Lluís Rullan Colom·huelga controladores franceses·Registro único alquiler·caos Barajas·booking·EASYJET·turistas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Tratar de terminar con la autocomplacencia, no es por quitarnos méritos

24 enero, 2012 (14:19:33)

Tratar de terminar con la autocomplacencia, no es por quitarnos méritos

Mi post número 300

Acabo de leer el post número 10000 de esta Comunidad publicado por Lola, no hace mucho rato, y me hace ilusión redondear el número que completa el 3%, con el post número 300 de mi blog en Hosteltur, con esta crítica a la situación actual de nuestro turismo, en un intenso deseo de que podamos despertar de nuestro sueño de liderazgo turístico, si tal liderazgo no se hace extensivo, para que además de número de turistas, lideremos en satisfacción de los mismos, en satisfacción de nuestros empleados, y en la rentabilidad de nuestros establecimientos, para que puedan ser posibles los objetivos anteriores.

La lectura del post Por méritos propios, Publicado por Vivi el 23 de enero de 2012 me había animado a escribir un comentario en el mismo que transcribo a continuación:

“Vivi, me gustaría poder coincidir con tu visión de que al menos una parte de la mejora que haya podido experimentar el turismo en nuestro país este año, se pudiera deber a méritos propios, fuesen éstos del empresariado o de la administración, y reconociendo que existen algunos claros ejemplos de mejor hacer en contados establecimientos y empresas, algunas de reciente creación, por personas ajenas a la industria aportando una nueva visión, con clara mentalidad de enfoque al cliente, y que han sabido diferenciarse de los hábitos y formas de hacer de la mayoría, debo estar más de acuerdo con la imagen que nos ofrece Rafael en su comentario, sin que sea necesario marcar grandes diferencias entre la península y Canarias, salvo las que puedan derivarse de que el turismo aporte mucho mayor porcentaje del PIB en las Islas Canarias que en el resto de España, siendo en ambos casos la actividad que más aporta al mismo.

Me preocupa que nos equivoquemos una vez más, y terminemos como siempre “encantados de habernos conocido” creyendo que si en 2011 han mejorado las cosas, es porque algo estamos haciendo bien, y volvamos a perder una vez más el tren del necesario cambio de las formas de hacer de nuestro turismo, de las que siempre he sido crítico, como pueden demostrar mis post y comentarios, e incluso el propio título de mi blog en esta Comunidad ¿NECESITAN LOS HOTELES ESPAÑOLES UN CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN? , o el post Una oportunidad perdida, basado en un artículo que escribí por primera vez el 19 de julio de 2004, y que publique en Turismo 2.0 el 11 de enero de 2009 y en esta comunidad el 16 de Abril del mismo año.

Si una vez más, nos creemos que lo estamos haciendo bien, con un sector turístico más desprofesionalizado que en ningún momento anterior, pese al gran número de escuelas de hostelería y turismo, y universidades impartiendo grados en turismo, a los que no se contrata, ni se les da oportunidad alguna por parte de la mayor parte de nuestro empresariado, que ya empujo al “andamio” a buenos profesionales barmans, camareros, cocineros y empleados de mantenimiento, porque en la construcción ganaban mucho más del doble que en la hostelería, y si bien es cierto que hoy se encuentran sin trabajo la mayoría, la mala organización laboral y los bajos salarios, no les animan a regresar a la que era su profesión una vez han conocido mejores condiciones laborales.

Si una vez más, no aprovechamos la ocasión que la crisis económica y las desgracias ajenas nos deparan, y no nos damos cuenta de que además de los clientes que nos ha proporcionado “la primavera árabe”, puede haber otros muchos más que nos trae la crisis, porque ésta también afecta a nuestros vecinos europeos, y ya se hacen menos viajes a destinos de larga distancia y se aprovechan los vuelos low cost, con los que se viaja más económicamente por toda Europa, es posible que si bien ha habido más entradas de turistas en 2011, es posible que muchos lo hayan hecho en estancias más cortas, y al final el resultado no sea tan espectacular como nos lo quieren vender.

Estimada Vivi, no es por “animo de quitarnos méritos” creo que un mínimo de auto crítica, nos vendría en estos momentos mucho mejor que la complacencia por un año que nos permite seguir dando largas a las necesidades de cambios en la gestión de nuestro turismo, porque los problemas del mismo no son coyunturales, desde hace muchos años son estructurales.

Pienso que no es momento de “ponernos medallas”, más bien pienso que lo que necesitamos es seguir críticos con lo que hasta ahora hemos hecho, y mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes, profesionalizando el sector a todos los niveles, desde el empresariado al personal de base, pasando por los directivos y mandos intermedios, olvidándonos del imposible objetivo de llenar hoteles, para pensar en hacerlos rentables, sin que los clientes de nuestro país, se vean obligados a comprarse un apartamento, porque queriendo volver a España, no soportan el mal trato que reciben en muchos establecimientos hoteleros, aunque el precio que cobren sea muy barato.”

Esperemos que las mejoras que para el turismo español puedan derivarse de la crisis y “la primavera árabe” que para el turismo de algunos países del Norte de Africa puede pasar de primavera, para convertirse en prolongado invierno, sirvan de una vez por todas para terminar con nuestra permanente autocomplacencia, ya que poco hemos ganado por méritos propios, cuando seguimos queriendo llenar cada vez mayor número de hoteles, compitiendo en precios con países subdesarrollados o en vías de desarrollo, donde:

  • Los salarios y costes de construcción no alcanzan ni la tercera parte de los que tenemos en España.
  • Mantienen niveles de amabilidad hace años desaparecidos de la mayoría de nuestros establecimientos, y en muchos destinos turísticos de sus habitantes.
  • Todavía no necesitan bajar los precios a niveles no rentables para enfrentarse a nuestro suicida huida hacia adelante.

El problema para nuestro país es, que en una guerra de precios con los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, nosotros no podemos ganar, y por otra parte, los clientes que buscan precio, solo son fieles al precio más barato, por lo que ningún establecimiento o país, puede adjudicárselos como sus clientes.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 04.07.2025 | 04:53

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.