TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

La comercialización hotelera y la figura del comercial del hotel.

27 noviembre, 2011 (10:36:09)

La comercialización hotelera y la figura del comercial del hotel.

Después de haber escrito TREINTA Y SIETE post relacionados con el Revenue Management y la comercialización hotelera, de los que los SEIS que aparecen a continuación tienen en su título las palabras comercializador, comercialización o comercializar, ver:

  1. El Revenue Manager: ¿Comercializador hotelero o “Espanta Clientes”?, Publicado el 21 de Enero de 2011
  2. Es necesario un cambio de enfoque en la comercialización hotelera, Publicado el 19 de Junio de 2011
  3. Nuevo enfoque a la comercialización hotelera.- Introducción, Publicado el 1 de Julio de 2011
  4. Nuevo enfoque a la comercialización hotelera: Enfoque a la rentabilidad de la comercialización hotelera. UNO, Publicado el 1 de Julio de 2011
  5. Nuevo enfoque a la comercialización hotelera: A la búsqueda del cliente directo. DOS, Publicado el 4 de Julio de 2011
  6. Seguimos sin tener claro como comercializar nuestros hoteles, Publicado el 1 de Agosto de 2011

Con otros TREINTA Y DOS post sobre comercialización no tan relacionados de forma directa con el RM, con los siguientes links y fecha de publicación :

  1. ¿Sabemos donde estamos y lo que queremos?, Publicado el 16 de Abril de 2009
  2. Una oportunidad perdida, Publicado el 16 de Abril de 2009
  3. Las Estadísticas, el Turismo y las Lamentaciones del Sector, Publicado el 16 de Abril de 2009
  4. Diferenciación frente a estandarización, Publicado el 16 de Abril de 2009
  5. ¿Soluciona la reducción de costes los problemas de gestión?, Publicado el 16 de Abril de 2009
  6. ¿Son los problemas del turismo mis problemas?, Publicado el 18 de Abril de 2009
  7. Puntos fuertes de la diferenciación, Publicado el 20 de Abril de 2009
  8. La estacionalidad del sector hotelero, Publicado el 21 de Abril de 2009
  9. Errores de planteamiento en marketing, Publicado el 10 de Mayo de 2009
  10. Amenazas para el modelo turístico, Publicado el 16 de Mayo de 2009
  11. La imagen de Benidorm, Publicado el 3 de Junio de 2009
  12. Clientes de larga estancia para minimizar la estacionalidad, Publicado el 11 de Junio de 2009
  13. Clientes de larga estancia para minimizar la estacionalidad DOS, Publicado el 9 de Septiembre de 2011
  14. Como degradar la imagen de un establecimiento turístico, Publicado el 18 de Julio de 2009
  15. Planteamientos comerciales diferenciados en el sector hotelero , Publicado el 27 de Julio de 2009
  16. ¿Es oportuna y positiva la campaña promocional “I Need Spain”?, Publicado el 5 de Marzo de 2010
  17. Hablemos de la elasticidad de la demanda hotelera, Publicado el 31 de Marzo de 2010
  18. Hablemos de comercialización hotelera, Publicado el 17 de Mayo de 2010
  19. Como entiendo la comercialización hotelera en el momento actual, Publicado el 21 de Mayo de 2010
  20. Errores más frecuentes en los proyectos de promoción, comunicación y comercialización hotelera., Publicado el 31 de Mayo de 2010
  21. ¿Pueden los avances tecnológicos hacer desaparecer a los representantes hoteleros?, Publicado el 14 de Junio de 2010
  22. ¿Nuevas técnicas de Marketing, Revenue Management última generación o tomadura de pelo?, Publicado el 16 de Septiembre de 2010
  23. Comercialización Hotelera, Publicado el 24 de Julio de 2010
  24. ¿Qué opinión tienes de la publicidad en la actividad turística?, Publicado el 14 de Junio de 2010
  25. Cambios que pueden convertirse en oportunidad para nuestra hostelería, Publicado el 23 de Septiembre de 2010
  26. Comentemos sobre la lógica de la comercialización hotelera, Publicado el 19 de Octubre de 2010
  27. Lo que aprendí en la jornada “La influencia de Internet en los 7 procesos del viaje” en Benidorm, Publicado el 4 de Noviembre de 2010
  28. ¿Hasta cuándo vamos a continuar por el camino equivocado?, Publicado el 27 de Diciembre de 2010
  29. ¿Es España un destino turístico barato?, Publicado el 28 de Diciembre de 2010
  30. Un nuevo peligro en el horizonte del turismo en España, Publicado el 28 de Enero de 2011
  31. La diferenciación y el precio estrategias de posicionamiento en el mercado, Publicado el 6 de Febrero de 2011
  32. Nada cambia en el turismo, Publicado el 7 de Abril de 2011

Cuando el pasado 24 de Noviembre José Madrid Madrid con el “nick” albufera publicó su primer post en esta comunidad con el título de La figura del comercial del hotel., pensé que se podía abrir un interesante debate sobre dicha figura, al pensar, quizá erróneamente, que nunca ha estado bien definida en la industria hotelera, al haber querido trasladar lo que dicha figura es en cualquier otra industria al mundo de la hotelería, sin adaptarla a las especiales circunstancias que la transversalidad de esta industria implican.

Para que mi punto de vista sobre la figura del comercial de hotel, pueda ser entendida, he pensado que podría ser necesario informar sobre lo que tengo publicado en relación con la comercialización hotelera, para que pueda distinguirse entre lo que se hace y ha venido haciendo a lo largo de los años, y lo que personalmente entiendo que debiera hacerse para que la figura del comercial de hotel tenga un objetivo práctico en la estructura de éste, sin que con ello pretenda dar a entender que las cosas deban hacerse como las he hecho a lo largo de mi vida activa, ya que nunca ha sido igual la forma en que he realizado la comercialización a lo largo de los años y en los diferentes hoteles que dirigí, si bien, siempre he mantenido la filosofía en la que se ha basado la forma de hacer en cada momento y establecimiento.

Como primer punto a considerar a la hora de comercializar un hotel, deben distinguirse las grandes diferencias que, a causa de la transversalidad a la que hacemos referencia en párrafo anterior, existen entre la industria hotelera y cualquier otro tipo de industria en las tres áreas fundamentales que los diferencian, para poder pensar en la figura del comercial de hotel:

a) PERSONAL

En la industria hotelera el personal es pieza clave, por encima de lo que pueda representar en cualquier otra industria, por:

a.1) Ser el mayor coste de la explotación.

a.2) Estar en constante relación con el cliente.

a.3) Influir de forma decisiva en las experiencias del cliente.

a.4) Poder convertirse en prescriptor de los servicios hoteleros.

b) CLIENTELA

En la industria hotelera la clientela se diferencia de la de cualquier otra industria por:

b.1) Que el consumo del producto hotelero es simultaneo a su uso.

b.2) Que siente sus sentimientos de aceptación o rechazo de forma inmediata.

b.3) Que tiene una intensa relación con el personal durante el uso de los servicios hoteleros.

b.4) Estar fuertemente influenciado por la intensidad de la relación con el personal.

c) PRODUCTO/SERVICIO

Como en los dos puntos anteriores, el producto hotelero se diferencia de cualquier otro producto de la industria, por:

c.1) Que la percepción que el cliente recibe del producto/servicio no es de efectos diferidos.

c.2) Que su disfrute esta unido a la acción de muy diferentes empleados.

c.3) Que la actuación de un empleado puede producir cambios en la percepción del cliente sobre los distintos productos/servicios que recibe.

c.4) Que la multiplicidad de productos/servicios con los que se relaciona el cliente durante su estancia en el hotel, no existe en ninguna otra industria.

La sutileza de las relaciones interpersonales que se producen, durante el uso/consumo del producto/servicio hotelero, entre clientes y personal del establecimiento hotelero, se magnifica debido a que en el hotel, muchos empleados están en relación directa con cada cliente, durante el uso/consumo de sus productos, influyendo tanto en la percepción del producto/servicio que el cliente usa o consume, como en la imagen de la empresa de la que recibe ese servicio/producto, mientras que en la mayoría de otras industrias, el uso/consumo del producto o servicio por parte del clientes se realiza de forma diferida, y por otra parte hay muy pocos empleados en relación directa con un gran número de clientes, siendo muy escasa la influencia de esos empleados sobre la percepción que el cliente pueda recibir sobre el producto, cuando lo utiliza o consume, aunque si puedan influir de forma positiva sobre la imagen de la empresa durante el uso o el consumo del producto.

Del “mix” derivado de todas esas diferencias, debemos deducir una alta capacidad de aprovechamiento comercial de todos y cada uno de los empleados del establecimiento, por medio de la calidad de su servicio, que puede convertirlos en “figura básica del comercial del hotel”, para que por medio de la misma, podamos dar paso a la más importante figura del comercial del hotel, EL CLIENTE SATISFECHO, al no existir en la industria hotelera otra “figura de comercial” realmente válida.

Quisiera que no se mal interpretase la siguiente aseveración que he realizado en muchas ocasiones, y que realizo con el máximo respeto a la figura del comercial de cualquier actividad, incluida la hotelera, sin que sea comprendida en profundidad y con todo el significado que quiero dar a la misma, cuando digo que

UN HOTEL QUE A LOS TRES AÑOS DE SU APERTURA, NECESITA UN DIRECTOR COMERCIAL, ESTA ENSEÑANDO A DEMASIADOS CLIENTES A DONDE NO TIENEN QUE VOLVER

Cuando en un hotel, sus clientes no reciben plena satisfacción, la búsqueda de más clientes por parte de un Director Comercial o de Ventas, Revenue Manager o cualquier otro título que queramos dar a esa figura, solo sirve para ENSEÑAR A MAS CLIENTES A DONDE NO TIENEN QUE VOLVER, lo que antes o después llevará a que no puedan encontrar nuevos clientes, haciendo más y más difícil la labor de esa figura, cuyo único argumento de venta termina siendo el precio, con el problema de que siempre podrá encontrar ofertas más baratas que las suyas, si pretende vender a un precio rentable, salvo que se hagan conscientes de esa realidad y cambien de forma radical sus estrategias, buscando la rentabilidad a través de la plena satisfacción de sus clientes, objetivo imposible de conseguir en un enfoque a la plena ocupación y con hoteles estandarizados en sus ofertas y formas de hacer comerciales, como puede verificarse a través de la lectura de los post referenciados al inicio de éste, y de las series ¿Es compatible la rentabilidad de un hotel con su enfoque comercial a la plena ocupación? Sexta parte, del que el link anterior corresponde al último de sus capítulos y Política de precios y Revenue Management - CINCO de la que el link precedente corresponde al último post publicado de la misma, y de la que hay varios post más pendientes de publicación.

Es patético ver como en muchos establecimientos hoteleros se ha ido reduciendo el personal de base, para ser sustituidos por una inflación de cargos directivos que poco a poco han ido dejando sin contenido y responsabilidad las funciones de los Jefes de Departamento y Mandos Intermedios, dificultando una labor efectiva de éstos, por los compromisos asumidos por directivos sin claro y profundo conocimiento de las limitaciones que pueden tener para determinados servicios, provocando baja calidad de los servicios contratados por los clientes.

Me gustaría dejar como conclusión a este post, que la figura del comercial de hotel, debe estar representada por cada miembro de la plantilla, comenzando en el Director de Hotel y terminando en el último de los botones, pasando por Jefes de Departamento y todo el personal de base, para que por medio de la labor de todos ellos, se convierta AL CLIENTE en el más importante influenciador, prescriptor y promotor del establecimiento, para que sea el cliente la FIGURA MÁS VISIBLE DEL COMERCIAL DEL HOTEL, con la gran ventaja de que en lugar de cobrar por realizar esa función, paga la factura correspondiente a los servicios que le han dado satisfacción, sin perjuicio de la labor que en la mayoría de hoteles, en terreno más funcional debiera depender del Director del Hotel, Jefe de Recepción y Recepcionistas cuya labor en esa función debiera estar mucho más potenciada de lo que lo está en la actualidad, así como la labor que en el terreno de la comercialización de banquetes y todo tipo de eventos, en combinación con los anteriores, debieran realizar el Maître d’Hotel, como primer responsable y el Segundo Maître y Jefes de Sector en ausencia de éste.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 18:51

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.