VUELOS CANCELADOS AIR EUROPA/ELECCIONES/RANKING MUNICIPIOS/RANKING CIUDADES/PLAZAS AIR EUROPA/IMSERSO 2023/HUELGA PILOTOS/ALQUILER TURÍSTICO/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6843 31.05.2023 | 03:36
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Ejemplos de lo que no hay que hacer para ser competitivo

18 abril, 2011 (13:53:46)

Ejemplos lo que no hay que hacer para ser competitivo

OBRA FINANCIADA POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA

PROMOVIDA POR EL AYUNTAMIENTO DE

Estepa de San Juan

CONTRATISTA

Instalaciones Telefónicas y tendidos Eléctricos, S.L.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Cambio de tres farolas alumbrado público

PRESUPUESTO

973,00 €

PLAZO DE EJECUCIÓN

3 meses

Debajo aparece el logo de Economía Sostenible

Y por debajo de éste, en letra blanca sobre fondo rojo

FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

A la vista del cartel, me pregunto ¿Cuánto ha costado el cartel que anuncia que el Gobierno de España ha financiado una obra con presupuesto de 973,00 €).

En este pueblecito del norte de la provincia de Soria, que ha pasado de 123 habitantes en 1910, la fecha en que se contabiliza el censo más alto de su historia, para pasar en 2010 a tener una población de 9 habitantes, 6 hombres y 3 mujeres, no le habría venido mejor que el cartel, y ser más sostenible y a lo mejor más económico, ya que la obra la realiza una empresa de instalaciones telefónicas, el haberles dotado de un servicio wifi y dos o tres ordenadores para que puedan entretenerse y comunicarse con los parientes que tengan fuera de la localidad.

Claro que ten interesante como éste, puede ser echar un vistazo al siguiente link http://batiburrillo.redliberal.com/014583.html , en el que aparece un cartel similar para anunciar “el “suministro de ordenador portátil y equipo digital de ofimática multifunción” al ayuntamiento, presupuestado en 3459 € a ejecutar en un mes y financiado a cargo del Fondo Estatal para el empleo y la Sostenibilidad Local.” Para el ayuntamiento de Momblona, también en la provincia de Soria, cuya población en 1920 era de 235 habitantes y en 2010 es de 28 habitantes 19 hombres y 9 mujeres.

En el link anterior se da como precio del cartel la cifra de 1.500 €, el 43,37% del presupuesto de esta ultima inversión, y nada menos que el 154,16% de la primera gran obra financiada con el dinero de todos los españoles, o de la deuda que todos los españoles tenemos con países terceros, como Alemania o China entre otros muchos, por cuenta y decisión de nuestro gobierno.

Con estos ejemplos de despilfarro de un dinero que no tenemos, que esperanza puede tener el país de alcanzar un nivel de competitividad, sea en turismo o en cualquier otra industria de las que han provocado cerca de cinco millones de parados, con una gran posibilidad de incrementar dicha cifra en un próximo futuro.

¿Es por este camino por el que vamos a conseguir mejorar la competitividad del turismo en el futuro? Espero que no se entienda con la misma coherencia las inversiones que se realizan en la publicidad y la promoción de nuestro país por parte de los políticos en cuyas manos hemos puesto nuestro destino.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Jornada sobre turismo y calidad en el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
  • Elecciones julio 2023
  • Horwath HTL, traslada su sede en Madrid
  • Puro Group abrirá su primer beach club en Menorca

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector
  • Inteligencia Artificial para el Turismo
  • ¿Dónde pueden sus clientes, turistas o comensales, realmente emocionarse?

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)