peligro del análisis parcial de la información, entre otros muchos que inciden sobre la necesidad de analizar con mucha más profundidad de lo que normalmente se hace, tanto nuestra propia información estadística y contable, como cuantas noticias afectan a nuestro sector directamente, y muchas otras, que sin estar relacionadas directamente con el mismo, terminan afectándonos por no haberlas tenida en cuenta, como efecto colateral derivado de nuestras decisiones.

En más de una ocasión pienso que un gran número de nuestras empresas, se dejan guiar por informaciones no suficientemente contrastadas, y por datos contables y estadísticos que como consecuencia de la falta de análisis en profundidad, solo nos ofrecen una imagen distorsionada de la realidad, como podría deducirse del contenido del post publicado el 13 de agosto de 2013 Camino del precipicio, al que esa falta de análisis les lleva sin remisión.

Por lo que me pregunto si puede ser cierto que el optimismo de los hoteleros españoles les está llevando a pensar que en las actuales circunstancias, puede ser posible aumentar el precio de las habitaciones un 26% para el próximo ejercicio, o simplemente se trata de subir el precio oficial en ese porcentaje, para seguir equivocándose en sus políticas de comercialización, por medio de un equivocado uso del Revenue Management, que les permita hacer aún más disparados descuentos, no considerando suficientes las ofertas de descuentos del cincuenta al setenta por ciento, que algunos utilizan durante la Mayor parte del año, pretendiendo solucionar tal desaguisado con el cobro del precio oficial de tablilla a algún incauto que aparece en la recepción del hotel sin reserva previa, o en los escasos días de las fiestas mayores de ciertas poblaciones turísticas, como Pamplona en los San Fermines, Valencia en Fallas, Sevilla en la Feria de Abril, o los Carnavales de Cadiz o Tenerife entre otras.

La realidad que hoy se vive, no parece que lleve ese camino, aunque haya que empezar a recorrerle, lo que no tengo seguridad de que sea inteligente querer recorrerlo tan deprisa, porque la primera semana de septiembre he estado en un hotel de cuatro estrellas con un excelente balneario y spa de agua marina, que publicitaba en su recepción el precio de la habitación doble a 150 €, y en el que estaba hospedado con mi esposa, con reserva realizada a través de Booking por 81 € en alojamiento y desayuno, ahora descontar la comisión del intermediario y el precio de los desayunos, para calcular el precio que ese establecimiento ha percibido cada día de nuestra estancia por la habitación.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • contratación
  • Formación
  • Marketing
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • TripBarometer
  • viajeros

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:10

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.